‘Tsunami’ de jubilaciones y maestros que no entienden lo que leen: crisis en educación

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) señalaron que los miles de docentes que se aplazaron días atrás en una prueba escrita no lograron alcanzar los puntajes mínimos requeridos y por ello quedaron fuera del concurso. Asimismo, confirmaron que los puestos que quedaron vacantes tras la masiva jubilación de maestros ya podrán ser cubiertos a vuelta de vacaciones.

El viceministro de Educación, Robert Cano, esta mañana ofreció una conferencia de prensa a fin de brindar detalles relacionados al más reciente llamado a concurso para cubrir cargos vacantes en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El mismo refirió que, en total, han sido convocados para ser cubiertos unos 19.198 puestos docentes, siendo “el operativo más grande hasta la fecha del MEC”.

La convocatoria se llevó a cabo en tres etapas diferentes debido a que en cada llamado se daban casos de puestos que eran declarados desiertos debido a las masivas renuncias de los postulantes, esto -según explicó- porque muchos finalmente optaron por desistir a raíz de varios motivos.

Ya al finalizar todo el proceso y culminar la última etapa, tan solo quedaron 52 puestos declarados como desiertos, los cuales actualmente están siendo cubiertos por los directores departamentales y supervisores de cada región, precisó Cano.

En esta instancia se introdujo como novedad un sistema de comunicación directo con los docentes que consistía en el envío masivo de mensajes de texto a una base de cerca de 30.000 maestros, quienes por esta vía pudieron estar al tanto del llamado a concurso.

APLAZO MASIVO DE MÁS DE 6.000 DOCENTES

Por otra parte, esta semana también fueron tomados una serie de exámenes escritos a docentes de distintos puntos del país como parte del concurso público de oposición para acceder al Banco de Datos de Docentes Elegibles del MEC.

Para esta convocatoria se presentaron un total de 12.020 docentes, de los cuales aprobaron finalmente 5.353, lo cual equivale al 45%. En contrapartida, los que no aprobaron la prueba escrita suman 6.667 maestros.

El aplazo de más del 50% de los postulantes en este concurso fue motivo de preocupación debido a que representa una elevada cantidad de educadores que no lograron alcanzar el puntaje mínimo requerido en las pruebas escritas.

El viceministro Cano también habló sobre este hecho y explicó que en los exámenes se establece un nivel mínimo de exigencia con el fin de brindar la certeza de que los maestros que pasarán a integrar el Banco de Datos de Docentes Elegibles (conformado por docentes que están habilitados para presentarse en futuras convocatorias) tienen suficientes capacidades y competencias.

“Lo que queremos es permitir que los mejores entren al sistema. Los que no pudieron ingresar ahora van a tener la oportunidad de participar en otros concursos que van darse en la brevedad”, indicó.

De igual manera, también se hizo eco de los cuestionamientos de gremios docentes que denunciaron que supuestamente las preguntas eran ambiguas y sostuvo que todas las preguntas que fueron catalogadas de esa manera han sido respondidas por el equipo evaluador, integrado por excelentes profesionales.

La directora general de Formación Docente del MEC, Nancy Benítez, habló sobre este punto y manifestó que “la prueba no es tan sencilla” y que el rigor con el que se ha planteado la prueba escrita es “para que pasen los mejores”.

Las preguntas del citado examen docente tienen que ver con conocimiento, comprensión de procesos pedagógicos y curriculares, normativas educativas y gestión educativa, según explicó durante la conferencia de prensa. Por ende, la prueba iba relacionada a la formación docente y sus experiencias.

VACANCIAS DE DOCENTES JUBILADOS

En relación a las miles de vacancias que se dieron por la masiva jubilación de docentes, Robert Cano confirmó que con esta convocatoria ya se podrán cubrir los puestos vacantes a la vuelta de vacaciones, lo cual permitirá solucionar el problema registrado en varias instituciones educativas del país.

En la ocasión, aprovechó para resaltar que en esta ocasión se registró una cantidad atípica de docentes que se jubilaron y lo catalogó inclusive como “un tsunami de jubilaciones”.

De acuerdo a datos del Ministerio de Educación, en los últimos 5 años el promedio semestral era de 875 jubilaciones. En cambio, ya en este primer semestre del 2019 se tuvieron unas 2.700 jubilaciones docentes, tres veces más de lo que se registraba en años anteriores.

Según Cano, a raíz de esta situación se tuvo que hacer una revisión del marco normativo que guarda relación con el procesamiento de las jubilaciones y se dispuso que a partir de ahora las jubilaciones solamente puedan ser procesadas en enero y julio durante el periodo de vacaciones escolares, a fin de evitar interrumpir el proceso educativo.

Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones

La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.

Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.

Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.

Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas

Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.

La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.

Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.

Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa

El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.

Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.

Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano

La Cámara de Senadores postergó “sine die” el proyecto que pretende modificar la normativa que establece un único horario en Paraguay. Plantean que en lugar de cambiar, se analicen los horarios escalonados.

El proyecto de ley que pretende reestablecer el huso horario GMT-4 en Paraguay quedó postergado sine die, es decir, por tiempo indefinido.

La propuesta presentada por varios senadores busca que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo fue una de las que dictaminó por la postergación y recomendó solicitar informes a las instituciones afectadas y conformar una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.

En la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.

Realizan trabajo de campo para investigar el homicidio de una adolescente indígena

Representantes del Ministerio Público llevaron a cabo reuniones poniendo como foco principal el esclarecimiento del homicidio de una adolescente indígena, cuyo cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición. Ocurrió en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

La directora de Derechos Étnicos del Ministerio Público, abogada Dora Penayo, desarrolló trabajos de campo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con el objetivo de articular acciones orientadas a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades indígenas del Chaco paraguayo.

En ese sentido, desde la dirección se impulsaron trabajos de campo en la localidad como el diálogo con los padres de la víctima, las autoridades estatales y de la comunidad indígena. Asimismo, las tres víctimas indirectas del suceso fueron sometidas a evaluaciones psicológicas, cuyo dictamen fue presentado al fiscal de la causa.

Se trata de tres personas, dos ellas menores de edad y una joven de 23 años, quienes se encontraban en el lugar cuando la adolescente habría sido llevada a la fuerza.

Puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas

Aparentemente, en la zona estaría operando una red que capta a niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad para someterlas a la explotación sexual, lo cual resulta sumamente preocupante para los habitantes de la zona; quienes solicitan que el crimen no quede impune.

La directora Penayo reiteró el compromiso del Ministerio Público con la protección de los derechos de las personas indígenas, explicó las funciones de la Dirección a su cargo y anunció el seguimiento de la causa, así como de las acciones institucionales necesarias para dar respuesta a las demandas planteadas.