Vendiendo empanadas, un joven afronta el desafío de juntar dinero para su operación

Junior Noguera es un joven de 23 años, que día a día sale a las calles para vender las empanadas preparadas por su madre. Además de llevar dinero a la casa, está de por medio una operación a la que se tiene que someter por una lesión en la rodilla. Historia de sacrificio y esperanza, digna de ser destacada.

Como todos nosotros, Junior llevaba una vida normal hasta principios de marzo. Pero, su rutina cambió drásticamente desde ese entonces, debido a una lesión que sufrió en la rodilla jugando al fútbol.

Junior Noguera, de 23 años de edad, tenía como sueño ser futbolista profesional. Iba camino a su meta, pero hace 4 años decidió abocarse de lleno al trabajo para ayudar a su familia. Además, se inscribió en la Universidad y está próximo a convertirse en licenciado en Ciencias del Deporte.

Desde muy chico, Junior ayuda a su madre, Doña Lidia, en la venta de empanadas, elaboradas por ella misma. Tiene una bicicleta con la que cada mañana salía con los productos a hacer su recorrido. Hoy, a pesar de la lesión, lo sigue haciendo pero con las dificultades que eso conlleva.

“Puedo caminar normalmente, pero no tengo fuerzas en la pierna derecha. No puedo hacer ningún movimiento brusco, porque no tengo estabilidad”, comentó.

La zona del recorrido de Junior es especialmente, en la comunidad Maká ubicada en el barrio Universo de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Pasaron casi cuatro meses que Junior no pudo ir a consultar por la lesión sufrida, debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Hace unas semanas logró hacerse la resonancia magnética y le comunicaron la gravedad de lo que tenía. Debe someterse a una cirugía, cuyo costo aproximado es de G. 9.000.000.

A partir de ahí, tanto él mismo como sus amigos iniciaron una campaña en redes sociales para juntar fondos y cubrir el costo de la operación y posterior tratamiento. Además, Junior se hizo muy conocido ya que durante sus jornadas de ventas tiene a una fiel compañía, la casaca azulgrana. Varios hinchas del Ciclón, incluso la comisión de Cerro Social, decidieron brindarle todo su apoyo desde el primer momento.

Hace unos días, un comentario en las redes sociales hizo que su historia se hiciera más conocida.

“Mi historia tuvo más repercusión después del clásico por el comentario de una persona en tono de burla”, resaltó Junior, agradeciendo todas las muestras de apoyo.

En las mismas redes sociales, surgió la idea de hacer una rifa solidaria bajo el lema “Todos por Junior”. Cada adhesión tiene un costo de G. 10.000 y los premios fueron donados por amigos y personas que conocieron de su historia. Los ganadores serán dados a conocer el próximo 14 de septiembre.

“Las ayudas y demostraciones de cariño de la gente me sirvieron anímicamente para seguir adelante. Estoy demasiado agradecido con todas las personas que me brindan el apoyo”, resaltó el joven.

El número habilitado para los giros es el (0974) 206140.

Con argumento de sus fueros, Mbururu pide salir de la cárcel

El procesado por abuso infantil y varios otros delitos, Rafael Esquivel, solicita obtener libertad ambulatoria, basándose en la inmunidad parlamentaria adquirida tras su elección y proclamación como senador.

Rodolfo Fariña, abogado de Rafael Esquivel, alias Mbururu, confirmó que solicitó al juez Herminio Montiel la libertad ambulatoria de su cliente, en el marco del atropello a una propiedad privada en Itakyry en agosto pasado.

El artículo 191 de la Constitución Nacional habla y dice claramente que él ya no puede estar en prisión, tiene inmunidad parlamentaria y desde el día de su elección goza de esa situación”, expresó Fariña, en comunicación con la emisora 1080 AM.

Nota relacionada: Mbururu, procesado por abuso infantil: “Yo defiendo a los niños”

Consideró que, el pedido será concedido hoy mismo, fecha en que el magistrado debe expedirse al respecto y no tendrá otra opción, según Fariña.

Si bien Esquivel está procesado por varios hechos punibles, los que lo mantienen en prisión preventiva son dos casos.

El primero, el atropello a una propiedad privada en Itakyry, donde está procesado por robo agravado, invasión, homicidio en grado de tentativa, abuso, entre otros.

El segundo y más grave se relaciona al delito de abuso sexual en niños, donde la Fiscalía sospecha que resultó víctima una niña de 12 años en un motel de Ciudad del Este. Por esta causa también pedirá salir en libertad.

Tema vinculado: A los golpes en pasillo de tribunales tras juicio de Mbururu

Superministerio Mitic, inepto en cumplimiento de la transparencia

Es el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero el Mitic no provee la rendición de cuentas de la Agenda Digital, cuestionado megaproyecto llevado adelante con un préstamo de USD 130 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convenios y gastos de emprendimientos tecnológicos que beneficiaron y giran en torno al clan Núñez-Defelippe, entre los que figuran sus amigos oenegeístas. Desde el Departamento de Acceso a la Información Pública alegan que siguen procesando los datos en las áreas correspondientes, pese a que feneció el plazo establecido por la ley.


Fuente: Rossana Escobar M, rossana.escobar@nacionmedia.com

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) dilata la provisión de la rendición de cuentas de la Agenda Digital, uno de sus proyectos más emblemáticos y costosos que se había aprobado para impulsar la revolución digital en el Paraguay mediante un préstamo de USD 130 millones. Más que una larga lista de millonarias licitaciones publicadas de manera muy general en el portal institucional, casi nada se sabe de los alcances de los gastos ejecutados y los avances obtenidos a través de las astronómicas compras y contrataciones.

A través del Departamento de Acceso a la Información Pública alegaron que no están proveyendo los datos solicitados porque siguen recabando de las áreas pertinentes.

El Mitic maneja varios megapresupuestos de proyectos tecnológicos que en los inicios de este gobierno se habían promocionado con grandes promesas; sin embargo, la institución se caracterizó por su incapacidad siendo la gran aplazada en soluciones para la virtualidad de la educación en tiempos de pandemia, deficiencia que llegó al punto de fracasar en la gestión de comunicación de los protocolos sanitarios.

Tras los escándalos en torno a los proyectos públicos que sacudió al matrimonio Soledad Núñez y Bruno Defelippe, conocidos como el clan Núñez-Defelippe, fracasados candidatos por la Concertación Nacional, nuestro medio solicitó al Mitic el “listado de todos los programas de emprendimientos tecnológicos con sus respectivas rendiciones de gastos, incluyendo presupuesto ejecutado, copias de facturas de gastos realizados, miembros del jurado y profesionales involucrados en el desarrollo de los emprendimientos, especificando pagos que percibieron en el caso de que así fueran”. Esta información no fue proveída por el Mitic, pese a que ya feneció el plazo legal establecido en la ley de transparencia y desde nuestro diario presentamos un recurso de reconsideración para que cumplan con la normativa.

“Atendiendo al volumen de documentación requerida, su solicitud sigue siendo procesada por las áreas pertinentes, y una vez recabada toda la información, la misma será disponibilizada en la brevedad posible”, alegaron en el portal de Acceso a la Información Pública y hasta ahora no han remitido los informes como copia de los documentos solicitados.

Así justifica el Mitic su incapacidad de proveer información (foto: captura de pantalla)

Cabe recordar que en lo concerniente a estas informaciones y rendiciones de cuentas requeridas, nuestro diario había detectado la articulación de grandes proyectos de base tecnológica por parte de la empresa Koga, de Bruno Defelippe. Estos emprendimientos se difundían con pomposas promociones, premios en capital semilla que solo en estas regalías movió unos USD 344 mil. No se sabe de las rendiciones de gastos, los contratos de asesoramiento o “mentoría” como lo habían publicitado en su momento, servicios que no pasan por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Varios de los premios regalados por el Mitic fueron a los bolsillos de amigos del clan, que formaban parte de una red de ONG que movió millonarios montos detrás de proyectos públicos.

Tal como trascendió en su momento, la empresa, como una docena de oenegés satélite de Koga, se financian mediante proyectos que involucran al Estado a través de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros, mecanismo de blanqueo para las facturaciones. El privilegio llegó al punto de que varios oenegeístas de la rosca se ubicaron en puestos clave del Mitic. Por ello, también solicitamos la “copia de los convenios entre el BID u otros organismos multilaterales y la empresa Koga, junto con la ONG Sistema B en los que se tenga como beneficiario al Mitic”, información que tampoco está siendo remitida desde el mencionado ministerio.

En el pedido de informe también se incluye la “rendición de cuentas por cada componente de la Agenda Digital, presupuesto ejecutado, nombre completo y número de cédula de personas contratadas en el marco del programa, especificando funciones y áreas de servicios correspondientes. Licitaciones y/o compras realizadas en el marco de la Agenda Digital sean de manera directa o a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Copia de contratos de cada adjudicación, estado de ejecución y montos desembolsados”, datos muy importantes considerando los escándalos que habían desatado trascendidos de algunos amigos incorporados con sueldazos en el marco del programa.

Además de las “copias de convenios del Mitic con organismos multilaterales, privados, entidades binacionales como Itaipú y Yacyretá. Ejecución y rendición de cuentas de los mismos”, que tampoco fueron proveídos por la administración actual del Mitic.

Detienen con drogas a 24 hinchas colombianos ebrios y armados

Efectivos policiales aprehendieron anoche, frente al hotel Bourbon, a 24 hinchas del Atlético Nacional, que hoy se enfrenta a Olimpia por Copa Libertadores.  Los colombianos no tenían documentos de entrada al país, estaban ebrios, armados y portaban drogas.

Generando disturbios frente al hotel Bourbon fueron aprehendidos 24 ciudadanos colombianos, por perturbación de la paz pública, trasgresión a la ley que reprime el tráfico de drogas, resistencia y agresión al personal policial.

Todos son mayores de edad, hinchas del Atlético Nacional de Colombia y, llamativamente, ninguno contaba con documento de entrada al país.

Del poder de los aprehendidos se incautaron nueve moños de cocaína distribuidos en bolsitas, diferentes tipos y tamaños de arma blanca, bebidas alcohólicas, bombas pirotécnicas y marihuana.

También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

Inicialmente se les solicitó que se retiren del lugar, porque el plantel del Atlético Nacional necesitaba descansar y concentrar para el partido de hoy. Muchos se marcharon, pero otros permanecieron y se negaron a obedecer.

Los “rebeldes” fueron sometidos a la prueba de alcotest y los resultados fueron positivos. El operativo estuvo a cargo de los agentes de la Comisaría 3ª y los grupos Águila, Lince, Geo y el Departamento de Eventos Deportivos. Esta mañana, los extranjeros deberán prestar declaración ante la fiscal Cecilia Núñez.

El club Atlético Nacional se enfrenta hoy a Olimpia a las 20:00 en el estadio Defensores del Chaco, por la fase de grupos de la Copa Libertadores. Ambos ya están clasificados a octavos de final, pero se disputan el primer lugar del grupo.

Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”