Tras convenio, instalarán estación de monitoreo de calidad de aire

Mediante el convenio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se instalará una estación de monitoreo de calidad de aire en el Parque Guasú.

Gracias a la instalación de dicha estación de monitoreo se permitirán establecer los niveles de contaminación del aire de la ciudad de Asunción y detectar en tiempo real las concentraciones de los contaminantes presentes en la atmósfera, que establece los parámetros máximos permisibles de Material Partículado 10 y 2,5, Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Azufre, Ozono Troposférico y Monoxido de Carbono, contaminantes que establece la OMS para ser medidos y controlados en el aire y que ocasionan problemas de salud a los seres vivos.

La estación de monitoreo de calidad de aire de referencia consta con equipos de alta precisión que realiza la medición de contaminantes presente en el aire con métodos analíticos acreditados y certificados y que cumplen con los estándares internacionales, permitiendo así comparar y reportar los datos de esta estación con los estándares y regulaciones internacionales. Debido a la alta sensibilidad de los equipos de la estación de monitoreo, estará implantada dentro de una caseta con ambiente refrigerado que la protegerá de los elementos y asegurará la veracidad de los datos arrojados.

La caseta será instalada en el Parque Guasu Metropolitano, con autorización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde realizará un monitoreo continuo y en tiempo real y transmisión de datos remota, de los parámetros mencionados y que serán recepción a dos y analizados en una sala de datos instalados en la Dirección General del Aire, del MADES.

Los datos recabados por esta estación ofrecerán al MADES, y a la ciudadanía en general, datos que verifiquen la efectividad de ciertas políticas públicas y el comportamiento de los ciudadanos dentro de Asunción. Los funcionarios del Ministerio del Ambiente y representantes de la academia serán capacitados por los consultores de la empresa fabricante de los equipos para la puesta en marcha, calibración y mantenimiento, además del correspondiente desarrollo del manual de aseguramiento de calidad a fin de contar con datos fiables.

Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país

Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.

Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.

Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa

Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.

Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.

Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.

Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto

Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19

El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.

Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.

Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.

Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos

En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.

A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.

Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´

Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.

En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.

Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS

Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.

En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.

Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes

El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.

“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.

De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.

Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.

Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto