Suman 115 muertes por chikungunya en el país: adultos mayores, los más afectados
Hasta el momento se han producido 115 decesos a causa del chikungunya, según datos del Ministerio de Salud. La mayoría de los fallecimientos corresponde a adultos mayores.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, confirmó que actualmente se registra un descenso de casos de chikungunya en Asunción y Central, aunque en algunas regiones se sigue observando un aumento.
Guairá, Itapúa, Ñeembucú, Paraguarí y los departamentos del Chaco paraguayo son las regiones donde se ha tenido un incremento de notificaciones de la enfermedad, precisó.
Te puede interesar: Chikunguña: medidas de protección de adultos mayores
En las últimas tres semanas, se han reportado 6.808 casos de chikungunya, así como otros 512 casos de dengue.
“El número absoluto del descenso es considerable”, mencionó durante la conferencia de este viernes. Asimismo, admitió que “la epidemia es mucho más grande”, haciendo alusión al subregistro existente.
Un dato no menor es que hasta ahora se tuvo reporte de 31 pacientes que sufrieron infecciones simultáneas o coinfecciones de dengue y chikungunya.
Leé también: Detienen a conductor de plataforma que fingió ser asaltado
Respecto a las muertes por chikungunya, los datos oficiales hablan de 115 fallecimientos a causa de la enfermedad. El mayor número de fallecidos se registra en los mayores de 60 años del sexo masculino.
Existen alrededor de 200 personas internadas por chikungunya, de los cuales 26 se encuentran en salas de terapia intensiva. Nuevamente los recién nacidos y los adultos mayores son los más afectados.
El itinerario de la marcha campesina para esta mañana
Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.
A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.
A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.
Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.
La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.
Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa
Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.
“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..
Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:
Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)
Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)
Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)
Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)
Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora
Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)
Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)
Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)
Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá
Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)
Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios
Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)
Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)
Lunes 14: Costanera de Asunción
Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización
–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).
Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.
Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.
Pronostican lluvias dispersas y tormentas hasta el sábado
Al igual que ayer, este jueves nuevamente se esperan precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas comenzarán a descender a partir del lunes.
El cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del noreste, luego variables y la máxima será de 32ºC, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana viernes se anuncia una jornada cálida a calurosa y húmeda, con cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 32ºC.
Lea también: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios
El sábado continuará el tiempo cálido a caluroso, cielo mayormente cubierto, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas Las temperaturas irán de 22ºC a 31ºC.
El domingo continuará el tiempo caluroso, cielo mayormente cubierto, cielo mayormente nublado, vientos del noreste y luego variables. Desde el lunes, el ambiente pasará de cálido a fresco, con una mínima de 18ºC y una máxima de 27ºC.