Taffix, el novedoso spray nasal que redobla la protección contra el Covid junto con el tapabocas
El spray nasal Taffix ya se encuentra disponible en el mercado paraguayo. Es una protección más contra el Covid, por lo que no exime de utilizar las mascarillas, sino que es un complemento.
Tras un exitoso lanzamiento y venta masiva, se renovó el stock de los productos Taffix en las principales cadenas de farmacias y la página de Evodia. El costo de cada botellita es de 178.200 guaraníes y usando tres veces al día tiene una duración de más de un mes.
“La recepción del producto aquí en Paraguay fue fantástica, tanto así que se agotó inicialmente”, dijo Martín Admen, CEO de HC Innovations, en entrevista con el canal Gen y radio Universo AM.
El empresario aclaró que no es un medicamento, sino más bien otra barrera de protección que no posee contraindicación y que debe utilizarse en conjunto con el tapabocas. “Es un seguro más, no es que estamos suplantando uno por el otro”, remarcó.
Se trata de un spray nasal en polvo que bloquea por cinco horas la entrada de cualquier tipo de virus a las fosas nasales. El producto consiste en un gel fino único con partículas lo suficientemente pequeñas como para cubrir la membrana nasal y así generar una barrera de protección.
¿Qué es y cómo funciona Taffix? Al respecto hablamos con Martín Admen, CEO de @HCInnovationspy.
https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/Uru1oaFcvB— GEN (@SomosGEN) May 10, 2021
Más sobre Taffix
Taffix™ es un spray nasal eficaz que, junto con las medidas de seguridad como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social, refuerza significativamente la protección contra virus respiratorios como el SARS-CoV-2.
En investigaciones de laboratorio se ha determinado que Taffix es altamente efectivo para bloquear varios virus respiratorios, incluido el SARS-CoV-2.
Taffix no es un sustituto del tapabocas, sino un complemento esencial para usarlo con este ya que muchas veces tanto por su calidad, por su mal uso o por cualquier otro factor el tapabocas no ofrece un 100% de protección.
Taffix no es un medicamento y no ocasiona somnolencia.
¿Cómo funciona Taffix?
Es un aerosol nasal en polvo. El polvo se transforma en gel en la nariz, lo que crea una barrera activa que aísla y protege, desactivando los virus aerotransportados.
¿Cómo usarlo?
Para proteger contra virus aerotransportado, Taffix™ debe ser usado junto con el tapabocas antes de la exposición a ambientes de alto riesgo donde el virus puede encontrarse en el aire como en lugares públicos y privados donde se dificulte el distanciamiento social o una adecuada ventilación por ejemplo aviones, transporte público, gimnasios, salas de reuniones, etc.
¿Cuáles son los pasos para su aplicación?
a) Sonarse
b) Agitar la botella
c) Aplicar una o dos dosis de Taffix por fosa nasal
d) Limpiar el pico de la botella.
Si es necesario utilizarlo al tiempo con otro spray nasal, Taffix debe aplicarse de nuevo para no perturbar la barrera creada.
¿Quién puede usar Taffix?
Taffix es adecuado para adultos, atletas y niños desde los 12 años.
¿Qué contraindicaciones tiene?
No utilice el producto si tiene sensibilidad a la celulosa, ácido cítrico o cloruro de benzalconio. Consulte a un médico antes de usar Taffix™ en niños menores de 12 años o mujeres embarazadas o lactantes.
Precauciones
Manténgase fuera del alcance y vista de los niños. Para evitar contaminación, la botella de Taffix™ solo debe ser usada por una persona. Marque su botella y evite compartirla con otras personas para prevenir la potencial transmisión de virus o gérmenes. Evite el contacto con heridas abiertas. Evite el contacto con los ojos. Si el polvo entra en contacto con los ojos, enjuague con agua. No enjuague la botella con agua ni otros líquidos, ya que puede taponarla. No la utilice si el sello antimanipulación está roto. Siempre cierre la tapa.
Dengue: más de 100 casos confirmados y brotes activos preocupan en varios departamentos
El Ministerio de Salud informó sobre los brotes activos de dengue en Concepción y Alto Paraguay, junto a un incremento en 13 regiones del país.
La curva epidemiológica indica un promedio de 871 notificaciones semanales de casos sospechosos de dengue.
Según el último informe oficial, en las primeras tres semanas del año (SE 1, 2 y 3) se confirmaron 118 casos de la enfermedad, de los cuales el 75% corresponden al serotipo DENV-2 y el 25% al DENV-1.
Los casos reportados en las últimas semanas provienen de 15 barrios de Asunción y de 11 departamentos del país, incluyendo Concepción, Central, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Itapúa, Boquerón, Paraguarí, Misiones, Amambay, Guairá y Cordillera.
En cuanto a hospitalizaciones, se registraron 12 personas internadas, principalmente en la franja etaria de 5 a 14 años, que representa el 42% de los casos. No se han reportado fallecimientos asociados a la enfermedad en este período.
Brotes activos en Alto Paraguay y Concepción
El informe destaca brotes activos en dos departamentos. En Alto Paraguay, específicamente en el distrito de Puerto Casado, se detectaron cinco nuevos casos de dengue en las últimas tres semanas.
Por su parte, en el departamento de Concepción, el municipio de San Lázaro reportó 30 casos confirmados, mientras que en San Carlos del Apa se identifican seis casos más. Ninguno de los pacientes de estas localidades requirió hospitalización.
Aumento de notificaciones en 13 regiones
De acuerdo con el informe, 13 regiones del país mostraron un incremento en las notificaciones de casos sospechosos de dengue. }
Estos incluyen Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Presidente Hayes, Paraguarí, Alto Paraná, Canindeyú, Alto Paraguay, Ñeembucú, Misiones, Amambay y Boquerón.
Mujer atacada por su pareja perdió una mano y la otra corre riesgo
Un intento de feminicidio ocurrió anoche en Caaguazú, donde una mujer de 22 años fue atacada a machetazos por su concubino de 34. La víctima perdió la mano derecha y sufrió múltiples fracturas en la izquierda, la cual, podría ser amputada. El autor se autoeliminó.
Hermelinda Vázquez Rodríguez de 22 años llegó anoche a su domicilio en Caaguazú, luego de culminar su jornada laboral en un supermercado, según informó el comisario Aldo Galván, jefe departamental de la Policía.
Apenas entró a la casa y su concubino Víctor Alviso Gómez (34) comenzó a discutir con ella, tras lo cual, tomó un machetillo y la atacó. En su intento por defenderse, la joven se cubrió con los brazos y sufrió el corte y desprendimiento de la mano derecha, además otras heridas punzantes.
En esa condición logró pedir ayuda a los vecinos, mientras el autor huyó. La víctima fue trasladada al centro de salud más cercano y posteriormente derivada el Hospital del Trauma en Asunción.
También en Policiales: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos
El doctor Fernando Ortiz, médico de la Fiscalía, informó que, además de perder la mano derecha, la mujer presenta múltiples fracturas en la mano izquierda y que, muy probablemente sufra una amputación por una lesión vascular. Además, tiene una fractura expuesta de cráneo y heridas en todo el cuerpo.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron un rastrillaje en el barrio San Miguel Tacuru, donde encontraron un auto abandonado y, a metros de allí, el cadáver del supuesto autor del intento de feminicidio. Se informó acerca de un suicidio por ahorcamiento.
Además, HOY: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Un operativo antidrogas liderado por la Fiscalía dio como resultado la destrucción de tres hectáreas de plantaciones de marihuana en el cerro Akangue, departamento de Amambay.
El cerro Akangue, ubicado en Bella Vista norte, Amambay, fue el lugar intervenido por las autoridades, en el marco del plan de lucha contra el narcotráfico.
Una parcela en etapa de crecimiento de 1 hectárea; otra parcela en etapa de crecimiento de 2 hectáreas; 2 campamentos precarios y 20 bolsas de 25 kilos cada una, de marihuana picada, equivalentes a 500 kilos encontraron en el lugar.
Lea también: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Igualmente, hallaron una carpa 100 kilos de marihuana picada y 3 zarandas. sobre una carpa, según informaron los intervinientes.
Una vez confirmados los datos de las sustancias halladas y la cantidad, se realizó el corte y la destrucción de las plantaciones. Se desconoce quiénes son los propietarios.
Es noticia: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos