Tortura a reo en PJC: Investigación se ve afectada por la fragilidad del sistema penal
Para el comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Dante Leguizamón, la denuncia de tortura por parte de uno de los reos recapturados en Pedro Juan Caballero demuestra la fragilidad de la situación penitenciaria de nuestro país a la hora de investigar este tipo de hechos y proteger a la persona privada de su libertad.
“La situación de hacinamiento, la falta de acceso a los derechos, el importante grado de corrupción y la violencia que existe en el sistema funciona como caldo de cultivo para el fortalecimiento de las organizaciones criminales que siguen ampliando su espectro de poder dentro del sistema penitenciario”, comentó Leguizamón a radio Universo.
La familia de Cristian Javier Vera Benítez (26), reo que se entregó tras la fuga del penal de Pedro Juan Caballero, denunció que el hombre fue garroteado por los guardiacárceles y sufrió la fractura de una pierna. El maltrato del reo se dio justamente luego de que este revelara a la prensa cómo fue el esquema de escape de los 75 internos, muchos de ellos miembros del Primer Comando Capital (PCC), con aparente complicidad de los guardias.
Al respecto, el comisionado nacional refirió que la intervención de ciertos organismos del Estado que no logran consenso a la hora de definir si la agresión fue o no tortura prueba que los reos son quienes sufren las precariedades del sistema penal.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
Leguizamón indicó que el Mecanismo todavía no analizó el proyecto de declaración de estado de excepción en el departamento del Amambay. Manifestó que dicha zona del país está militarizada desde el cambio de la ley del Ministerio de Defensa en el 2013 y la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Dentro de los departamentos militarizados y que deben ser controlados están Amambay, Concepción y San Pedro. Están dentro del ámbito de acción de la FTC y no entendemos cuál es la diferencia con el estado de excepción y el proceso de militarización que se propone. La acción es la misma y no se vieron resultados de ninguna forma”, finalizó.
INVESTIGACIÓN DE LA FUGA
A cinco días de la bochornosa fuga de los 75 reos del penal de Pedro Juan Caballero, la Fiscalía aún no pudo ver las imágenes del circuito cerrado de la sede penitenciaria, a raíz de que el departamento técnico sigue analizando las filmaciones.
La Policía Nacional continúa llevando a cabo procedimientos en Amambay y otros departamentos del país en busca de los reos del PCC que se fugaron de la cárcel de Pedro Juan Caballero en la madrugada del domingo. Hasta el momento, nueve reclusos han podido ser recapturados.
Jueza rechaza pedido de permiso para que Mbururu asista a proclamación
La magistrada Cinthia Garcete decidió no autorizar el permiso solicitado por Rafael Esquivel para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación, previsto para mañana en el BCP.
“Hemos resuelto no hacer lugar, esto tiene que ser notificado de forma personal, no es indispensable ni mucho menos urgente que él se traslade para recibir ese título”, confirmó la jueza de la Niñez, Cinthia Garcete, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media.
Argumentó que, activar todo el aparato estatal para que el procesado se traslade, no es proporcional a los fines ni indispensable, considerando que conllevaría a la suspensión de juicios orales y otras diligencias, ya que no existe personal suficiente para las coberturas a nivel país.
Nota relacionada: Mbururu pide permiso para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación
Como otro aspecto mencionó que, la seguridad personal de cualquier autoridad electa impide que su traslado se dé solamente con un custodio penitenciario y un solo guardia de seguridad.
El pedido lo había formulado el fin de semana el abogado Rodolfo Fariña González, quien se mostró muy confiado en que obtendría una respuesta favorable y adelantó que el próximo paso sería solicitar la revocatoria de prisión.
Esquivel está imputado por abuso sexual infantil, homicidio doloso en grado de tentativa, coacción grave, estupro, lesión grave, toma de rehenes, robo agravado, amenaza de hechos punibles, asociación criminal, entre otros.
Interceptan a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay
Los agentes de la Senad lograron interceptar a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay.
Los agentes especiales de la Senad de la Dirección contra Narcoterrorismo, en conjunto con personal de la FTC-SAP8, interceptaron en la madrugada de este lunes a tres sujetos que transportaban un cargamento de marihuana. El procedimiento se concretó en un camino vecinal de la Colonia Estrella.
La comitiva retuvo una camioneta de la marca Renault Duster, con matrícula brasileña. A bordo del rodado se encontraban tres personas identificadas como Derlis Rodrigo Sánchez Bareiro, paraguayo, de 24 años; Leonardo Martínez Cardozo, paraguayo, de 21 años y Oscar Anibal Ajala, brasileño, de 40 años.
En la carrocería del vehículo los antidrogas detectaron 12 bolsas que contenían un total de 211 kilogramos de marihuana prensada.
El fiscal Celso Morales dispuso la detención de los tres sujetos y su remisión a la Base Regional de la SENAD en Pedro Juan Caballero al igual que las evidencias mencionadas.
Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”
Estudio revela tiempo de permanencia de turistas brasileños en CDE
El estudio fue realizado por universitarios de Foz de Yguazu, Brasil. Revela que los turistas brasileños cruzan la frontera por el puente de la Amistad y solo permanecen entre 1 a 3 horas en Ciudad del Este y se limitan a comprar y nada más.
Dicho estudio también señala que los turistas no utilizan otro tipo de servicios, como lo hacen en el lado brasilero. Un aspecto positivo revela que la mayoría de los visitantes, a pesar de los casos de asaltos y estafas, aseguraron que pasaron bien en Paraguay.
El trabajo anual de levantamiento de datos fue realizado por estudiantes universitarios y docentes del Centro Universitario Dinámica de Foz de Yguazu, Brasil (UDC), sobre el perfil de las personas que diariamente cruzan el Puente de la Amistad.
El informe revela que Ciudad del Este está lejos de ser atractiva fuera del ámbito estrictamente comercial.
Deja ver que el tiempo de permanencia de los turistas brasileños en el lado paraguayo es de apenas de 1 a 3 horas para el 52,9% de los encuestados, mientras el 42% citaron que quedaron hasta 7 horas y solo el 5,1% respondieron que quedaron más que ese periodo de tiempo.
Lea en HOY: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”Igualmente, el levantamiento recogió datos sobre el propósito de las compras. El 86,6% dijo que era para uso propio, 10,7% para regalo y solo el 2,7% reconoció que sus compras estaban destinadas para reventa. En cuanto a la frecuencia, 42,6% afirmó que viene al comercio de Ciudad del Este una vez por año, 14% cada seis meses y 12,4% a cada 90 días.
SERVICIOS
Entre quienes utilizaron hoteles y similares para hospedarse en la región, Foz de Yguazú es la ciudad es escogida por 92,1% de los visitantes.
Ciudad del Este recibió solo el 7% de los hospedajes. En promedio, la permanencia fue de 2 a 5 días. Solo el 21,5% respondió que se quedaron una sola noche.
En cuanto al transporte, el 48,8% se moviliza por medios propios, el 19% en vuelos regulares y 14,9% en ómnibus de excursión. En tanto, el 81% manifiesta venir de paseo, el 43,3% acompañado de la familia, 31,6% solos y 18,7% con amigos.
Sobre el motivo de la venida a la frontera, el 41,1% respondió que vino a pasearse, 28,9% afirmó que el factor central fueron las compras en Ciudad del Este y 18,3% comunicó que estaban en un viaje de trabajo y negocios.
ASPECTO POSITIVO
Otro factor positivo que destaca el estudio es que el comercio de Ciudad del Este atrae al 56,2% de los entrevistados, visitando también otros atractivos turísticos durante la permanencia en la frontera.
Otro detalle no menor es que respondieron la percepción sobre las horas pasadas en Ciudad del Este fue positiva para la inmensa mayoría de los entrevistados.
Este trabajo de la UDC se realizó bajo la coordinación del pro rector de la institución, Fabio Hauagge do Prado, subsidiado por los órganos federales que actúan en la región, como la Receita Federal del Brasil, la Policía Federal (PF) y la Policía Rodoviaria Federal (PRF).
“La metodología adoptada fue cuantitativa, en el Puente de la Amistad. Fueron entrevistadas 227 personas de diversas regiones del Brasil y de otros países que atravesaron el sentido Brasil-Paraguay y Paraguay-Brasil”, explica.
En relación a la nacionalidad, 86,2% de los entrevistados eran brasileños, 12,4% paraguayos y 1,4% argentinos. Entre los brasileños, el mayor porcentaje era de pobladores de Paraná (39,2%), seguidos por catarinenses (12,3%) y paulistas (10,1%).