Ternados brindan sus visiones y propuestas para mejorar la Corte Suprema de Justicia

Gustavo Santander y Gustavo Ocampos, integrantes de la terna para la Corte Suprema de Justicia, ahondaron sobre la visión que comparten en relación a la realidad del sistema de justicia, sus propuestas para mejorar las falencias existentes y mejorar la gestión judicial.

En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media, Ocampos indicó que para los postulantes al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia el proceso de selección fue “un poco estresante”, debido a las diversas situaciones que se fueron presentando.

Aprovechó para realizar una crítica al reglamento de conformación de la terna y sostuvo que la imagen, la gestión y la conducta de los magistrados debe ser tenida en cuenta, ya que eso permitirá ir depurando el planten de jueces y minimizar los casos de corrupción en la justicia.

A su vez, Santander señaló que el proceso fue mejorando con el paso de los años en cuanto al nivel de transparencia por parte del Consejo de la Magistratura, con la divulgación pública de sus actuaciones y decisiones. Pese a ello, considera que “es un proceso perfectible” y el reglamento se puede ir mejorando.

Nota relacionada: Senado recibe terna para la Corte Suprema de Justicia

A su criterio, el reglamento para el proceso de selección debe ser establecido por ley y no debe ser sujeto a ninguna variación, puesto que los continuos cambios que se efectuan hace que las reglas de juego cambien continuamente.

Al ser consultados sobre las recientes designaciones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos, Santander y Ocampos coincidieron en que se pueda respetar el debido proceso y sobre todo que existan las garantías suficientes para que los designados puedan defenderse de las acusaciones formuladas en su contra.

Ocampos dijo que, así como existen buenos magistrados en nuestro país, también existen aquellos que mediante sus malas acciones denigran y afectan a los que realmente dignifican el cargo. “Tenemos muchas falencias, por eso propuse varias cosas para tratar de mejor la justicia, la formación ética tiene mucho que ver”.

En ese sentido, aboga por tener jueces que puedan “vivir honestamente, tengan valor ético y que no hagan mal a nadie”, por lo que es esencial que tengan buena fe en sus actuaciones y apliquen el derecho de forma justa.

Leé también: Sesión extra en el Senado para dar entrada a la terna de la Corte

La realización de auditorías periódicas es una de sus propuesta para tratar de solucionar la mora judicial que afecta al sistema de justicia, a fin de identificar dónde se encuentran las posibles falencias y si compete a la Corte Suprema de Justicia o ya al Ministerio Público. En el mismo tenor, propone potenciar la Dirección de Auditoría de Gestión para revisar los informes de los magistrados en las distintas circunscripciones.

Por su parte, Santander enfatizó que existe un bajo nivel de credibilidad en cuanto a los órganos de justicia, lo cual se debe a la corrupción y a la morosidad. A fin de zanjar este dilema, plantea divulgar de manera pública los cuadernos internos de los jueces y ministros de Corte, a modo de que la ciudadanía tenga acceso a toda la información contenida en los mismos. Con ello, también se podrá identificar a los jueces “morosos” que permiten la extinción de causas penales.

“Existe una sensación de impunidad porque no se investigan los casos, o si se investiga se investiga mal o se deja a veces prescribir por el camino. La Corte tiene una herramienta fundamental que es la confirmación de magistrados y fiscales”, agregó durante la entrevista.

No reportan nuevos fallecidos por COVID-19

El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.

El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.

Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.

Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción

El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.

Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.

Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital

“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC

La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.

En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.

Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.

Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.

Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.

Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.

Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías

Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná

El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.

El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.

Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.

Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.

El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.

Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días