Testimonios de pacientes trasplantados: “No puedo expresar con palabras la emoción de estar vivo”
Hoy, 9 de julio, se recuerda el “Día Nacional del Trasplante”, y en homenaje a la fecha, el Ministerio de Salud brindó varios testimonios de pacientes trasplantados.
Algunos breves testimonios de personas trasplantadas
El primer testimonio es de Alberto López, de 48 años de edad: trasplantado cardíaco, fue beneficiado con una donación hace casi cuatro años. Comenta que, pese a que fueron muy duros los momentos que pasó desde el año 2011, esperando por un corazón, se siente agradecido de poder hoy en día hacer pequeñas cosas como caminar, correr o subir escaleras sin cansarse rápidamente.
“Puedo hacer estas cosas que son normales para personas sanas, pero para mí son cosas maravillosas. No puedo expresar con palabras la emoción de estar vivo y de sentir el afecto de mi familia”, subrayó. Por este motivo, exhorta a las personas a ser donantes.
* Tatiana Benítez, de San Lorenzo: tuvo un trasplante de corazón a los 6 años de vida, hoy, con 21 años, da testimonio de los 15 años transcurridos mediante esta segunda oportunidad, que le posibilitó desarrollar su infancia y adolescencia de manera normal.
Ella deja un mensaje a familiares de personas fallecidas que pueden ser donantes de órganos, “es muy difícil ponerse en el lugar de una persona que perdió un ser querido, pero siempre hay que tener en mente que una decisión puede salvarle la vida a otra persona”, manifestó.
* Diego Vera, de 41 años de edad: estuvo al borde de la muerte luego de una punción irregular de uno de sus riñones, por lo que debió recibir un trasplante. La cirugía fue un éxito, hace 11 años.
Desde entonces, puede llevar una vida normal. “Me trasplantaron el 13 de abril del año 2011 y a Dios gracias estoy muy bien. Les digo a las personas que donen sus órganos a quienes necesitan, para así poder salvar vidas que están en lista de espera”, dijo.
* Luz Salinas, 21 años de edad: oriunda de San Ignacio, Misiones, fue beneficiada con un trasplante de riñón el 8 de diciembre de 2016. Hace casi seis años de aquel día. “Mi vida cambió y mejoró bastante, ahora puedo hacer cosas que antes no podía hacer, porque estaba dializada”, expresó.
Luz insta a todas las personas a que digan sí a la vida, “así como a mí me dieron la oportunidad, hay otras personas que necesitan. Cuando uno decide donar, le está dando una segunda oportunidad de vida a esa persona que está luchando día a día para poder sobrevivir”, refirió.
Qué se necesita para ser donante
Actualmente, ya no es necesario registrarse como donante de órganos y/o tejidos (se exceptúa del mismo donante para C.P.H.), ya que, a través de la Ley Nº 6.170/18, todos fuimos declarados presuntos donantes.
De igual manera, si la persona gusta dejar expresa su voluntad de ser donante, se encuentra disponible el formulario de inscripción, el cual debe completar, firmar y luego remitir por correo a inatpy@gmail.com, anexando la fotocopia o la foto de su cédula de identidad.
Descargar el formulario haciendo clic en este link https://www.mspbs.gov.py/inat
Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos
La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.
La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.
La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.
La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.
Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.
Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú
El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.
Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.
Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.
Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.
Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.
Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.
Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.
La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.
Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.
Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.