Último día sin lluvias antes de la seguidilla de tormentas
Este jueves se espera un día cálido y sin probabilidades de lluvias. A partir de mañana se prevén precipitaciones y tormentas durante cuatro días.
El cielo hoy se presentará parcialmente nublado a nublado, soplarán vientos variables y la máxima será de 31ºC.
Desde este viernes 1 de septiembre se anuncian lluvias y tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 28ºC.
Nota relacionada: Tormentas y tiempo severo del 1 al 4 de septiembre
El sábado y el domingo, las temperaturas llegarán a 30ºC y 32ºC, respectivamente. En ambos casos, con precipitaciones y tormentas.
El lunes se prevé un leve descenso de temperatura, con una mínima de 15ºC y una máxima de 22ºC. Soplarán vientos del sur y se esperan lluvias.
Lea también: Tormentas y tiempo severo del 1 al 4 de septiembre
Comisión Permanente estudia convocar a la ministra de Obras
En su primera sesión del año, la Comisión Permanente del Congreso tratará varios puntos, entre ellos, proyectos de declaración sobre la situación en Venezuela y la posibilidad de convocar a la titular del MOPC por el reajuste del peaje.
A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso, donde incluyen una serie de pedidos de informes al Ministerio del Trabajo, a la DNIT sobre la minería del oro en Paso Yobái, a Salud Pública sobre el impacto de la minería en la salud y al Ministerio del Ambiente sobre el mismo tema.
También figura un pedido a la Comisión Nacional de Competencia sobre el control de los precios de la canasta básica, específicamente la carne.
Lea también: La versión del policía recién egresado que no reaccionó ante un asalto
Además, se estudiará el proyecto de resolución que insta a invitar y citar a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, al director de Finanzas y al equipo técnico para informar sobre el aumento de las tarifas del peaje en varios puestos.
Los parlamentarios también tratarán la propuesta de declaración por la cual se apoya la firme determinación del Ejecutivo de reconocer la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia.
Igualmente, el proyecto que respalda la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela.
Camión con desperfectos mecánicos utiliza rampa de frenado
Un camión de gran porte sufrió fallas en los frenos mientras transitaba por la Ruta PY-02 en Ypacaraí. Gracias a la rápida reacción del conductor, utilizó una rampa de frenado de emergencia, evitando daños y lesiones.
Un camión de gran porte protagonizó un incidente en la Ruta PY-02 el lunes pasado, cerca de las 09:30 horas, en el kilómetro 48,500, en la bajada del Cerro, Compañía Jhugua Jhú, Ypacaraí.
El vehículo, un camión de color blanco con matrícula brasileña N° BBS0D60 y carrocería N° AGO786, pertenece a la empresa transportadora Rasparin Logística.
Según el testimonio de su conductor, Rubén Darío Aguilera Brítez, de 36 años, los frenos del camión dejaron de funcionar mientras transportaba 10.000 kilos de arrozillo desde Ciudad del Este hacia Asunción.
Ante la emergencia, Aguilera Brítez tomó la decisión de utilizar la rampa de frenado de emergencia instalada en el lugar, logrando detener el vehículo sin que se produjeran daños materiales ni lesiones personales.
Tras el hecho, el personal de la concesionaria Rutas del Este trabajó en la extracción del camión de la rampa, mientras que las autoridades pertinentes fueron notificadas para realizar las investigaciones y tomar las medidas correspondientes.
Museo de Economía cierra temporalmente por refacciones
A partir de este miércoles estará cerrado el Museo de Economía. Será de manera temporal para realizar trabajos de refacción y mantenimiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas comunicó que el Museo de Economía iniciará hoy los trabajos de refacciones y acondicionamiento, para lo cual, las puertas al público estarán cerradas.
No fue fijada una fecha de reapertura, sin embargo, la estimación es que las obras concluirán en aproximadamente un mes y que el lugar volverá a recibir visitantes en el transcurso de febrero, en el horario de 10:00 a 16:00.
A partir de entonces, los visitantes podrán adentrarse en la evolución económica de nuestro país, mediante un recorrido que incluye una experiencia interactiva, educativa y dinámica.
Lea también: Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar
Existen cuatro secciones principales: la historia de la economía paraguaya, la economía actual del país, las perspectivas futuras de la economía nacional y una sección dedicada a la historia y organización del ministerio.
El espacio alberga también documentos y objetos originales procedentes de diversas dependencias y depósitos del Ministerio de Economía.
Se podrá conocer la historia narrada con tecnología avanzada y elementos museográficos contemporáneos, además de la exhibición de mobiliario, equipos históricos y digitales.