Viruela del mono: paciente infectado es de Central y estuvo por Brasil

El Ministerio de Salud dio a conocer mayores datos del paraguayo que se infectó de viruela del mono durante su estadía en el Brasil. El paciente se encuentra aislado de momento y con ciertas recomendaciones para evitar propagar la enfermedad.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó que se pudo confirmar el primer caso de viruela símica en Paraguay. Se trata de un caso procedente por Brasil, donde el paciente estuvo dos semanas recorriendo por la zona del centro-este. Es un hombre de entre 30 y 35 años, que reside en el Departamento Central.

Esta persona presentó inicialmente fiebre y dolor de cabeza, pero luego de unos días ya presentó lesiones perigenitales. “Son lesiones dolorosas. La persona entonces consulta por sus dolores y luego se hizo más evidente de la presencia de la viruela símica cuando las lesiones se extendieron más allá del área genital, como en la boca y en el resto del cuerpo”, informó la autoridad sanitaria.

La recomendación para este tipo de casos es el aislamiento de 21 días, y se cuenta el día 1 desde el primer síntoma (es decir cuando tuvo fiebre y dolor de cabeza). Por ello, con relación a este primer caso confirmado por laboratorio, el paciente seguirá aislado en su vivienda por 11 días más.

De momento la persona se encuentra bien de salud. “Está bien, siendo tratado ambulatoriamente, dice sentirse bien, solo tiene el dolor”, refirió Sequera.

La recomendación dada a los contactos de este caso es que deben estar atentos a los síntomas, pero pueden seguir su vida normal si no existen indicios de la enfermedad.

Sequera aclaró que no es aislamiento tipo Covid, encerrado, sino más bien se aconseja tapar las lesiones que son muy contagiosas, usar el tapabocas, evitar el contacto piel con piel, no compartir utensilios, no compartir el mismo sofá o silla, y se debe suspender las relaciones sexuales.

Barras organizadas para delinquir: un detenido, una menor (y un fugitivo)  con  revólver  y droga en estadio

Agentes policiales de la comisarìa 7a de la capital detuvieron a un hombre y una menor, y buscan a un joven, que están acusados por tenencia de armas de fuego y blanca que intentaron meter al estadio del club Guarani, que el domingo disputò un partido contra el Sportivo Luqueño.

El comisario Christian Lugo señalò que un joven integrante de una de las barras del equipo luqueño, iba “escoltando” en un auto  el micro que llevaba a barras organizadas de ese club, en compañìa de una menor de edad.

En un momento el conductor del vehìculo pidiò a la joven que baje y lleve un  revólver, puñal y moños de crack a un hombre de nombre Jorge Ozuna (que iba en el bus). Con esta  maniobra pretendìan burlar el control policial que se daba en arterias previas a l a cancha de Guarani. 

Sin embargo fueron detectados por  policìas que detuvieron a Ozuna y la menor, en tanto que el automovilista logrò huir del lugar, pero ya està identificado, conforme los intervinientes. Serìa un funcionario del poder Judicial.

Te puede interesar: Cayò el sistema de agendamiento del IPS

El nuevo episodio que implica a integrantes de las “barras organizadas” revela de nuevo la conexiòn existente entre estas con microtraficantes que se instalan en grupos de aficionados al fùtbol,  para expandir su clientela de consumidores  y de distribuidores al menudeo de estupefacientes.

En este sentido cabe indicar que informes de la Secretarìa Nacional Antidrogas,  señalan que referentes de barrabravas de clubes como Olimpia, Cerro Porteño y Sportivo Luqueño,  mantienen conexiones co n grupos de microtraficantes que operan  en Asunciòn y el departamento Central. 

Te puede interesar: Pillan descarga ilegal de combustible 

 

 

Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes

En la primera semana de aplicación del sistema de turnos nocturnos en clínicas del IPS, el total de atendidos llegó a 712. Cerca de una veintena no acudió, pese a reservar la consulta.

Según el reporte compartido por el consejero Carlos Pereira Olmedo, la previsional atendió a 712 pacientes, con un promedio de 100 por día entre lunes y martes, de 160 entre miércoles y jueves y un total de 139 el viernes.

El último turno va de 19:00 a 22:00 y, de momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica.

En el primer día, es decir, el lunes pasado, 17 pacientes que se habían agendado no se presentaron, lo cual retrasa innecesariamente la espera de otras personas que necesitan consultar.

“Es fundamental que los pacientes sean conscientes de la importancia de asistir a sus citas médicas programadas y que, en caso de no poder asistir, la cancelen”, expresa un comunicado del IPS al respecto.

La opción de cancelación de cita en el aplicativo MI IPS, así como la opción 3 para cancelaciones de consultas a través del call Center, son vías para cumplir con esta acción.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

CLÍNICAS ADHERIDAS

El Hospital de Luque, Hospital 12 de Junio y las clínicas Boquerón, Campo Vía, Nanawa, Yrendague, así como en las Unidades Sanitarias de San Antonio y Villeta.

Las vías para reservar turnos son:

El call center al 0800 11 5000 (línea baja, Vox y Claro)

El 180 desde el celular

La aplicación Mi IPS

La página del IPS en la sección Servicios Web

Presencialmente, en las ventanillas de los hospitales adheridos

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Peña confirma contactos con Bolivia para la provisión de gas

Ante la consulta de una eventual suspensión de Argentina en la provisión de gas a Paraguay, Santiago Peña confirmó que, después del 15 de agosto ya se contactó con Bolivia, para abordar la posibilidad de compra del insumo.

Con base a entrevistas hechas a la titular del Ministerio de Energía, Flavia Royon, que actúa bajo la órbita del Ministerio de Economía, al mando del polémico Sergio Massa, medios argentinos informan que el Gobierno de Alberto Fernández analiza seriamente dejar de exportar gas a Paraguay.

Al respecto, Santiago Peña dijo que está al tanto de las preocupaciones y que, así como semanas atrás se anunció la reducción de precios del gas y del combustible, en función a los ajustes internos hechos, también se informó que todo está sujeto a los costos internacionales, por tanto, hoy no se puede hablar de precios.

Lea también: Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave

No obstante, reveló que, después del 15 de agosto contactó con YPFB de Bolivia y que, conversó con el presidente Luis Arce.

“Le había pedido que sería muy importante que los presidentes de las petroleras paraguayas y bolivianas puedan tener un diálogo, lo cual se está dando, así que, estamos viendo como una alternativa la compra de gas por parte de Bolivia”, expresó Peña.

En cuanto a su par argentino, Alberto Fernández, aclaró que en Nueva York no hubo oportunidad de una reunión bilateral, sino que, solamente un saludo.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas