Titular de Itaipú confiesa que Gobierno no precisa posición sobre la tarifa
Se termina el 2021 y Paraguay aún no tiene una posición clara respecto a la tarifa de la energía de Itaipú para el 2022, mientras Brasil aboga fuertemente por la reducción del precio. Esta negociación es la antesala de la renegociación que harán Paraguay y Brasil del Anexo C del Tratado de Itaipú en el 2023.
El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, indicó a la radio 780 AM que sigue en su curso normal el análisis del precio de la energía de la hidroeléctrica para el ejercicio del 2022 y aclaró que no es que mañana ya se definirá si bajará o no la tarifa.
La autoridad resaltó que no es ningún secreto que desde Brasil hay interés en le reducción del precio, aunque tampoco hay uniformidad de criterios al respecto en el vecino país.
”Nosotros estamos viendo todas las opciones y obviamente hay un interés que parte de ese pago de deuda pueda invertirse en un fondo post-covid, se está negociando todavía, no está cerrado el tema. Estamos haciendo una negociación seria, al margen de coyunturas políticas. No hemos recibido ninguna indicación, acá lo que se tiene en cuenta son los intereses del país”, dijo al consultársele sobre cuál será la posición paraguaya.
Cáceres manifestó que se van a poner todas las opciones sobre la mesa y no habrá ninguna imposición de parte de Brasil. Garantizó que todo lo que se negocie será sin secretos y fuera de cualquier coyuntura política.
“Hay conversaciones, no está cerrado el tema, estamos trabajando en que pueda haber unos buenos números. Hay intereses en todos lados y hay posiciones en todos lados, depende de con quien hables. Si vos me preguntas a mí, a Paraguay le conviene usar toda su energía, hoy en día hay un excedente que se vende”, indicó además.
Cuando se le preguntó qué le conviene a Paraguay, respondió “usar toda la energía que puede”.
El debate se da porque el próximo año Itaipú tendrá una importante reducción de la deuda por la construcción de la usina y en el 2023 la amortización concluirá totalmente, lo cual genera la interrogante de si bajará o se mantendrá el costo de la energía.
OPOSICIÓN ADVIERTE TRAICIÓN A LA PATRIA
En conferencia de prensa, los referentes de la oposición sentaron su postura con relación a la tarifa del año que viene. En ese sentido, la diputada Kattya González (Encuentro Nacional) afirmó que las autoridades del lado paraguayo violentarán las condiciones establecidas en el tratado y “van a cometer nuevamente una traición a la patria”. Advirtió que si mañana los consejeros de Itaipú reducen la tarifa de la energía junto con el Brasil sería otro causal de juicio político para Mario Abdo Benítez.
El ingeniero Ricardo Canese criticó a su vez que “el gobierno de Abdo Benítez, lamentablemente, se apresta a perpetrar una traición sobre lo que ya hizo, agravando la situación, en este momento ya entrega la energía por debajo del costo del mercado“.
En tanto que la ingeniera Mercedes Canese, exviceministra de Minas y Energía y miembro de la Campaña Itaipú 2023, dijo que la intención del gobierno es bajar el precio de la tarifa de la energía garantizada de 54 dólares a 47 dólares (siendo que el precio del mercado es de 200 dólares), lo que representaría una pérdida de 168 millones de dólares y podría afectar en el costo de la energía para los usuarios de la ANDE. “Es muy importante entender que muchos técnicos paraguayos, en forma tramposa, nos quieren hacer creer que es automática la reducción de tarifa de Itaipú. Sin acuerdo de los paraguayos, no se puede modificar la tarifa”, agregó.
“Pedimos justicia, pedimos equidad y sobre todo, la defensa de la soberanía nacional a las autoridades. Son nuestros recursos y nos corresponde el precio justo. No existe transparencia y menos respeto a la ciudadanía cuando tenemos que recibir información del país vecino. Disposición de nuestros bienes y precio justo”, solicitó por su parte la diputada Norma Camacho (Encuentro Nacional).
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.
Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower
El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.
El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.
Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.
Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.
Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.
Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.
Sistema 911 implementará cámaras en Puente de la Amistad
El Sistema 911 comenzará la instalación de cámaras inteligentes en la zona primaria del Puente de la Amistad, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar el control en los puntos de ingreso y egreso del país. Estas cámaras estarán interconectadas al sistema policial para optimizar la vigilancia.
El director del Sistema de Emergencias 911 del Ministerio del Interior, Hernán Escobar, realizó una inspección en la zona primaria del Puente de la Amistad, como parte de los trabajos previos a la instalación de nuevas cámaras de circuito cerrado.
El proyecto busca mejorar la seguridad en los puntos de ingreso y egreso del país mediante la implementación de cámaras inteligentes. Estas cámaras estarán directamente interconectadas con el sistema policial, lo que permitirá un control más eficiente y ágil en la vigilancia.
Actualmente, la pista de control ya cuenta con cámaras operadas por la Dirección Nacional de Aduanas, pero el nuevo sistema tiene como objetivo optimizar la vigilancia mediante tecnología avanzada, fortaleciendo así la seguridad en la zona fronteriza.