Tras 43 tn de basura retirada de arroyo ahora lo principal: ¿Planta de tratamiento para cuándo?
La limpieza del arroyo Mburicaó dejó como resultado alrededor de 43.000 kilos de basura retirada del cauce en toda su extensión. Si bien en algunos sectores luce una imagen más favorable, aún queda mucho camino por recorrer puesto a que se trató de un tarea paliativa mientras se analiza una solución estructural al problema de contaminación que atraviesa
Con cerca de 1.000 voluntarios repartidos en 12 puntos estratégicos se procedió el último fin de semana a la titánica tarea de recoger la infinidad de residuos de todo tipo que convirtieron al célebre arroyo asunceno en un foco de contaminación y enfermedades.
Puertas de vehículos, partes de computadoras, restos de animales y otros forman parte de las 43 toneladas que fueron recogidas, cerca del 90% fueron residuos sólidos provenientes de viviendas cercanas.
Por ello además de la limpieza como tal, se hizo un especial llamado a los vecinos mediante un trabajo de concienciación para detener esta práctica recurrente que causa serios daños al ambiente y al entorno en el que viven, expresó el concejal Rodrigo Buongermini, en contacto con Hoy Digital.
Para el edil, mas allá de la limpieza a gran escala que pueda realizarse tanto en el Mburicao como en otros como el arroyo Ferreira y el Morotí, hay que poner el foco en los grandes contaminantes como los frigoríficos y las fábricas, cuyos residuos afectan mayormente la desembocadura del Río Paraguay.
De igual modo, Buongermini cree fundamental deliberar una solución estructural de fondo para este problema, con el involucramiento de más instituciones del Estado
“Lo que se tiene que plantear desde la Essap y el Gobierno es como resolver el problema de la falta de una planta de tratamiento para aguas residuales en Asunción”, afirmó.
Debido a esta falta, las conexiones de los hogares terminan en los cauces hidricos, podemos limpiar pero la sala estructural depende exclusivamente de esta planta.
En cuanto a los trabajos de limpieza en sí, el operativo continuará el fin de semana con el arroyo Ferreira y el arroyo Morotí, donde probablemente se encontrarán con residuos químicos provenientes de fábricas textiles.
Recolección deficiente
El concejal Álvaro Grau, explicó a su vez que por medio de esta iniciativa se busca identificar los generadores de residuos, para delinear estrategias y llegar a una solución integral.
Citó como ejemplo en una zona donde denunciaron la falta de recolección de basura, y que por esta razón preferían arrojar sus desechos al arroyo, para evitar esta situación se trasladó la queja a la dirección de Aseo Urbano para regularizar el servicio de recolección.
“Estamos haciendo un análisis, relajamiento de datos para entender la situación por zona, por comunidad, el Mburicaó se ensucia por diferentes factores, necesitamos identificarlos para dar solución, se puede limpiar una y otra vez, pero no se va llegar a nada si no se ataca lo que genera el problema”, remarcó en contacto con La Unión.
Hasta el momento se realizaron 3 mingas ambientales en torno a la cuenca del Mburicaó comprendidas entre las calles Teodoro S. Mongelós del barrio Mburicao hasta Cañadón Chaqueño del barrio Virgen de Fátima.
En los primeros 3 fines de semana de mingas fueron visitadas cerca de 4000 viviendas y se hicieron más de 40 intervenciones por basura, en la cuenca del arroyo Mburicaó.
370 toneladas de basura ya habían sido retiradas por la Municipalidad de Asunción en el marco del operativo de limpieza, a esto se le suma 43 toneladas recolectadas el fin de semana pasado, 31 toneladas fueron llevadas al vertedero Cateura y 12 toneladas trasladadas a otros vertederos ubicados en Chaco’i.
Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas
El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.
El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.
Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.
El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles
Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.
Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.
Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.
Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.
Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.