SET pilló que Zuccolillo no pagaba IRP y comenzaron los ataques desde ABC, revelan

Cuando Marta González estaba al frente de Tributación descubrió maniobras de algunos miembros de la familia Zuccolillo, vinculados a la empresa ABC Color, para no pagar un solo guaraní en concepto de Impuesto a la Renta Personal (IRP). Esto motivó una represalia directa del Grupo Zuccolillo contra la entonces funcionaria, quien a su vez luego querelló a Natalia Zuccolillo por las difamaciones contra su persona.

En el marco del juicio oral y público contra la empresaria de medios Natalia Zuccolillo, que inició este martes tras tres años de chicanas, el abogado querellante Ricardo Preda dio a conocer a la prensa el trasfondo de los ataques de la directora de ABC Color contra su clienta, la exviceministra de la SET, Marta González, a quien el grupo Zuccolillo difamó mediante su medio de prensa de manera sistemática, con muchísimas tapas de diario.

Al respecto el abogado indicó al canal GEN / Nación Media que solicitó en la fecha al juez Juan Carlos Zárate que incluya entre las pruebas de este juicio las declaraciones impositivas de los miembros de la familia Zuccolillo-Pappalardo. Explicó en ese sentido que entre los años 2014 y 2016, estas personas declararon cero guaraníes en impuestos de IRP, a pesar de tener ingresos de entre 12 mil y 14 mil millones de guaraníes.

“Los ataques mediáticos contra Marta González comenzaron desde el momento en que ella solicita ciertas informaciones no solo a la familia Zuccolillo, sino que a todos los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal. Eso hizo que desde ese momento, en el año 2016, las declaraciones impositivas posteriores de esta gente comiencen a arrojar números que les obligaba a pagar una suma de dinero al fisco”, indicó.

En ese sentido, el abogado reveló que la motivación de ABC Color para atacar a González deviene correlativamente de la decisión adoptada por la entonces autoridad tributaria para que los Zuccolillo se sometan al fisco y paguen sus impuestos como el resto de los contribuyentes del IRP.

“Un grupo familiar tiene ingresos que son multimillonarios y hace maniobras para pagar CERO guaraníes en impuestos, cuando hay personas de clase media que están tratando de pagar como pueden sus impuestos. Y cuando un funcionario hace bien su trabajo de controlar, desde ahí comienza el ataque. Vamos a demostrar en juicio que la libertad de prensa no es una herramienta para defender intereses mezquinos de un grupo económico”, lanzó Preda.

El querellante ahondó que desde la política de control adoptada por la SET, llamativamente los miembros de la familia Zuccolillo comenzaron a abonar sus impuestos, desde el año 2017. “De cero guaraníes que declararon por tres años, pasaron a pagar 450 millones de guaraníes y 335 millones de guaraníes en los años siguientes”, acotó.

Paradójicamente, desde que los Zuccolillo comenzaron a pagar sus tributos, iniciaron los ataques a través de ABC Color contra la titular de la SET. “Las publicaciones comenzaron el 27 de marzo del 2019, cinco días después de que la señora Zuccolillo presentara su declaración jurada del año 2018. El ataque habría iniciado porque no estaban acostumbrados a pagar sus impuestos”, detalló Preda.

Antes de estos ataques, ABC Color sacaba editoriales en los cuales alababa la gestión de Marta González. Esto terminó cuando la funcionaria comenzó a controlar el pago del IRP. “Ahí dejó de ser devoción del medio”, puntualizó el abogado.

CÓMO LOS MILLONARIOS EVADÍAN AL FISCO

Consultado sobre las evasiones fiscales, Óscar Orué, Viceministro de Tributación, explicó a la radio 650 AM que antes la norma no era clara y permitía amplias deducciones, con maniobras para no pagar impuestos. “La elusión fiscal era una manera legal de dejar de pagar impuestos, pero hoy con la nueva ley eso ya no está permitido. La elusión consistía en que los inversionistas o empresarios creaban otras empresas y capitalizaban ahí su dinero para no tener que pagar el IRP”, comentó.

El titular de la SET sostuvo que la nueva normativa buscó brindar la equidad en la justicia tributaria. “En términos generales, las persona más acaudaladas son accionistas de empresas ya no van a a poder deducir nada. Esto entró en vigencia el 1 de enero de 2020”, dijo.

Además aclaró que se separa el nivel de rentabilidad, por lo que si sos socio o accionista de empresas ya no podés deducir nada.

EL CASO DE GONZÁLEZ VERSUS ZUCCOLILLO

El juicio contra Natalia Zuccolillo se realiza este martes tras ocho suspensiones a lo largo de 3 años que lleva el proceso judicial, que estuvo marcado por 18 chicanas, de las cuales inclusive un incidente llegó a la Corte Suprema de Justicia.

Este caso se inició en septiembre de 2019 cuando el periodista Lezcano publicó una información sin fundamento sobre la labor que realizó Marta González cuando era viceministra de la SET y la acusaba de malos manejos. Pese a que se presentaron los documentos que demostraban lo errado de la información el medio dirigido por Natalia Zuccolillo siguió con las publicaciones difamatorias y la afectada presentó la querella.

A parte de este juicio la directora de ABC y su periodista también deben afrontar un segundo juzgamiento por otra querella que presentó la ex ministra Marta González Ayala, ya que se volvieron a publicar informaciones falsas en su contra.

En este caso el juez de Sentencia Juan Carlos Zárate fijó para los días 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de febrero del 2023, a las 8:30, el inicio del segundo juicio oral y público por difamación y calumnia.

Desde la defensa de González Ayala sentaron postura al señalar que no van a presentar una “mordaza” judicial al diario ABC para que cesen las publicaciones, pero adelantaron que ante hechos difamatorios y de calumnia iban a accionar ante los tribunales.

Multan a empresas de buses por fallas en los acondicionadores de aire

El Viceministerio de Transporte reforzó los controles en las unidades de transporte público del área metropolitana con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los acondicionadores de aire

Los acondicionadores de aire son considerados como un servicio esencial para el bienestar de los pasajeros durante las altas temperaturas. Desde inicio de enero, nueve empresas de transporte fueron sancionadas por no cumplir con los estándares establecidos.

Entre las empresas sancionadas con una multa de 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.076.270, se encuentran Ciudad de Limpio S.R.L., Mariscal López S.R.L., Automotores Guaraní S.R.L., Ximex S.A., De La Conquista S.A., 1° de Diciembre S.R.L., General Aquino S.R.L., Lince S.R.L., y Campo Limpio S.A.

Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci

Las multas fueron aplicadas durante las verificaciones aleatorias en puntos estratégicos del área metropolitana de Asunción por parte de la Dirección Metropolitana de Transporte, a través de su departamento de Fiscalización y Control.

El Viceministerio de Transporte insta a los usuarios que detecten irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de las unidades a presentar su reclamo al número 0986 89 86 00, completando el formulario correspondiente para registrar la incidencia de manera formal.

Declaran el 2025 como año del suelo y del agua, claves para la agricultura

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la declaración oficial del “Año del Suelo y del Agua”, iniciativa que busca poner en el centro de las políticas públicas la sostenibilidad de estos recursos, claves para el desarrollo de cultivos

En medio de un panorama crítico para la agricultura ante la falta de lluvias, el ministro del MAG. Carlos Giménez, habló de la iniciativa que se está impulsando para proteger dos recursos esenciales para los cultivos, el agua y el suelo.

En conversación con la radio 650 AM destacó que, ante el escenario preocupante, se deben priorizar las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar que los pequeños y medianos productores tengan acceso a los recursos básicos para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

“Tenemos todos los recursos, lo único que tenemos que hacer es destinarlos de forma oportuna o priorizar las inversiones en ese sentido. Los indicadores que estamos teniendo generan mucho estrés, preocupación y limitación en una producción que nosotros necesitamos como un país competitivo”, expresó Giménez.

Como parte de esta iniciativa, los técnicos del MAG realizarán trabajos de revisión y monitoreo en los sistemas de riego, asegurando su buen funcionamiento y eficacia.

El ministro también resaltó que, con las lluvias de diciembre utilizaron un plan piloto para el cultivo de tomates en verano, que dio resultados y permite que hoy haya un importante abastecimiento de la fruta.

Etiquetas:

Recuperan a la beba robada del Hospital de Barrio Obrero y detienen a mujer

La beba recién nacida raptada del Hospital de Barrio Obrero, fue recuperada en la tarde de este jueves en la zona de Nanawa. La mujer que la llevó fue detenida por la Policía.

La beba nacida apenas hace 24 horas fue raptada del Área de Neonatología del Hospital General de Barrio Obrero, por una mujer quien se presentó a la madre de la pequeña como personal de salud y que debía realizar un control.

La mujer tomó en brazos a la recién nacida y salió con la misma del hospital. De acuerdo a las imágenes de circuito cerrado, la mujer subió a un bus de la línea 38 con dirección hacia el Mercado 4.

Puede interesar: Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo

Allí en el Mercado 4 fue vista y con otra indumentaria. Posteriormente tras una búsqueda intensa, fue localizada en la zona de Puerto Elsa, Nanawa.

Inicialmente se opuso a entregar a la recién nacida, pero finalmente fue detenida por efectivos de la Policía Nacional.

Lea también: Mujer detenida con marihuana oculta en su sostén: atacó a un policía

En estos momentos la beba está siendo dirigida nuevamente al Hospital de Barrio Obrero para los controles de rigor y así ser entregada nuevamente a su madre. Por su parte, la mujer detenida quedó a disposición de la Fiscalía.

“Está en perfecto estado de salud. Nuestra prioridad en este momento es la niña. Le estamos llevando en una patrullera Okm bajo aire”, comentó a Universo 970 AM de Nación Media, el comisario Juan Francisco González.

Etiquetas: