Senadores piden informe al MOPC sobre subsidio a transportistas
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos del Senado, dictaminó a favor del proyecto de Resolución que solicita informe al “Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre subsidio al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción”.
El proyecto fue presentado por el senador Gilberto “Tony” Apuril.
El objeto del proyecto consiste en tener la información acabada y precisa del subsidio estatal destinado a los transportistas, a fin de determinar con ella el monto que destinó el Estado paraguayo para mantener el precio del pasaje, la regularidad y el buen servicio del transporte público de pasajeros.
Puede interesar: Accidente aéreo en avioneta que transportaba a candidato a gobernador
La propuesta en su artículo 1° requiere al MOPC sobre el subsidio otorgado al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana en los últimos 5 años, consignando monto presupuestado, transferido, fecha de entrega, y empresa beneficiada.
Además, que remitan el informe si los pagos fueron realizados en fecha o existen retrasos en dichos pagos.
Hicieron volar un cajero en zona Villa Morra
Delincuentes utilizaron un gas y lograron explotar un cajero automático del banco Sudameris. El sistema de entintado se activó.
El hecho sucedió alrededor de las 3:20 de esta madrugada, sobre Gómez de Castro y Guido Spano de Asunción, hasta donde llegaron tres sujetos en una camioneta de color negro.
Al descender, utilizaron un tipo de gas de fabricación casera y lograron explotar el cajero y dañar toda la estructura a su alrededor.
En la vereda fueron encontrados pedazos del cajero, tinta y algunos billetes manchados, según informó la Policía Nacional.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
Todas las bandejas contienen la tinta, por lo tanto, es poco probable que algún billete haya salido limpio, de acuerdo a las estimaciones de los intervinientes.
Se desconoce cuánto dinero había en el cajero, pero la capacidad máxima de estas máquinas es de 900 millones de guaraníes en caso de que todos los billetes sean los de mayor denominación.
El caso fue comunicado al Departamento de Investigación de Delitos, Criminalística y Ministerio Público.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Tiempo caluroso a cálido y lluvias dispersas
Una máxima de 36ºC se anuncia para este martes. A partir de la tarde se prevén precipitaciones dispersas. Mañana será un día fresco.
Hoy, la jornada de presentará inicialmente calurosa, luego cálida, con cielo parcialmente nublado y vientos variables, luego irán rotando al sur.
Para mañana miércoles se espera una jornada fresca, cielo mayormente nublado y vientos moderados del sur. Además, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 16ºC y la máxima de apenas 20ºC.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
El jueves se aguarda un clima fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste. Las extremas oscilarán entre 15ºC y 25ºC.
El viernes se espera un tiempo fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 16ºC a 27ºC, mientras que, el sábado, llegará a 30ºC.
Extitular del Indert condenado a siete años de cárcel
El expresidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas, fue condenado a 7 años de prisión por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Dos años atrás, Cárdenas había sido condenado a cuatro años, sin embargo por pedido de la Fiscalía se resolvió analizar nuevamente la sentencia y establecer una nueva pena.
Al respecto, el pedido de la Fiscalía era de 11 años, pero finalmente la condena quedó en 7.
Puede interesar: Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá
El Tribunal de Sentencia estuvo conformado por Juan Carlos Zárate, María Fernanda García dé Zúñiga y Yolanda Portillo.
El extitular de Indert fue acusado por “tragadas” durante su administración, así como de operaciones irregulares con tierras del Estado.
Lea también: Aconsejan rechazar proyecto que busca eliminar varios ministerios
Durante el juicio, la Fiscalía puntualizó que Cárdenas no pudo justificar las medidas ilegales de su administración, así como del exponencial crecimiento de su patrimonio y que ello determinó pérdidas millonarias para el Estado paraguayo, y sus sostenedores principales: los contribuyentes.