Varias investigaciones sobre artropatías inflamatorias realizan en la FCM UNA

Se trabaja también en la caracterización clínica de la artritis de inicio con el objetivo de establecer biomarcadores clínicos y respuestas al tratamiento.

La Dra. PHD en Medicina, Sonia Cabrera manifestó que trabajan en varios frentes de investigación. Esto, atendiendo a que no existe prácticamente base de datos de pacientes paraguayos en la caracterización clínica epidemiológica de artropatías inflamatorias.

Al respecto, sostuvo que quieren ayudar a realizar comparaciones a nivel internacional, entre ellos, cómo los pacientes responden al tratamiento ya que actualmente existen innovaciones en ese ámbito. Señaló que las investigaciones que se realizan en la FCM-UNA se centran en artropatías inflamatorias, dentro de ellas la patología que más están investigando es la artritis reumatoide.

Lea: Ampliarán permiso de Lugo con goce de sueldo en el Senado

Mencionó que ganaron un proyecto presentado ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre factores de riesgo cardiovascular en enfermedades inmunomediadas. Señaló que es la investigadora principal en dicha pesquisa científica, junto con el Dr. Osmar Centurión del Departamento de Cardiología Adultos.

Agregó que incluyeron tres cohortes de pacientes de lupus, a cargo de la Dra. María Isabel Acosta, de esclerosis sistémica, a cargo de la Dra. Gabriela Ávila, y la parte de artritis reumatoide estuvo a su cargo y resaltó que hicieron el primer estudio a nivel nacional de riesgo cardiovascular.

No obstante, aunque culminó la investigación, hacen un seguimiento de los pacientes que si tuvieron algún evento cardiovascular, porque es una de las principales causas de muerte de pacientes con artritis.

“Es un seguimiento a largo plazo y el primer corte a los cinco años que se cumplen en noviembre, ya tendremos los resultados para el Congreso de Reumatología que se realizará en marzo”, explicó al agregar que ya enviaron muchos abstract a congresos nacionales e internacionales, y que van publicar la investigación.

Aparte tienen la línea de investigación de todo lo que son las manifestaciones clínicas de artritis reumatoide. En este sentido, dijo que están haciendo en el Hospital de Clínicas el seguimiento de todos los pacientes con artritis, la caracterización clínica y también respuesta al tratamiento.

Lea más: Alumnas hallaron restos de un feto en baño de una escuela en San Juan del Paraná

Otro proyecto consiste en la caracterización clínica y ecográfica de los pacientes con artritis de inicio, que provienen de diversos puntos del país. Incluyen a pacientes con menos de seis meses de evolución con artritis. Explicó que les van siguiendo para al cabo de un año a dos, ver en qué patología termina, porque no siempre son artritis reumatoide sino que puede ser lupus u otras.

En la caracterización clínica lo que se trabaja es en establecer biomarcadores clínicos y la respuesta al tratamiento. De esto se obtendrán varios abstract (resúmenes) de información para presentar en los congresos paraguayo, europeo y panamericano. Por ejemplo, cómo está el nivel de osteoporosis, que es un sub-análisis, de la base de investigación que se obtienen de los pacientes.

Recordó que tuvieron otro proyecto ganado en Conacyt sobre artritis en pacientes con chikungunya. Gracias al premio se pudo financiar la adquisición de un ecógrafo de primer nivel, que actualmente lo están usando en el departamento a beneficio de los pacientes.

Los médicos residentes están incluidos en el trabajo de investigación. Para que aprendan como se hacen cuestionarios, como se registran los datos, entre otros.

Entre los datos que recopilan, señaló que están todos los referentes a la cuestión epidemiológica de los pacientes, saber de donde provienen, cuantos años de evolución tiene su artritis, la escolaridad que tiene el paciente.

Otros datos que se recopilan son los antecedentes patológicos de la familia y del paciente, como por ejemplo; el inicio de su enfermedad, sobre todos los marcadores serológicos de la misma, y marcadores de imagen de su enfermedad. Igualmente, el tratamiento que reciben y que recibieron, entre otros; todos enmarcados en un contexto propio adecuado a la realidad de nuestro país.

VIDEO| Vehículo ardió en llamas a causa de un cortocircuito

El hecho ocurrió esta mañana a tempranas horas de este sábado sobre la avenida Alejo García y Oscar Rivas Ortellado, en el Barrio Juan E Oleary en Ciudad del Este.

Según los datos, el automóvil afectado es de la marca Toyota, modelo Premio, de color blanco, chapa AAMD-217 Py. El conductor es Holder Yursi Armoa, de 30 años, quien presenció como su vehículo se incendió y no pudo hacer nada.

El afectado relató que el incendio comenzó cuando se produjo una explosión en el tablero de su vehículo, seguida por las llamas que rápidamente se extendieron en la parte delantera de su automóvil.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Al respecto, se sospecha que la causa del siniestro fue un cortocircuito, lo que derivó a la rápida propagación de las llamas que consumieron el rodado en su totalidad.

Ante la situación, se dio aviso inmediato a los Bomberos Voluntarios de Remansito, quienes lograron sofocar las llamas.

Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios

Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.

El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.

No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.

El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.

Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.

Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).

Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado

Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.

El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.

Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia.  Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.

LO QUE SUCEDIÓ ANTES

Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas