Superministerio Mitic, inepto en cumplimiento de la transparencia

Es el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero el Mitic no provee la rendición de cuentas de la Agenda Digital, cuestionado megaproyecto llevado adelante con un préstamo de USD 130 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convenios y gastos de emprendimientos tecnológicos que beneficiaron y giran en torno al clan Núñez-Defelippe, entre los que figuran sus amigos oenegeístas. Desde el Departamento de Acceso a la Información Pública alegan que siguen procesando los datos en las áreas correspondientes, pese a que feneció el plazo establecido por la ley.


Fuente: Rossana Escobar M, rossana.escobar@nacionmedia.com

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) dilata la provisión de la rendición de cuentas de la Agenda Digital, uno de sus proyectos más emblemáticos y costosos que se había aprobado para impulsar la revolución digital en el Paraguay mediante un préstamo de USD 130 millones. Más que una larga lista de millonarias licitaciones publicadas de manera muy general en el portal institucional, casi nada se sabe de los alcances de los gastos ejecutados y los avances obtenidos a través de las astronómicas compras y contrataciones.

A través del Departamento de Acceso a la Información Pública alegaron que no están proveyendo los datos solicitados porque siguen recabando de las áreas pertinentes.

El Mitic maneja varios megapresupuestos de proyectos tecnológicos que en los inicios de este gobierno se habían promocionado con grandes promesas; sin embargo, la institución se caracterizó por su incapacidad siendo la gran aplazada en soluciones para la virtualidad de la educación en tiempos de pandemia, deficiencia que llegó al punto de fracasar en la gestión de comunicación de los protocolos sanitarios.

Tras los escándalos en torno a los proyectos públicos que sacudió al matrimonio Soledad Núñez y Bruno Defelippe, conocidos como el clan Núñez-Defelippe, fracasados candidatos por la Concertación Nacional, nuestro medio solicitó al Mitic el “listado de todos los programas de emprendimientos tecnológicos con sus respectivas rendiciones de gastos, incluyendo presupuesto ejecutado, copias de facturas de gastos realizados, miembros del jurado y profesionales involucrados en el desarrollo de los emprendimientos, especificando pagos que percibieron en el caso de que así fueran”. Esta información no fue proveída por el Mitic, pese a que ya feneció el plazo legal establecido en la ley de transparencia y desde nuestro diario presentamos un recurso de reconsideración para que cumplan con la normativa.

“Atendiendo al volumen de documentación requerida, su solicitud sigue siendo procesada por las áreas pertinentes, y una vez recabada toda la información, la misma será disponibilizada en la brevedad posible”, alegaron en el portal de Acceso a la Información Pública y hasta ahora no han remitido los informes como copia de los documentos solicitados.

Así justifica el Mitic su incapacidad de proveer información (foto: captura de pantalla)

Cabe recordar que en lo concerniente a estas informaciones y rendiciones de cuentas requeridas, nuestro diario había detectado la articulación de grandes proyectos de base tecnológica por parte de la empresa Koga, de Bruno Defelippe. Estos emprendimientos se difundían con pomposas promociones, premios en capital semilla que solo en estas regalías movió unos USD 344 mil. No se sabe de las rendiciones de gastos, los contratos de asesoramiento o “mentoría” como lo habían publicitado en su momento, servicios que no pasan por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Varios de los premios regalados por el Mitic fueron a los bolsillos de amigos del clan, que formaban parte de una red de ONG que movió millonarios montos detrás de proyectos públicos.

Tal como trascendió en su momento, la empresa, como una docena de oenegés satélite de Koga, se financian mediante proyectos que involucran al Estado a través de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros, mecanismo de blanqueo para las facturaciones. El privilegio llegó al punto de que varios oenegeístas de la rosca se ubicaron en puestos clave del Mitic. Por ello, también solicitamos la “copia de los convenios entre el BID u otros organismos multilaterales y la empresa Koga, junto con la ONG Sistema B en los que se tenga como beneficiario al Mitic”, información que tampoco está siendo remitida desde el mencionado ministerio.

En el pedido de informe también se incluye la “rendición de cuentas por cada componente de la Agenda Digital, presupuesto ejecutado, nombre completo y número de cédula de personas contratadas en el marco del programa, especificando funciones y áreas de servicios correspondientes. Licitaciones y/o compras realizadas en el marco de la Agenda Digital sean de manera directa o a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Copia de contratos de cada adjudicación, estado de ejecución y montos desembolsados”, datos muy importantes considerando los escándalos que habían desatado trascendidos de algunos amigos incorporados con sueldazos en el marco del programa.

Además de las “copias de convenios del Mitic con organismos multilaterales, privados, entidades binacionales como Itaipú y Yacyretá. Ejecución y rendición de cuentas de los mismos”, que tampoco fueron proveídos por la administración actual del Mitic.

Disputa entre pandilleros: vecinos piden incautación de armas para evitar desgracias 

Vecinos del barrio Santa Ana y Tacumnù pidieron a la Policía Nacional mayor presencia de patrulleras en calles.  Es ante las recurrentes peleas que llevan a cabo pandillas que están enfrentadas enre si.

El temor que les llevó a formular la petición, es porque los choques callejeros no se reducen a mero intercambio de trompadas y agresiones con objetos no cortantes, sino que se perpetran a través de armas de fuego.

Y que en los episodios recurrentes, podrían generar víctimas inocentes de los balazos que se disparan.

En imágenes grabadas en circuitos de cámaras,  captadas últimamente, se puede observar una disputa entre pandilleros, en donde afloraron balazos con revólveres y escopetas.

Los enfrentamientos entre pandilleros, según se dio a conocer por analistas de seguridad, se da por disputas territoriales entre microtraficantes.

En la zona operan varias bandas, que responden al clan liderado por Armando Javier Rotela, recluìdo en Tacmbù por narcotráfico y otros crímenes.

 

Itaipú invita a la primera Villa Navideña del Paraguay

A fin de ofrecer una experiencia sin igual a los paraguayos y extranjeros con motivo de las fiestas de fin de año, ITAIPU Binacional invita a la Villa Navideña del Paraguay 2023.

Se trata de un importante acontecimiento para el país por su envergadura, novedad y colorido que invita a vivir una Navidad en familia, con atractivos para niños, jóvenes y adultos. El evento, cuya sede será la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias, estará abierto al público del 11 al 23 de diciembre, sostuvo Diana Centurión, Directora de Turismo de Itaipú.

Villa Navideña del Paraguay fue declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y de interés distrital por la Municipalidad de Hernandarias. Abrirá sus puertas al público a partir del lunes 11 de diciembre, en el horario de 17:00 a 23:00. Cada día habrá actuación de grupos musicales (locales y nacionales), sorpresas varias, y la magia de la Navidad envolverá al recinto y atraerá a los participantes, agregó Centurión en una entrevista en Paraguay TV.

Además de los espectáculos artísticos que serán presentados, los espacios temáticos sorprenderán a los visitantes con personajes característicos de esta celebración y actividades para realizar en familia. También habrá una gran feria gastronómica y de artesanía, donde se degustarán platos típicos y se podrá apreciar los trabajos de artesanos paraguayos, como el tradicional pesebre de barro, el ñandutí, la filigrana, entre otros.

Entre los espacios temáticos del evento, que busca aglutinar a turistas que llegan a Alto Paraná y en la zona de las Tres Fronteras en esta época del año, se destacan el gran árbol de Navidad, el Pesebre, la Fábrica de Cartas para Papá Noel, la Cabaña de los Tres Reyes Magos, el parque de diversiones, entre otros atractivos.

Más actividades temáticas en Hernandarias

Esta iniciativa impulsada por ITAIPU en Hernandarias, zona de influencia de la represa, se une además a otras actividades programadas por la municipalidad local para estas fechas festivas; como “Hernandarias Iluminada”, que consiste en la ambientación navideña de la ciudad con impresionantes luminarias; y la gran Feria de Emprendedores, con más de 100 expositores de diversos rubros, a llevarse a cabo en el predio de la Marina. Con estas propuestas se pretende convertir al municipio hernandariense en un punto turístico de referencia durante las fiestas de fin de año, concluyó la directora de turismo de la Itaipú.

Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia

Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.

La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.

Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia