Vacunaciones VIP: más dudas que certezas en las justificaciones de Salud Pública

De la lista de más de 500 casos de posibles vacunaciones irregulares, el Ministerio de Salud sostuvo que son menos de 100 las que realmente no correspondían a que accedan a la dosis contra el COVID-19. Sin embargo, dentro de las justificaciones se evidencian innumerables cuestionamientos.

Valentín Sánchez, el joven que había publicado la lista de al menos 500 casos de vacunaciones irregulares, sostuvo que el Ministerio de Salud dijo “verdades a medidas u omitieron detalles importantes”.

De acuerdo al informe de Salud, solo 88 casos son los considerados como irregulares del total de la lista denunciada.

Sánchez, indicó que la justificaciones es reportada los propios directores de las regiones sanitarias, con lo cual se estarían minimizando los casos irregulares en sus regiones. “¿Qué tanta veracidad puede tener un reporte de las mismas personas que están comprometidas?”, expresó el joven a través de su cuenta de Twitter.

Expuso que de los casos que etiquetados como regulares, 61 de ellos tienen “Política o frasco abierto” como justificación. “¿En qué parte del mundo es política una justificación válida? En Paraguay”, subrayó el joven.

Sobre el punto, agregó que en caso suponiendo que el frasco estaba abierto, los beneficiados de estas circunstancias no pueden ser solo aquellos con acceso al número de teléfono correcto. “Tienen que abrir la inscripción para todos. Los restantes de frascos abiertos no pueden ser solo para los amigotes”, precisó Sánchez.

Asimismo, mencionó que hay 21 casos “regulares” etiquetados como “mala interpretación”, pero sin especificar a quién corresponde. También 49 personas figuran como encamadas pero cobraron un salario como funcionarios públicos el mes anterior.

Citó además 5 casos en el que el Ministerio esclarece que las personas no fueron vacunadas, pero esos nombres estaban anteriormente en la lista. “¿Estamos hablando de casos de robo de identidad o qué pasó con esos casos?”, sostuvo el joven.

Agrega el caso de 9 personas que figuran como “cuidador de hogar” pero trabajan para el Ministerio del Interior.

Policía sobre asalto fatal: “No es que esperamos que alguien muera para actuar”

El comisario Benicio Ramírez Sánchez, director general de la Dirección General de Investigación Criminal, reconoció que preocupa los casos de asaltos violentos que se están dando y aseguró que no esperan que alguien muera para actuar, sino que no pueden estar en todas las partes.

En entrevista con el canal GEN, el comisario Benicio Ramírez Sánchez se refirió al caso de Eliseo Flores Ramírez, de 30 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo, una marroquinería que estaba a la vuelta del sitio donde fue interceptado por los ladrones que lo asesinaron para robarle su moto, en Villa Elisa.

El uniformado aseguró que están trabajando para identificar a los autores del crimen y dar con su paradero. “Estamos trabajando, estamos todos acá, creo que lo más rápido posible vamos a esclarecer y dar con los responsables”, esgrimió.

Consultado sobre la inseguridad reinante, el comisario aseguró que la parte preventiva de la institución policial está trabajando para dar la respuesta a la ciudadanía.

“No deja de preocupar a nosotros y a la ciudadanía. De hecho que la Policía está trabajando con todo el equipo técnico para dar respuesta lo más rápido posible. No es que esperamos a que alguien muera, la Policía está trabajando, no vamos a dejar ningún hecho impune, lo contrario, seguramente no vamos a estar en todas partes, pero donde ocurren los hechos vamos a hacer presencia lo más rápido posible”, alegó.

El crimen de Eliseo Flores Ramírez ocurrió en horas de la mañana de este lunes sobre las calles Yvyra Pyta y Emilio Johansen, de Villa Elisa. El joven trabajador era oriundo de Concepción y estaba residiendo en Ñemby.

Leé más: Asaltantes matan de un disparo a trabajador para llevarse su moto

Senadora sobre Mbururu: “No es el mejor referente para integrar la Cámara”

La legisladora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, reconoce el principio de la presunción de inocencia, pero considera que una persona con los antecedentes de Rafael Esquivel no es el mejor referente para integrar la Cámara.

La jueza Cinthia Lovera denegó el pedido de permiso solicitado por la defensa de Rafael Esquivel, alias Mbururu, para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación previsto para mañana martes en el BCP, donde se entregarán los títulos a las autoridades electas.

Al respecto, la senadora Esperanza Martínez indicó que, lo que mañana es un mero acto administrativo y que, el documento se le puede enviar. Sin embargo, el juramento del 1 de julio sí requiere estar presente, por lo que, en caso de ausencia corresponde que jure la siguiente autoridad en el orden de la lista.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

Una persona con esos antecedentes, no es el mejor referente para integrar la Cámara de Senadores, pero está todavía en un proceso de juzgamiento, por tanto, toda persona es inocente mientras se demuestre lo contrario”, admitió Martínez, en una entrevista con los medios.

Agregó que, el privar de su derecho de ocupar una banca legítimamente adquirida es algo siempre controvertido, ya que, la inmunidad de detención precisamente pretende evitar que a una autoridad se le impida el juramento.

Esquivel está imputado por abuso sexual infantil, homicidio doloso en grado de tentativa, coacción grave, estupro, lesión grave, toma de rehenes, robo agravado, amenaza de hechos punibles, asociación criminal, entre otros.

Paraguaya fue apuñalada por su expareja: el hombre se quitó la vida

El hombre de 72 años intentó matar a su expareja luego de una discusión en su domicilio. Creyó que la asesinó y luego se quitó la vida. El hecho se registró el sábado en Posadas, Argentina.

Un brutal intento de femicidio tuvo lugar a las 21:00 horas del sábado pasado en la ciudad misionera de Posadas.

Una mujer fue apuñalada tras una discusión por su expareja Ramón Nonato Dos Santos, un jubilado, quien se suicidó luego del ataque.

La víctima Maricel Soledad Cristaldo Cabera, de nacionalidad paraguaya, se encontraba en la casa de su expareja cuando se desató una discusión entre ambos. En ese momento, el hombre agarró un cuchillo y la apuñaló en todo el cuerpo.

Ante esta situación, Cristaldo Cabera salió de la casa y pidió ayuda a los vecinos de la zona, quienes llamaron de urgencia al 911. En paralelo, Dos Santos, que seguía en el interior del domicilio, tomó una soga y se quitó la vida.

Minutos después, personal de la Comisaría Sección Cuarta llegó a la vivienda junto con una ambulancia para atender a la mujer que tenía varias heridas.

Maricel Soledad fue trasladada de inmediato al hospital de la ciudad, donde se constató la presencia de lesiones cortantes en la zona del tórax, rostro, piernas y en las manos. La misma se encuentra “fuera de peligro, pero en constate monitoreo de salud”.

A su vez, los agentes policiales hallaron al hombre sin signos vitales colgado dentro del inmueble. A partir de eso, la Policía Científica tomó intervención para el análisis de las evidencias.

En el domicilio, se encontró un cuchillo tipo puñal de aproximadamente 10 centímetros de largo que los investigadores creen que es el arma utilizada para el ataque.

También incautaron los teléfonos celulares de la víctima y el agresor para ser peritados por personal de la Dirección de Cibercrimen.

El antecedente de violencia de género

No fue la primera vez que Ramón Nonato dos Santos tuvo un episodio violento con su expareja. En abril, estuvo tras las rejas por amenazar y atacar a su expareja.

“Él estuvo detenido el mes pasado por lesiones y amenazas a ella. Ella fue a la casa de él hoy”, afirmó el medio local Misiones Online.

En ese sentido, señalaron que el hombre tenía una orden de restricción de acercamiento hacia Cristaldo Cabera; por lo que los investigadores intentarán esclarecer por qué la mujer fue hasta el domicilio.

Con información de TN Argentina