Ventanas abiertas: a 34 años de la caída de Stroessner
A 34 años de la caída de Stroessner, presentarán el libro "Ventanas abiertas", un informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre la dictadura en Paraguay.
En coincidencia con el aniversario de los 34 años de la caída de la dictadura, el 2 de febrero a las 18:30 hs. se presentará el libro Ventanas Abiertas. Informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre la dictadura en Paraguay 1954 – 1989. Versión esencial, con el objetivo de rescatar y difundir información sobre las violaciones de derechos humanos durante el régimen militar de Alfredo Stroessner.
El Abog. Hugo Valiente, investigador de la Codehupy, mencionó a la radio Universo que el libro presenta un resumen del informe de la Comisión de Verdad y Justicia, en un formato de narrativa visual (comics) que pretende impactar en la población joven.
“El objetivo es acercar esa lucha de resistencia a una generación que nació en el periodo posdictatorial, de gente de 35 años para abajo, que está expuesta a discursos negacionistas o nostálgicos reivindicadores de la dictadura”, expuso.
Valiente indicó que la información estará disponible en formato impreso, en una plataforma y redes sociales, además de una guía pedagógica para que los docentes puedan utilizar en sus aulas.
“Es una historia que hay que recuperar y reivindicar la gesta heroica de lucha contra la dictadura, no hay que olvidar eso”, desarrolló el entrevistado.
Nota relacionada: Víctimas del stronismo claman por no dejar en el olvido la represión
Ventanas Abiertas, iniciativa impulsada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y la Fábrica Memética, condensa información imprescindible del Informe Final, compuesto por ocho tomos, que la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) —órgano creado por el Estado para investigar los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura— publicó en agosto de 2008.
Ventanas Abiertas busca resignificar el pasado para cambiar el presente y el futuro, tomando la muletilla de los nostálgicos del autoritarismo que repetían que en tiempos del stronismo «se dormía con las ventanas abiertas». Con este libro se pretende abrir y mantener abiertas las ventanas, para que alumbren y permitan mirar a las nuevas generaciones lo que ocurrió en el pasado, para evitar que se repita en el futuro.
“Una ventana abierta no solamente se abre generosamente a la mirada exterior, también permite el ingreso de la luz y el aire, dos elementos fundamentales para la vida.”, escribió en el prólogo el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación de las Naciones Unidas, Fabián Salvioli.
La creación de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) fue una de las medidas adoptadas de mayor relevancia e impacto para saldar las cuentas pendientes del pasado autoritario. El Informe Final. Anive haĝuã oiko fue entregado a los presidentes de los tres poderes del Estado.
Se trata del documento oficial más importante sobre los crímenes de la dictadura de 1954 a 1989. Sin embargo, su difusión fue deficiente y por eso, quince años después, se apostó a rescatar el contenido esencial mediante 21 artículos con contenido narrativo sobre patrones, contextos, secuencias históricas; 10 casos emblemáticos de luchas y resistencias, narrados como historias gráficas (cómics); 7 fichas infográficas de sitios de represión; y 11 infografías con datos duros, a través de diagramas, mapas, líneas de tiempo y más.
Todo el contenido se interconecta entre sí, incluyendo recursos para navegar dentro del mismo libro y por enlaces externos accesibles desde códigos QR, permitiendo a la audiencia descubrir información relacionada con la mayor libertad posible.
Participación de protagonistas
Del evento de presentación participarán numerosas personas que fueron víctimas directas o indirectas de la dictadura en distintos momentos de los 35 años que duró. Muchas y muchos de ellos son protagonistas de historias emblemáticas, como el caso Caaguazú o la represión en Costa Rosado. Estará también Apolonia Flores, quien el año pasado fue distinguida por su lucha contra la dictadura con el Premio Dignidad a la Trayectoria.
Las personas presentes podrán conversar con ellos, intercambiar y compartir en torno a la presentación de este esfuerzo por el rescate de la memoria.
Ese día, se distribuirá el material de forma gratuita a los presentes. Ventanas Abiertas fue elaborado en el marco del proyecto “Ñamombarete Yvypóra Derécho Paraguáipe” con el apoyo de Diakonia y la Unión Europea.
Video de helicóptero no corresponde al accidente de diputado, aclara Fiscalía
Después del percance aéreo en el que murieron cuatro personas, entre ellas, el diputado Walter Harms, comenzó a circular el video de un helicóptero cayendo al suelo. La Fiscalía informa que las imágenes no corresponden al percance.
“Desde la Fiscalía y los investigadores, aclaramos que este vídeo que circula masivamente en las redes sociales no corresponde al accidente de Guayaibí departamento de San Pedro, donde perdieron, lastimosamente la vida 4 tripulantes”, expresa el comunicado.
Nota relacionada: Políticos lamentan la muerte del diputado Walter Harms
Del accidente aéreo resultaron víctimas el diputado Walter Harms, su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.
Todos habían acudido al departamento de San Pedro para participar del cumpleaños del gobernador de este departamento, Freddy D’Eclesiis.
El titular de la Dinac, Rubén Aguilar, anunció que, esta mañana a las 9:00 está convocada una conferencia en la que darán detalles de los datos que lograron recabar hasta el momento acerca del percance.
Tema vinculado: Declaran tres días de duelo en el Congreso por la muerte de Harms
Aviso de tormentas para ambas regiones del país
La Dirección de Meteorología emitió un aviso para advertir sobre el ingreso de un sistema de tormentas todo el Chaco y para varios departamentos de la región Oriental.
Los núcleos de tormentas afectan al centro y norte del país, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo durante la mañana de hoy.
Se anuncian lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
Las áreas afectadas son: el centro y este de Concepción, San Pedro, Cordillera, centro y oeste de Caaguazú, centro y norte de Central, Amambay, centro y oeste de Canindeyú, sur y norte de Pte. Hayes, sur y este de Alto Paraguay, sur de Boquerón.
En Asunción, la máxima pronosticada es de 29ºC, con probabilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas.
Peña retornó anoche tras conferencia climática de la ONU
El presidente de la República arribó al país anoche, después de una larga agenda por Emiratos Árabes Unidos y, antes, en Italia, donde fue recibido por el papa Francisco y empresarios.
“Paraguay está llamado a ser un gran protagonista que aboga por un planeta verde, solidario y próspero”, expresó Peña en su último día en Dubái, tras la culminación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP28.

Peña fue recibido por el vice Pedro Alliana, quien le entregó nuevamente la posta de la Presidencia.
Como resumen de su gira en Emiratos Árabes Unidos señaló que, muchos desconocían el potencial de Paraguay y quedaron impresionados al saber sobre nuestro país.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
“Hemos levantado nuestra voz firme en defensa del modelo de desarrollo productivo del Paraguay, un país que tiene la responsabilidad de abastecer con alimentos a su población y al mundo, pero al mismo tiempo, rechaza las enormes presiones a nivel internacional, para la aplicación de sanciones y medidas medioambientales, que limitarán el desarrollo de nuestro país”, afirmó.
Respecto a la firma del convenio sobre el corredor Bioceánico y la posibilidad de explorar oportunidades de negocios y una mejora en la infraestructura, Peña mencionó que, el interés partió de Emiratos Árabes Unidos.
Por otro lado, también se firmó un acuerdo de proyectos programáticos con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de recuperar el Lago Ypacaraí.
Además, en HOY: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza