Vacunatorios permanecerán cerrados por el feriado

Los vacunatorios estarán cerrados por el feriado. Se retomará la actividad al día siguiente, aplicando las dosis contra la influenza a la población de 6 meses de vida en adelante y las anticovid para personas de 5 años y más.

A raíz del feriado previsto para el lunes 02 de mayo, la campaña de vacunación “invierno 2022” continuará la inmunización el martes, administrando dosis contra la influenza a toda la población de 6 meses de edad en adelante.

También las vacunas anticovid, tanto la primera, como la segunda, tercera y segunda dosis de refuerzo, según calendario vigente de aplicación, el cual es el siguiente:

Primera dosis:

Dirigida a personas de 5 años en adelante.

• Pfizer o CoronaVac, para niños de 5 a 11 años.

• Pfizer, para adolescentes de 12 a 17 años.

• Adolescentes embarazadas: con 12 semanas de gestación en adelante (deben presentar certificado médico con firma y sello), recibirán la plataforma Pfizer.

• Demás plataformas disponibles, para personas de 18 años en adelante.

Requisitos para vacunación COVID-19 (no necesario para el esquema regular):

Niñas, niños y adolescentes de (5 a 17 años) deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y niño, niña o adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.

Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente).

El modelo de esta declaración jurada se puede descargar de: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html

Segunda dosis:

Se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, según plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis:

• Pfizer: 3 semanas.

• AstraZeneca: 4 semanas.

• Moderna: 4 semanas.

• Sputnik V: 4 semanas.

• Coronavac: 4 semanas

• Sinopharm: 4 semanas.

*Segunda dosis de Moderna recibe Pfizer (misma plataforma de ARNm).

*Segunda dosis de SputnikV recibe Pfizer

*Segunda dosis de AstraZeneca recibe Pfizer

Segunda dosis pediátrica:

Se debe cumplir el intervalo, según plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis:

• Pfizer: 8 semanas.

• Coronavac: 4 semanas.

Tercera dosis

• Adolescentes de 12 a 17 años que hayan completado el esquema de vacunación, con intervalo mínimo de 4 meses, podrán recibir la dosis de refuerzo con la plataforma Pfizer.

• Embarazadas a partir de 12 semanas de gestación, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación se la segunda dosis, podrán recibir la dosis de refuerzo con la plataforma Pfizer.

• Personas de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de salud:

Quienes se aplicaron Coronavac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V o Moderna reciben Pfizer, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis.

Quienes se aplicaron la Janssen (J&J) reciben Pfizer o Moderna, con intervalo de 3 meses, como mínimo, desde su aplicación.

Personas vacunadas en el exterior

Se incluye a niños de 5 a 11 años para completar su segunda dosis. Pfizer, con intervalo de 8 semanas entre la primera y la segunda dosis, y Coronavac, con intervalo de 4 semanas.

Para la planificación correspondiente, se debe:

1- Ingresar a www.vacunate.gov.py y registrarse en el apartado “vacunados en el exterior”. Una vez registrados sus datos, serán validados por el Programa Ampliado de Inmunización, en un plazo de 24 horas en adelante, siguiendo el Plan Nacional de vacunación contra COVID-19 y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada.

2- Verificar si se encuentra habilitado. Ingresar nuevamente a www.vacunate.gov.py y acceder al apartado CONSULTAR REGISTRO y, luego, VACUNADOS EN EL EXTERIOR.

Cuando figure la palabra HABILITADO, podrán acudir al vacunatorio designado en la Región Sanitaria.

3- Una vez habilitadas, podrán acceder a la tercera dosis.

Segunda dosis de refuerzo, dirigida a:

• Adultos de 50 años de edad en adelante.

• Personal de salud altamente expuesto al virus por la atención de pacientes

• Personas inmunocomprometidas o inmunosuprimidas (12 años de edad en adelante).

Todas ellas podrán recibir la dosis de refuerzo al cumplirse seis meses desde la aplicación de la tercera dosis de la anticovid, ya sea en el país o en el extranjero.

Independientemente de la plataforma que se haya aplicado, la segunda dosis de refuerzo se suministrará según disponibilidad.

Vacunatorios

Verifica los días y horario de los vacunatorios a nivel país en: https://www.vacunate.gov.py/index-centro-vacunacion.html

Vacunación en Asunción

Este sábado 30 y domingo 1 de abril, aplicarán las dosis de la campaña de vacunación “invierno 2022” en los vacunatorios de los siguientes establecimientos:

– Hospital Materno Infantil de Loma Pytã.

– Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.

– Hospital General Barrio Obrero.

– Hospital Materno Infantil de San Pablo (edificio nuevo).

– Vacunatorio Regional (Brasil casi Fulgencio R. Moreno).

El horario y vacunatorios de las demás regiones sanitarias pueden ser verificados en el siguiente link: https://www.vacunate.gov.py/index-centro-vacunacion.html.

 

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.