Suman denuncias contra empresa Potî por despidos injustificados y falta de pago: “Fuimos burlados”
Suman y siguen las denuncias de extrabajadores de la empresa de limpieza Potî S.A., quienes afirman haber sido despedidos injustamente y siguen sin recibir la indemnización que les corresponde. Desde la firma desmintieron las acusaciones y dicen “cumplir con el personal”.
En entrevista con Universo 970 y el canal GEN, Aurelia Cardozo denunció haber sido despedida injustamente de la empresa Potî S.A. el pasado 26 de abril luego de trabajar allí durante cuatro años y cuatro meses.
Aurelia mencionó que todos los días tenía que salir a las 3 de la madrugada de su casa ubicada en la ciudad de Villeta para poder llegar a las 5 en su puesto de trabajo, en este caso, el Hospital Central de IPS en Asunción.
Hasta el momento, tanto ella como otros varios compañeros suyos que también fueron desvinculados recientemente siguen sin cobrar sus respectivas indemnizaciones, habiendo salido de allí sin recibir un solo guaraní.
“Fuimos burlados porque nos dijeron que nos iban a pagar nuestro sueldo y luego nos iban a llamar para la indemnización y hasta ahora absolutamente nada”, afirmó.
La denunciante sostuvo que a algunas personas les llegaron a pagar una liquidación de entre G. 1.300.000 y G. 1.500.000, pese a que trabajaron en la empresa durante más de cuatro años, teniendo que haber recibido una suma mucho mayor.
Durante todo el tiempo en el que estuvo prestando servicios a la empresa Potî, propiedad de Alberto Palumbo, apenas cobraba el salario mínimo, sin siquiera tener un plus por exposición al peligro o insalubridad considerando que el área que le habían asignado para la limpieza era la de quirófano y terapia intensiva, consideradas como las más críticas.
La empresa ni siquiera les proveía de ayudín o detergente para realizar la limpieza en los hospitales o de los elementos de protección individual como tapabocas o batas quirúrgicas que necesitan para evitar contagiarse, señaló.
VERSIÓN DE LA EMPRESA POTÎ S.A.
Monserrat Segalés, responsable del Departamento de Recursos Humanos de la empresa Potî S.A., en entrevista con GEN desmintió las acusaciones sobre falta de cumplimiento con los trabajadores despedidos y dijo que muchas cosas “no son verdad”.
“Siempre cumplimos con nuestro personal”, señaló, negando lo señalado por Aurelia Cardozo previamente.
También sostuvo que, a su parecer, los hospitales “están bastante bien”, dando a entender que se realiza la limpieza en forma y como corresponde.
Segalés dijo que el salario que pagan a los empleados es el mínimo y que no existe ninguna falta en ese sentido.
ENCARGADA DE POTÎ ES HERMANA DE NUEVO DIRECTOR EN IPS
Respecto a su parentesco con el nuevo director de Servicios Administrativos de IPS, José María Segalés, confirmó que efectivamente es su hermano pero que no tiene relación alguna con su nombramiento en la previsional.
“Es su vida, es mi vida y no está ligado a nosotros”, enfatizó.
Cabe mencionar que la Dirección de Servicios Administrativos es la encargada de manejar los contratos de seguridad y limpieza en el Instituto de Previsión Social (IPS). Uno de los contratos vigentes en la actualidad es con la empresa de limpieza Potî S.A.
Conductor ebrio chocó su lujosa camioneta contra muralla de una vivienda
Un conductor chocó su lujosa camioneta contra la muralla de una vivienda en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Posteriormente, se confirmó que manejaba en estado de ebriedad.
En la noche del sábado se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Canadá y Haití de la localidad de Hernandarias.
El protagonista de este episodio fue Pablo Daniel Cañete Benítez, de 52 años, quien iba al mando de una camioneta de la marca Chevrolet modelo Silverado color rojo, con chapa AADR 325.
Te puede interesar: Accidente fatal en Ruta PY06: colectivo atropella y mata a un motociclista
El vehículo de alta gama perdió el control y acabó colisionando contra la muralla de una vivienda particular, tras lo cual vecinos de la zona dieron aviso a la Policía Nacional.
Agentes de la comisaría local, encabezados por el comisario Hugo Sosa y el suboficial José Barreto, acudieron al sitio minutos después, topándose con la camioneta incrustada en el muro frontal.
Leé también: Conductora se salva de milagro tras volcar su vehículo por fallo en los frenos
Posteriormente, Cañete fue trasladado hasta la base de la Patrulla Caminera, a fin de ser sometido al alcotest. La prueba arrojó un resultado positivo de 0,668 mg/L, confirmándose así que manejaba en estado etílico.
El agente fiscal Adolfo Santander ordenó la incautación tanto de la Silverado como así también de la lancha que iba acoplada a la carrocería del vehículo.
Ñemby se opone a nueva tarifa de habilitación vehicular y planteará acción judicial
Ñemby es una de las primeras ciudades en expresar su rechazo a la nueva tarifa de habilitación vehicular. Desde la Junta Municipal analizan la presentación de una acción de inconstitucionalidad.
Esta semana entraron en vigor de manera oficial los nuevos costos para la expedición de patentes vehiculares en todo el territorio nacional.
Dicha medida rige de manera obligatoria para todos los municipios del país, aunque se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
Nota relacionada: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
Una de las municipalidades que expresó su rechazo a este reajuste de precios es la de Ñemby, donde ya anunciaron que no acatarán las nuevas tarifas impuestas a través de la Ley Nº 7447/25.
La Junta Municipal de Ñemby sesionó este martes para analizar la unificación de costos de habilitaciones vehiculares, de modo a buscar alguna salida al asunto.
Leé también: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación
Tal es así que algunos concejales anunciaron la presentación de una acción de inconstitucionalidad, de modo a suspender la aplicación de las nuevas tarifas, señala el informe del canal GEN.
Los proponentes afirman que esta imposición viola la autonomía de los municipios, además de existir una supuesta desigualdad en el cálculo para el cobro de patentes.
“Crecimos limpiando panteones, mi papá nunca nos hizo faltar nada”, dice hija del albañil
Irene Alvarez, hija del albañil escrachado por Eugenia Aquino, describió a su padre como un hombre responsable y honrado, quien siempre les enseñó el valor del trabajo digno. También dijo que es un hombre de gran corazón y lamentó el maltrato recibido.
Don Felipe Alvarez, como bien lo contó ayer, lleva unos 40 años dedicado a los trabajos de albañilería en el cementerio de la Recoleta. En ese tiempo, a la par de sus labores, crió a sus hijos dentro de ese mismo ambiente de esfuerzo y sacrificio para salir adelante.
“Nosotros crecimos por ahí cuidando autos y limpiando panteones. Él nos enseñó que el trabajo digno es cuando uno gana su plata honradamente. Lastimosamente,somos una familia que no podemos darnos algunos lujos, pero no por eso tratamos mal a nadie”, comentó Irene Alvarez, hija de don Felipe, en una conversación con el comunicador Freddy Vera.
Nota relacionada: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi
Pese a las dificultades económicas, don Alvarez nunca permitió que le falte nada a su familia, rememoró Irene, y luchó día a día por llevar el sustento a su casa, sin importar, la lluvia, el frío o el calor de 40°C como el que se sintió el domingo en el camposanto.
Irene comentó que sus padres viven en una casa alquilada en Luque, pues, en todos estos años, no lograron reunir el dinero suficiente para tener una casa propia.
La Municipalidad de Asunción anunció el lunes que cancelará el permiso otorgado a don Alvarez para trabajar en la Recoleta. Fue a partir de la queja de la chef Eugenia Aquino, quien el domingo transmitió un video en vivo para quejarse porque los albañiles estaban cocinando asado cerca del panteón de su padre.