Tacumbú continúa bajo control de la Policía Nacional, asegura comandante
Al cumplirse una semana del operativo Veneratio, los organismos de seguridad siguen tomando el control en las zonas perimetrales, así como también, de las visitas y de los objetos que van a ingresar en el recito penitenciario.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, indicó que el operativo Veneratio está en una fase de control donde se busca mantener el orden dentro y fuera de Tacumbú.
Te puede interesar: Urgen por soluciones definitivas para la avenida Avelino Martínez
Aseguró que desde hace una semana, las fuerzas especiales de seguridad se encargan de la estricta vigilancia en el ingreso, la permanencia y en la salida del penal.
“Hasta este momento la Policía Nacional tiene el control en todo lo que tiene que ver a las periferias, de las personas que hacen visita. Hoy se tiene el control y el monitoreo de las actividades“, expresó el comandante.
El pasado lunes 18 de diciembre, las autoridades llevaron adelante uno de los operativos más grandes dentro de Tacumbú y tenía como objetivo recuperar el control de la penitenciaría. La intervención logró que Armando Javier Rotela y su primer anillo, se rindan.
Por otra parte, el comandante Carlos Benítez habló sobre la muerte de un interno durante una riña en Nochebuena y expresó que el hecho está siendo investigado por todas las autoridades.
“Estamos esperando los resultados de criminalística para determinar las circunstancias reales del hecho”, sostuvo.
Lea también: Conceden libertad ambulatoria a Erico Galeano
Denuncian explosión de cuerpos dentro del féretro: “Evidencia falla en la formolización”
El director de medicina forense, Pablo Lemir, habló de la denuncia de la explosión de cuerpos dentro del cajón y explicó que esto responde a una incorrecta aplicación del formol para la conservación del cadáver. Este trabajo lo deben hacer las funerarias.
Una denuncia presentada al doctor Pablo Lemir, director de medicina forense de la Fiscalía, indica que en el cementerio de San Lorenzo denunciaron la explosión de cuerpos dentro de los ataúdes en los panteones. Ante esto, el médico respondió que el fenómeno se debe a que no se hicieron los procedimientos de tanatoconservación, esto es, el protocolo aplicado para la conservación cadavérica.
El método más común y económico, detalló, es la formolización, que consiste en colocar formol en las arterias y las venas, a través de lo cual se cambia la sangre por formol, lo cual ralentiza la descomposición cadavérica.
Lea también: ¿Por qué el chofer, al ver lo que pasaba, no cerró la puerta?”, pregunta la madre
Además, otro método más sofisticado es embalsamar el cuerpo, para lo cual, el formol se inyecta a los órganos y la conservación es más duradera, pero más costosa Ambos procedimientos están ordenados desde lo legal en el Código Sanitario y deben ser hechos en las funerarias antes del entierro.
“Es diferente si vas a enterrar bajo tierra o en el panteón, en los casos de los panteones, sí o sí hay que hacer una correcta formolización y sellado”, detalló el doctor, en una entrevista radial con Cardinal.
Cuando no se cumple con la formolización, se da el proceso de descomposición natural, en el que, primero comienza a cambiar el color del cuerpo, se pone verdoso y las bacterias y larvas de los insectos van comiendo los tejidos, lo cual genera gases que van hinchando el cadáver hasta que el cuerpo revienta y libera el líquido de putrefacción, generando un olor nauseabundo. Esto es lo que ocurrió en el caso denunciado.
Es noticia: ¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños
Abren sumario a empresa de transporte tras caída fatal de pasajera asaltada
La Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) anunció la apertura de un sumario administrativo contra una empresa de transporte público tras la trágica muerte de una mujer que cayó de un bus en movimiento que operaba con las puertas abiertas.
Luis González, director de la institución, confirmó al canal GEN que el vehículo involucrado contaba con habilitación y permisos vigentes, pero reconoció la gravedad de la falta cometida.
“La situación de las puertas abiertas es inaceptable y constituye una falta grave según la Ley 5016/2014 y las normativas de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, explicó. La sanción preliminar podría ascender a 40 jornales, equivalentes a aproximadamente 4 millones de guaraníes.
González también señaló que los controles realizados por DINATRAN, aunque constantes, no siempre logran prevenir estas situaciones. Reconoció que los choferes tienen la responsabilidad de operar con las puertas cerradas y garantizar la seguridad de los pasajeros. En este caso, el bus carecía de cámaras de seguridad en funcionamiento, lo cual no es una exigencia actual de la DINATRAN pero podría ser implementado como medida obligatoria a futuro.
Por otro lado, el director resaltó que abordar la problemática de los vendedores ambulantes en los buses requiere un esfuerzo conjunto de varias instituciones, ya que se trata de una cuestión social compleja que trasciende las competencias exclusivas de DINATRAN. La pasajera sufrió el robo de un celular de un supuesto trabajador informal. Se investiga si la misma cayó al asfalto al perder el equilibrio o durante una persecución al ladrón.
González aseguró que la institución reforzará los controles y trabajará en medidas que incrementen la seguridad en los transportes públicos.
Familia pierde todo tras incendio de su vivienda
Un incendio destruyó por completo una vivienda en Santa Rita, dejando a una familia sin nada. El siniestro fue controlado por bomberos y policías, pero la propiedad quedó completamente consumida por las llamas.
Un incendio arrasó con una vivienda en el barrio Buen Jesús de la ciudad de Santa Rita, dejando a una familia sin casa. El siniestro ocurrió alrededor de las 11:00 horas de hoy y destruyó por completo la propiedad.
Según el reporte policial, la propietaria, Marciane Aparecida Saucresssig Revinios, de 38 años, fue quien alertó a las autoridades sobre el incendio. La mujer indicó que las llamas se originaron en la cocina, aunque las causas exactas aún están siendo investigadas.
Al lugar acudieron agentes de la Comisaría 18ª y bomberos voluntarios, quienes trabajaron para controlar el fuego y evitar su propagación a las viviendas vecinas. A pesar de sus esfuerzos, la vivienda resultó completamente destruida, dejando a la familia sin bienes materiales.