Titular del TSJE destaca transparencia y uso eficiente de tecnología en elecciones

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, destacó la transparencia en las últimas elecciones nacionales, así como el uso de la tecnología a través de las máquinas de votación.

Los ministros del TSJE Jorge Bogarín González, Cesar Rossel y Jaime Bestard encabezaron esa mañana el acto de proclamación de autoridades electas en el auditorio del BCP.

En su discurso, el titular de la Justicia Electoral deseó a las autoridades proclamadas éxito en sus labores y un buen gobierno, en cumplimiento fiel a lo dictado por la Constitución Nacional y las leyes.

Nota relacionada: TSJE proclama a dupla presidencial y senadores electos, con grandes ausentes

Asimismo, agradeció a los funcionarios de la institución por el uso eficiente de la tecnología a través de las máquinas de votación utilizadas en las últimas elecciones, lo cual hizo realidad “un proceso electoral transparente”.

Hemos dado pasos muy importantes en aras del fortalecimiento de la democracia, aplicando el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para los cargos pluripersonales en las internas partidarias y en las Elecciones Nacionales y Departamentales”, sostuvo Bogarín.

Leé también: Santi Peña, proclamado como presidente electo: “Tenemos un país que reconstruir”

También destacó el funcionamiento óptimo del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que una vez más contribuyó a que la ciudadanía reciba los resultados oficiosos al cierre de la jornada del 30 de abril, con un alto nivel de eficiencia y precisión.

Para este miércoles en dos turnos está prevista la entrega de títulos a los diputados y gobernadores electos en la sede central de la Justicia Electoral.

Avanza reglamentación de portación digital de documentos

El Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) trabaja actualmente en la reglamentación de la Ley de “Validez digital de los documentos de portación obligatoria” sancionada recientemente por el Congreso Nacional.

“Nosotros dimos el dictamen favorable en su momento, ahora estamos trabajando en la reglamentación y en el intercambio de información con las diferentes instituciones” precisó el ministro del Mitic, Gustavo Villate, en entrevista con la 730 AM.

En la oportunidad explicó que la principal ventaja será no solo la portación digital de los documentos sino la certeza de que los mismos están validados.

“Hay que entender que no es solo una foto sino se portarán datos. Son representaciones gráficas, pero por detrás es un intercambio de información y una certeza que ese documento es auténtico” afirmó.

El Sistema de Intercambio de Información es una plataforma de interoperabilidad que actúa como un puente entre las diversas instituciones y organizaciones del Estado.

Su función principal es facilitar el intercambio de información, eliminando las barreras físicas y tecnológicas que a menudo obstaculizan la fluidez de los datos dentro del sector público. Actualmente se registra un promedio de 7 millones de consultas mensuales y más de 100 servicios están disponibles para 21 dependencias del Estado. Además, 77 dependencias utilizan estos servicios de consulta.

El ministro Villate señaló que la idea es que estos documentos de portación digital puedan generarse desde el Portal Único de Gobierno Paraguay.gov.py, en que el que actualmente ya se pueden gestionar actas de nacimiento, antecedentes policiales y judiciales, entre otros.

Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B

Joven dio a luz y ahora está grave: familiares denuncian mala praxis en cesárea

La paciente, de 20 años, se encuentra internada en grave estado. Los familiares denunciaron que médicos que la asistieron, dejaron restos de placenta dentro de la mujer.

Familiares de la joven denunciaron al Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este por negligencia médica y solicitaron vía judicial, que la misma sea derivada a otro centro asistencial para una mujer atención.

Relataron que Dahiana fue sometida a un parto por cesárea el lunes último y cuando le realizaron la curación, se percataron que tuvo hemorragia. Según escucharon, entre las enfermeras dijeron que los médicos que la asistieron dejaron restos de placenta en su interior.

Te puede interesar: Bebé (hallado en congelador) nació vivo, murió por descuido y se habría gestado tras violación

En tal sentido, Luis Bernal, abogado de la familia, mencionó que desde ayer están con el pedido de traslado de la joven a otro hospital, pero que los doctores no accedieron y no brindaron mayores explicaciones al respecto. “Tenemos muchas dudas sobre lo que pasó con Dahiana y por eso pedimos una medida de urgencia para resolver este caso”, mencionó a un medio local.

Por su parte, Javier López, pareja de la mujer, dijo que incluso se comprometieron a cubrir todos los gastos de la ambulancia, además de los trámites para que sea trasladada. No obstante, nuevamente los médicos se negaron y dieron a la familia una respuesta poco convincente, por lo que denunciaron el caso ante la prensa.

En esa línea, el Dr. Guido Venialgo, director del citado hospital, señaló que la paciente desarrolla un puerperio patológico, es decir, mujeres con patologías previas (diabetes, presión alta) o complicaciones en los cambios propios del proceso de parto y posparto.

“Esto, aparentemente, hizo que desarrollara una infección posquirúrgica. La paciente tiene una endometritis, encontramos coágulos en su útero y está siendo medicada para expulsarlos. Dos personas me hablaron bien temprano sobre la intención de trasladarla, pero no era ni el esposo ni la mamá. Nosotros no estamos ajenos a eso si se hace por vía judicial, pero no está en condiciones todavía”, explicó.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Asimismo, el hecho fue comunicado a la Fiscalía, que se constituyó en el centro asistencial. Mediante la evaluación médica forense y el intercambio de informaciones del personal de blanco de Los Ángeles, dispuso que la paciente siga internada en el lugar hasta que se tenga una mejora en su salud, para luego derivarla a otro hospital, si los familiares así lo desean.

 

Ofrecen becas de inglés para los jóvenes

En el marco del mes de la Juventud, el SNPP en conjunto con soluciones educativas Pearson Education, ofrecen BECAS para estudiar inglés 12 meses a jóvenes que se encuentran en búsqueda de un empleo.

Estas BECAS están destinadas a jóvenes paraguayos o residentes en el país de entre 18 y 29 años. Otros requisitos son: tener aprobado algún curso modular de inglés con el SNPP u otra institución de formación similar, contar con una PC con acceso a internet y poseer una cuenta de correo electrónico.

La postulación a las becas estará habilitada a partir del lunes 25 de setiembre y las clases iniciarán en el mes OCTUBRE del corriente año.

El objetivo del Programa de BECAS de Inglés “English for Employability” (Ingles para la Empleabilidad) es que jóvenes en edad laboral, preferentemente sin la posibilidad de acceder a la educación terciaria, cuenten con un buen manejo del idioma inglés para facilitar su acceso al mercado laboral.

Las BECAS incluyen accesos al material digital y a la Plataforma interactiva MyEglishLab.

Los Jóvenes seleccionados deben comprometerse a dedicar 20 (veinte) horas a la semana en los módulos de inglés, pero pueden acomodar estas horas según su disponibilidad de tiempo.

Si bien, los tutores estarán disponibles (en línea) de LUNES A VIERNES, al ser clases asincrónicas, los participantes pueden acceder a la Plataforma en cualquier momento y no tienen por qué estar presentes al mismo tiempo.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE

El SNPP y Pearson Online Academy realizarán la selección final en base a los resultados de los LEVEL TEST, los documentos presentados y en atención a los criterios de valoración señalados. Queda establecido que, al postularse a esta beca, el joven aceptan la determinación final en cuanto a la otorgación y renuncia a cualquier reclamo posterior que pudiera surgir de eventuales diferencias, en cuanto a criterios de selección.

La postulación a la beca puedes acceder completando un formulario ingresando en el siguiente enlace https://www.snpp.edu.py/cursos-a-iniciar/becas.html

WhatsApp Image 2023 09 22 at 07.56.53