Un curso para aprender sobre discursos, medios y violencia de género
Ante el aumento de casos de feminicidios y la espectacularización de las mismas en los discursos periodísticos, el Observatorio Lupa Lila, un espacio encargado de monitorear noticias sobre feminicidios en medios digitales de Paraguay, lanza su primer taller para aprender a identificar y deconstruir vicios machistas en los discursos periodísticos sobre violencia de género.
El espacio pretende dar un breve acercamiento teórico y práctico sobre el rol que cumplen los medios a la hora de comunicar las noticias sobre Feminicidios y cómo éstos naturalizan y reproducen a través de estereotipos una errada imagen sobre la problemática social. La idea del taller es ofrecer a los participantes, herramientas discursivas con enfoque de DDHH y género para evitar la reproducción de un lenguaje machista en la práctica profesional.
En dichos módulos se abordarán cuestiones teóricas sobre violencia de género, feminicidios, marcos legales e internacionales y ejemplos de narrativas erróneas en noticias de feminicidios. El primer módulo estará dictado por Sarah Cerna, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales y Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Actualmente es investigadora asociada del PRONII de CONACYT Paraguay en el Nivel 2. Especialista en temas de violencia de género. El segundo y tercer módulo por Asunción Collante, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, educadora, traductora y autodidacta en la investigación sobre discursos y feminicidios. Fundadora del Observatorio @lupalilapy. El último encuentro será práctico y colectivo con las periodistas feministas Tite Vera de Paraguay, Michelle Nogales de Bolivia y Samantha Páez de México, quiénes hablarán sobre sus experiencias y los desafíos de incorporar la perspectiva de género en los medios para evitar la reproducción de los discursos machistas.
Este curso taller tendrá un costo de 150.000 gs que incluye certificación y se desarrollará de forma virtual por la plataforma meet en 4 módulos los días sábado 13, 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre respectivamente. Las inscripciones pueden realizarse a través del 0982 760 189.
Si bien está dirigido a profesionales y estudiantes de la comunicación, el curso puede ser tomado por el público en general y profesionales de otras áreas que abordan la temática dela violencia de género en nuestro país.
Este evento está organizado por el Observatorio Lupa Lila, el primer espacio que analiza con perspectiva crítica y feminista cómo los medios de comunicación de Paraguay construyen sus noticias sobre Feminicidios. Para conocer más podés seguirlos en IG, TW y FB como @olilapy.
#RESIDENTAS @olilapy organiza un taller para enseñar a comunicadores y al público en general sobre cómo informar sobre temas de violencia de género
https://t.co/0GJou16zAX
@mariaenunezv @Bibilando @MarileUnger @Silviaflowers pic.twitter.com/slLkxu64H4— GEN (@SomosGENAhora) November 3, 2021
Detienen a involucrado en asesinato de barra de Olimpia
En la ciudad de Presidente Franco fue detenido en la tarde de este martes, uno de los presuntos implicados en la muerte de un barra brava del Olimpia, ocurrido días atrás en la zona del barrio Barcequillo de San Lorenzo.
La detención se registró en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, donde se montó un control preventivo para detener al sindicado como uno de los supuestos autores del homicidio de Ángel Enrique Lemos, ocurrido en el barrio Barcequillo de San Lorenzo.
El hecho se produjo en horas de la madrugada del domingo, cuando los autores se desplazaban a bordo de un automóvil (presuntamente, un Kia tipo Picanto).
Otros dos jóvenes que acompañaban a la víctima también resultaron heridos de bala. Se trata de Kevin Orlando Fernández Rodas (21) y Ronaldo Ariel Cartaman Torres (20), quienes fueron internados en el Hospital de Trauma.
Unas cuatro personas fueron identificadas como presuntos autores de este homicidio: Elías Fabián Paredes Insfrán, Alexis David Mongelós Mendoza, Junior Alejandro Escurra Orué, y un cuarto hombre reconocido preliminarmente como “Albert Freddy”.
el trasfondo del crimen sería un robo de una bandera (o “trapo”, como se lo denomina en la jerga futbolística) en el último Superclásico, siendo acusado por este hecho “Kike”. Los atacantes forman parte de la barra brava de Cerro Porteño.
Cifras récord: Indert se acerca a los 9.000 títulos de propiedad entregados
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se encuentra próximo a alcanzar los 9.000 títulos de propiedad entregados a familias campesinas de nuestro país.
Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en Mburuvicha Róga, el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, destacó los números alcanzados en cuanto a entrega de títulos de propiedad.
En tal sentido, resaltó que, en lo que va de la actual administración, están cerca de llegar a los 9.000 títulos entregados por intermedio de este ente estatal.
“Hemos alcanzado números increíbles, aproximándonos a los 9.000 títulos, lo cual significa que es una de las mayores inversiones sociales del Gobierno”, afirmó tras la reunión con el presidente Santiago Peña.
Esto representa una inversión cercana a los USD 500 millones, precisó, siendo uno de los logros más resaltantes en el Indert en los últimos años.
Por otro lado, Ruiz Díaz informó que en las primeras dos semanas de marzo ya se entregaron 500 títulos de propiedad y se prevé concretar otros 500 más en lo que resta del mes.
Nuevo caso de supuesta “posesión demoníaca” en Alto Paraná
Un nuevo caso de supuesta posesión demoníaca se registró en la zona de Alto Paraná, siendo protagonista una mujer que presenta comportamientos extraños. Su familia urge asistencia psicológica o espiritual.
Familiares de Celsa de Medina se muestran preocupados por el llamativo comportamiento que la misma empezó a manifestar desde hace cierto tiempo.
Según el informe del diario La Jornada, la mujer, residente de la localidad de Minga Guazú, demuestra una actitud agresiva y errática, utilizando malas palabras e identificándose como “Lucifer” o “Dragón”.
Su esposo, Abel Medina, confirmó que todo empezó con el inicio de la pandemia, cuando su cónyuge tuvo las primeras manifestaciones y cambios de conducta. La situación fue agravándose aún más en los últimos días.
Al entrar en el “trance”, Celsa también sufre un notorio cambio de voz, haciéndose más grave, y adopta una fuerza mayor a la convencional, afirmó.
Cuando tiene sus ataques, Medina debe sostenerla con fuerza para evitar que se autolesione o en todo caso que haga daño a terceras personas, incluyendo a sus hijos pequeños.
La pareja de la mujer ahora recurre a la ciudadanía para solicitar ayuda profesional, ya sea de un psicólogo o algún sacerdote o asesor espiritual, esto ante la duda de si se trata de un trastorno clínico o una posesión real.