Simulan el peor escenario de crisis, y la economía paraguaya continúa fuerte
De acuerdo a un análisis realizado por el Ministerio de Hacienda, la deuda del país es sostenible incluso en el peor de los escenarios económicos, con perspectivas de mantenerse dentro de los límites considerados saludables y aconsejables para Paraguay.
A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda confirmó la elaboración de un informe que contiene un análisis de sostenibilidad de la deuda de Paraguay, considerando diferentes supuestos escenarios, tanto desde una perspectiva realista hasta una mucho más pesimista.
De acuerdo al análisis, el escenario más probable es que la deuda pública de la Administración Central se mantendrá en un margen del 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta el año 2024. Estos datos fueron calculados conforme a las proyecciones que incluyen una perspectiva nacional e internacional.
Con el fin de evaluar la sostenibilidad de la deuda, también se simularon escenarios de “stress económico” muy poco probables donde se considera la peor situación de las variables macroeconómicas. En otras palabras, esto se traduce como “el escenario más pesimista y poco probable” y, por lo tanto, no es una proyección sino una prueba de resistencia de la deuda ante un escenario extremo.
Esta prueba de stress realizada demuestra que, aún en el peor de los escenarios económicos, la deuda de Paraguay sería sostenible, conforme al estudio realizado por la cartera estatal. Es decir, en el caso extremo (y menos probable), igual la relación deuda/PIB se mantendría dentro de los límites considerados saludables y aconsejables para Paraguay, que está entre el 30% a 45%, rango que fue establecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según señala Hacienda en el comunicado, “es un grave error conceptual considerar como proyecciones estos resultados de stress de las pruebas realizadas, ya que ello no representa una estimación. En términos prácticos, son ejercicios que se realizan para contar con un elemento más en el marco de la prudencia fiscal”.
Así también, resalta el hecho de que la economía paraguaya se ha caracterizado por su solidez macroeconómica y una trayectoria estable y sostenible de la deuda pública en los últimos años, por lo que el Gobierno Nacional está comprometido con mantener esta trayectoria, teniendo a la Responsabilidad Fiscal como una marca país.
Finalmente, el Ministerio de Hacienda insta a los medios de prensa y a los formadores de opinión públicos y privados “a utilizar la información disponible al público con responsabilidad ya que, si la misma es mal utilizada por desconocimiento o en forma malintencionada, se genera una confusión en la ciudadanía, la que a su vez ocasiona un daño económico y social para el país.”
![](http://core.hoy.com.py/files/proyeccion_hacienda.jpg)
Becas del Gobierno: participación de postulantes inscriptos fue del 88%
En el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, aproximadamente 15.742 jóvenes bachilleres participaron ayer en la Prueba de Competencias Básicas (Lengua Castellana, Matemática y Reglamento General de Becas) con la esperanza de acceder a uno de los 5.000 cupos ofrecidos para cursar carreras universitarias, de formación docente y tecnicaturas.
La jornada de evaluación se desarrolló con total normalidad en las 16 sedes distribuidas en todo el país y el índice de participación de los postulantes fue del 88,17 %.
Estaban habilitados a rendir 17.855 jóvenes, el presidente Santiago Peña llegó a tempranas horas a la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) para brindar unas palabras de aliento a los postulantes. “El Paraguay tiene una esperanza enorme en ustedes”, expresó el mandatario, quien destacó la unificación de esfuerzos entre las instituciones estatales para ampliar el alcance del Programa de Becas del Gobierno.
Por su parte, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, remarcó el compromiso de la Binacional y de las demás entidades que forman parte de esta iniciativa. “Acá no hay intención de hacer economía, seremos muy felices si otorgamos el 100 % de las becas. Queremos que todos accedan a una oportunidad de estudio, con justicia y equidad”, enfatizó.
Las ayudas académicas ofrecidas a los jóvenes paraguayos talentosos en este nuevo llamado forman parte de un sistema unificado, que incluye las becas de ITAIPU, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Impacto de las becas
El impacto de esta iniciativa se reflejó en las historias personales de los participantes. Marco Daniel Acosta González, quien aspira a estudiar Ingeniería en Electricidad, vivió un momento especial al encontrarse con el presidente Santiago Peña, dado que el jefe de Estado le transmitió su apoyo antes de rendir el examen.
Renato Alcaraz, otro aspirante a la misma carrera, resaltó la importancia de estas becas para estudiantes de familias con recursos limitados. “Esta ayuda nos permite acceder a una educación que de otro modo sería inalcanzable”, manifestó.
La organización contempló todos los detalles para el bienestar de los participantes, incluyendo servicios de paramédicos y refrigerios. Además, se habilitaron espacios especiales para que los padres pudieran esperar a sus hijos durante el desarrollo de la prueba.
El equipo académico de la FIUNA tuvo a su cargo la elaboración, aplicación y corrección del examen. Los resultados de la evaluación se publicarán este lunes 27 de enero. Posteriormente, se habilitará un plazo para la revisión de exámenes a solicitud de los estudiantes. Los postulantes que alcancen el puntaje requerido pasarán a la etapa de visita socioeconómica, que será implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más de 350 personas reciben tratamiento contra la lepra: cómo se transmite y síntomas
El primer día Mundial de la Lucha contra la Lepra se celebró el 30 de enero de 1954 ya partir de entonces se consagró como el Día Mundial de la Lepra el último domingo de enero de cada año. En el país, 350 personas reciben tratamiento a raíz de esta enfermedad.
El Ministerio de Salud recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento es la mejor estrategia para eliminar la enfermedad como problema de salud.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidoalcoholresistente con forma de curva. Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La lepra es una enfermedad curable si se trata en las primeras fases, se puede evitar la discapacidad.
Algunos síntomas son; manchas en la piel, pérdida de sensibilidad, engrosamiento de la piel, lesiones o úlceras especialmente en manos y pies, y ceguera.
¿Cómo se transmite?
Principalmente a través de gotas respiratorias y un contacto prolongado con una persona infectada no tratada. Actualmente más de 350 personas reciben tratamiento médico activo en todo el país, a raíz de esta enfermedad.
En Paraguay el Programa de Lucha contra la Lepra se creó en el año 1969 como “Departamento de Lepra” mediante una importante ayuda recibida de una ONG Alemana la DAHW. En el año 1993 se transformó en Programa Nacional de Control de la Lepra que actualmente abarca a todas las regiones sanitarias.
El Programa Nacional de Control de la Lepra cuenta con un centro de referencia que es el Centro de Especialidades Dermatológicas (CED), donde se brinda atención a personas con diferentes enfermedades de la piel, no exclusivamente a pacientes con lepra.
El mismo está ubicado en el predio del Hospital Materno Infantil de Calle´i – San Lorenzo y las consultas se realizan por agendamiento vía telefónica o en ventanilla, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Consultas al +595 974 854 201.
Inicio de semana con alta inestabilidad atmosférica
La jornada de hoy inicia con un ambiente caluroso y húmedo que abarca todo el territorio nacional.
La meteoróloga Celia Sanguinetti pronostica que las temperaturas máximas previstas oscilan entre los 33°C y 39°C, aunque la sensación térmica podría ser aún mayor, aumentando la sensación de incomodidad.
Estas mismas condiciones se mantendrían al menos hasta mediados de la semana, según los pronósticos.
La alta inestabilidad atmosférica podría generar lluvias de variada intensidad y tormentas eléctricas puntuales en las regiones Oriental y Occidental del país. Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones debido a la posibilidad de fenómenos severos en puntos específicos.