Vacaciones en Brasil, ¿en riesgo?: “Paraguayos deben venir con cuidado y paciencia”

El Consulado de Paraguay en Curitiba recomendó a los viajeros connacionales que tomen todos los recaudos para ir a vacacionar al Brasil, ante las rutas clausuradas y las inundaciones por las intensas lluvias.

En entrevista con el canal GEN / Nación Media, Santiago Riquelme, cónsul paraguayo en Curitiba, reportó que están asistiendo a varios compatriotas que fueron a veranear al vecino país, muchos de ellos consultan cuáles son las mejores rutas para viajar.

“Acá todos los días llueve en el Estado de Paraná, ayer llovió intensamente, se estiman lluvias hasta el jueves. En Santa Catarina hubo deslizamiento de tierra, inundaciones y caída de puentes. Florianópolis quedó bajo agua. Algunos compatriotas indicaron que entró agua y barro en sus casas. Las calles están tomadas por las aguas”, refirió.

Leé más: Vacaciones: empresas de turismo ven con preocupación situación en Brasil

Solo hay dos alternativas que conectan el Estado de Paraná y Santa Catarina, lo cual genera un importante tráfico vehicular, de acuerdo con el diplomático paraguayo. “El que viene tiene que venir con mucho cuidado y por sobretodo mucha paciencia”, recomendó a los connacionales viajeros.

“Hay muchas rutas clausuradas, especialmente en el estado de Santa Catarina. La ruta 376 por Garuba está teniendo problemas. Ahora se puede usar la ruta 217 desde Foz, pero luego hay que tomar la ruta 116 para ir a Camboriu y luego a Florianópolis por la 101”, detalló.

El entrevistado señaló que este fenómeno climático es algo muy atípico para el sur de Brasil. Estimó que el año que viene, desde enero, mejoraría la situación.

Finalmente, el cónsul paraguayo indicó que los connacionales que requieran algún informe o asistencia debe comunicarse al (+5541) 988 274 303.

Nota relacionada: Deslizamiento de tierra en Brasil deja dos muertos y al menos 30 desaparecidos

 

Incendios arrasan con más de 65.000 hectáreas desde enero

El 100% de las quemas registradas en el país son ilegales, agravando una crisis ambiental que ya ha afectado más de 65.000 hectáreas este año. Las actividades clandestinas continúan devastando bosques y desplazando fauna en distintas regiones.

Al respecto, Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), indicó que desde el 1 de enero, más de 65.000 hectáreas de tierra fueron afectadas por incendios forestales en el país.

Detalló que la cifra, correspondiente hasta el 22 de enero a las 18 horas, incluye una reciente serie de focos de incendio que impactaron la zona de Ypacarai, aunque aún no refleja el reporte completo de este evento.

“Tenemos siete distritos gravemente afectados, entre ellos Caraguatay, el área más afectada. En general, la región oriental está viendo incendios en áreas de bosques y humedales, mientras que en la región occidental, el Chaco se trata más de quemas controladas para la limpieza de campos y la renovación de pastizales,” explicó Goralewski en entrevista con GEN/Nación Media.

A pesar de que la quema controlada está prohibida en todo el país debido a las condiciones climáticas desfavorables, como la alta temperatura y los vientos, en la región occidental persisten las quemas ilegales para fines agrícolas. “Estas quemas son ilegales. El 100% de los incendios en Paraguay son producto de actividades no autorizadas,” enfatizó la presidenta del INFONA.

En la zona de Ypacaraí, el incendio de ayer fue particularmente impactante, afectando áreas cercanas a propiedades privadas y caminos.

Sobre ese punto, pese que inicialmente se barajó la posibilidad de que el fuego fuera causado por la intensa radiación solar que provocó el encendido de botellas y vidrio acumulado, Goralewski señaló que no hay registros oficiales de incendios originados de esta forma. También mencionó la presencia de cazadores furtivos en la zona, lo que podría haber llevado a incendios provocados por esta actividad ilegal.

Los animales de la fauna silvestre también sufren las consecuencias de estos incendios. Un emotivo video que circuló ayer mostraba un carpincho escapando de las llamas en la zona de Ypacarai, un recordatorio de cómo estos incendios afectan gravemente a la biodiversidad.

“Es común ver animales desplazándose en busca de refugio. Esto muestra cómo la fauna silvestre también se ve perjudicada,” comentó Goralewski.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de la ciudadanía, destacando que las quemas ilegales no solo son un grave daño al medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la vida y el bienestar de las personas, la fauna y los recursos naturales del país.

Recuperan motocicleta robada gracias al GPS

La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.

Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.

Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.

La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.

Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.

Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.

Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.

Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.

Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy

“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.

En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).