Senado trata hoy reforma de la carta orgánica policial

La Cámara de Senadores tratará esta tarde el proyecto de Ley "De reforma y modernización de la Policía Nacional”. Dicha instancia parlamentaria ya había aprobado el documento en general y ahora se prevé su tratamiento en particular. Lo que establece el cambio.

Este miércoles 26 de octubre a las 14:00, la Cámara de Senadores seguirá el estudio en particular del proyecto de ley de reforma y modernización de la Policía Nacional. La tendencia apunta a que los congresistas aprobarán el texto durante la sesión extraordinaria convocada por Oscar Salomón, titular del Congreso.

La iniciativa legislativa, que posee 246 artículos, fue presentada por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, Patrick Kemper, Silvio Ovelar, Blas Llano, Enrique Riera, Oscar Salomón y Lucas Aquino.

PROYECTO DE REFORMA POLICIAL

Según Zavala, el proyecto se basa en cinco ejes: el sistema de ascenso en los grados, el método de asignación de cargos, un régimen disciplinario, una estructura jerárquica organizativa y bienestar policial, que busca colocar a la policía de acuerdo a los estándares internacionales.

Sin embargo, para la senadora Desirée Masi no hay reformas sustanciales en la iniciativa en cuestión, ya que es 60% igual a la actual Carta Orgánica de la Policía, y solo se hace unos cuantos agregados a la misma. Según dijo la legisladora a la 730 AM, se pretende aumentar la jubilación de policías retirados, pese a que es insostenible el déficit de esa caja jubilatoria, además de contemplar un plus salarial para los uniformados para la compra de armas y municiones, lo cual puede conllevar en un potencial riesgo, el de “alimentar el mercado negro”.

A inicios del mes, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública convocó a distintas autoridades para escuchar su parecer respecto a este proyecto.

Leé más: Zavala pide apoyo a proyecto de Reforma Policial

En ese sentido, Federico González, el ministro del Interior, destacó en la oportunidad que esta iniciativa tiene un consenso de la institución, de la Policía Nacional y los proyectistas. Agregó que, el eje en lo que hace al bienestar policial, son muchos los desafíos personales, riesgos, tentaciones a las que están expuestos a diario, no tienen un buen salario, “es importante reconocer el sacrificio que realizan y aparte de exigirles también en sus obligaciones”, manifestó.

A su turno, el viceministro Marco Elizeche, enviado por Hacienda, resaltó que es importante el proyecto que busca modernizar la estructura jurídica, operativa y misional de la Policía Nacional. Al respecto dijo que tienen algunas observaciones con relación al capítulo del régimen de jubilación y pensiones. “Puede discutirse y analizarse en el contexto de la reforma de la caja fiscal”, puntualizó.

También intervino el comisario general Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, quien manifestó estar conforme con esta propuesta donde se incluyen los ejes principales, transparencia, apertura para trabajar con todos los sectores y en especial la ciudadanía.

En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.

Junta Municipal avanza en soluciones para el mirador de Itá Pytã Punta

En su primera sesión del año, la Junta Municipal de Asunción aprobó una serie de medidas para abordar la problemática del mirador de Itá Pytã Punta, el cual aún permanece clausurado.

El pleno de la Junta Municipal de Asunción este miércoles celebró su primera sesión ordinaria del año, ocasión en que los concejales aprobaron una iniciativa clave para atender la situación que afecta al mirador de Itá Pytã Punta.

Por unanimidad, los ediles aprobaron una minuta verbal presentada por el concejal Javier Pintos, solicitando a la intendencia un informe sobre la posible declaración del mirador como patrimonio paisajístico por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Esta medida busca habilitar trabajos en la zona que garanticen su preservación y puesta en valor, aseguró el proyectista durante su intervención.

Como parte de las acciones concretas, también se instó a conformar una mesa de trabajo integrada por la Municipalidad, la Junta Municipal, el MOPC y el MUVH, además de la SNC y los vecinos de la zona. Este grupo analizará alternativas para resolver los problemas estructurales y de uso del mirador.

En busca de soluciones sostenibles, la Junta encomendó al Ejecutivo Municipal la realización de un concurso público o convenios con instituciones académicas como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica, para desarrollar proyectos que promuevan la preservación y armonización del mirador Itá Pytã Punta.

Hasta el momento, el conocido mirador capitalino permanece cerrado al público, a raíz del riesgo de derrumbe que presenta. A pesar de ello, los pobladores de la zona se rehúsan a abandonar el sitio.

Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

Paraguay envía a Argentina 26 mil kilos de limón tahití producido en Paraguay. El envío se concretó en un acto realizado este miércoles en Puerto Falcón.

La producción enviada al vecino país, es fruto del trabajo de 30 familias de la agricultura familiar del distrito de Yby Ya´u de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.

Se tratan de 26 mil kilos de limón tahití, la primera carga enviada y se proyectan más a futuro. Este lote fue a un precio de G. 2.500 por kilo.

Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, felicitó al emprendedor, soñador que hoy da al país la oportunidad de estar presente en otros mercados con un producto no tan tradicional.

Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”, resaltó Giménez.

Asimismo, destacó el arduo trabajo del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), institución que se encarga del cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, acción que posiciona a nuestro país.

Finalizó, reiterando que la meta es que la demanda interna sea cubierta con los productos nacionales.