Tarifa de Itaipú y Anexo C: tarea será del nuevo Gobierno, con escenario complicado
Con la decisión unilateral brasileña de reducir un 38,9 % la tarifa para su mercado, Paraguay nuevamente queda en desventaja para las negociaciones. El trabajo quedará en manos del próximo Gobierno en agosto y el escenario será muy complicado, según vaticinan entendidos en la materia.
El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, analizó el panorama financiero de Itaipú para el 2023, año en que ambos países estrenan presidente, aunque con ocho meses de diferencia.
El partido inicia con una decisión unilateral del Brasil de reducir un 38,9 % la tarifa consensuada e intermedia de 20,75 a USD 12,67, en coincidencia con el año estipulado para la revisión del Anexo C.
Sobre el punto, el ingeniero Cáceres explicó que dicha revisión está muy ligada a la tarifa, que con esta disminución aplicada por Bolsonaro, dará muchos beneficios a la empresa brasileña que comercializa la energía en ese país.
“Si la tarifa baja como ahora bajó Brasil no le resta a Paraguay formas de conseguir beneficios en los royalties que se tienen en el Anexo C o la compensación en el tratado
Nos deja en una situación muy complicada”, advirtió.
Consideró que Paraguay tendrá que utilizar una estrategia bien pensada y sobre todo, no esconder la información hasta el último momento como lo hizo la administración de Abdo Benítez.
“Las autoridades paraguayas ya sabían de la reducción y no mencionaron nada,Brasil coloca una tarifa baja, le informa a su mercado y no va a aceptar una tarifa menor, esto camino a los hechos consumados”, lamentó Cáceres.
POR QUÉ LA REDUCCIÓN BENEFICIA A BRASIL Y NO A PARAGUAY
Consultado acerca de por qué la reducción de la tarifa es una buena noticia para los consumidores brasileños, pero no para los paraguayos, contestó que esto se debe a la desproporcionalidad de lo que ambos consumen.
“Porque nuestro nivel de consumo es muy bajo, si apenas estamos consumiendo un tercio, Brasil está llevando su parte más un tercio. El beneficio no es significativo”, dijo en entrevista con Gen.
Detalló que el 38,9 % de disminución de la tarifa para ANDE son 200 millones de dólares de ahorro para la potencia contratada del año que viene, que representa apenas un 15 % en el presupuesto de la ANDE
Además, si todo el dinero que recibe la estatal, lo traspasa al usuario final, ahorrará 15 %, pero no puede, porque está en deficiencia tarifaria.
NO IMPORTA QUIÉN SEA EL PRESIDENTE
Para el ingeniero Cáceres, lo más importante es que la agenda paraguaya se trace una meta y ubique a gente con capacidad de negociación, que sepa plantear un beneficio para ambas partes, no solamente para la propia.
Nota relacionda: Marito no pasó del saludo con Lula, pese a su intención de hablar de Itaipú
Además, consideró que no tiene relevancia que el presidente de Brasil sea Lula o Bolsonaro, ya que no se trata de una cuestión de relaciones, sino de estrategias. Esto, ante la teoría de algunos sobre una supuesta ventaja o mayor facilidad de diálogo con Lula en comparación a su antecesor.
TAREA QUEDA EN MANOS DEL PRÓXIMO GOBIERNO
La actual administración ya anunció el año pasado, a través del entonces canciller, Euclides Acevedo, que la revisión del Anexo C quedará a cargo del Gobierno que asuma el 15 de agosto.
Lea también: Desde hoy, Brasil reduce tarifa de Itaipú sin acuerdo con Paraguay
Actualmente, con el partido en desventaja debido a la disminución de la tarifa en Brasil, el Gobierno de Abdo tendrá todavía menos razones y motivaciones para siquiera intentar hacer algo por esta revisión.
#INFO ➕
Conversamos con el Ingeniero @fabiancaceresc, Ex Gerente Técnico de la ANDE. 🗣️
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 12 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
🖥 https://t.co/0GJou177qv
🎙@cinthia_mora y @ricmoreirapy pic.twitter.com/etGgL9ioTc— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) January 2, 2023
No reportan nuevos fallecidos por COVID-19
El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.
El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.
Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.
Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción
El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.
Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.
Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital
“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC
La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.
En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.
Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.
Ampliación sobre allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas
Mediante labor investigativa realizada en prosecución a diversos hechos de robos agravado a cadenas farmacéuticas y locales comerciales pic.twitter.com/1iCcrbDcVO— Policía Nacional del Paraguay (@policia_py) June 2, 2023
Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.
Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.
🗣️ Tras allanamientos en simultáneo, la Policía Nacional logró desbaratar una banda de criminales que estaría involucrada en al menos 25 asaltos a farmacias en Central.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/6jj2Yqe3w6— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2023
Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.
Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías
Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná
El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.
El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.
Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.
Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.
El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.
Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días