Senado rechaza proyecto de explotación de los Médanos del Chaco
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016 ‘Que declara como Área Silvestre Protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”.
El proyecto fue rechazado en Senado, por lo que se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, para su consideración.
En ese sentido, el proyecto contaba con un dictamen para su rechazo por parte de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de los Recursos Naturales (Conaderna).
Durante la discusión del proyecto, el presidente de la Comisión de Legislación, senador Hugo Richer, señaló que la modificación de la ley que remitió la Cámara de Diputados, tiene como objetivo permitir las actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en el parque nacional, siempre y cuando se realicen las medidas de mitigación ambiental dentro del mismo.
Puede interesar: Colocan última capa de asfalto en Tres Bocas, cuyas obras siguen sin terminar
Agregó que se debe tener en cuenta el impacto ambiental negativo, con la particularidad especial de afectaciones a las áreas de aguas subterráneas, con incidencia sobre las comunidades indígenas. “El parque representa un sitio de importancia global y regional de recursos fitogénicos, con características únicas en la biodiversidad y geológica”, expresó el legislador.
Por su parte, el senador Sixto Pereira, titular de la Comisión de Energía, argumentó también el dictamen por el rechazo. Asimismo, informó que realizaron todas las consultas pertinentes con instituciones del Estado, como el INDI, MADES y organizaciones ambientalistas.
Lea también: Aplican desvíos provisorios en San José de los Arroyos
Agregó que se realizó un relevamiento de datos y que no se efectuó la consulta, previa e informada a las comunidades indígenas y que afectaría los recursos naturales.
Adiós a septiembre y al horario de invierno
Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.
El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.
En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes
Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.
Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.
Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.
El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.