Yatytay: Joven se negó vacunarse contra el Covid y falleció
Un joven de 33 años de la localidad de Yatytay, departamento de Itapúa, no quiso vacunarse contra el Covid-19 y terminó muriendo a causa de la enfermedad. Actualmente, la localidad volvió a cuarentena total debido a que en tan solo 10 días se reportaron 30 contagios.
El Dr. José Carlos Acosta, director de la VII Región Sanitaria -Itapúa, confirmó en diálogo con radio Monumental que el fallecido no quiso vacunarse contra el coronavirus cuando correspondía a su grupo etario. El mismo fue derivado hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este a raíz de la gravedad.
Por otra parte, detalló que la otra persona fallecida corresponde a una mujer adulta, que solo recibió una dosis anticovid.
“Lastimosamente el joven no quería vacunarse cuando le correspondía y tenemos otra abuela de más de 70 años que recibió una dosis, pero no se aplicó la segunda. Estaba con un cuadro de gastroenteritis, postergó su segunda dosis y falleció acá en la sala de internados”, lamentó el director sanitario.
En ese contexto, el doctor detalló que hasta el momento la localidad de Yatytay registra dos decesos a causa del Covid -19, además de 10 pacientes que están internados, de los cuales 5 están en terapia intensiva.
En el caso de los familiares del joven fallecido, Acosta dijo que hay una mujer contagiada que acaba de dar a luz internada en estado delicado en el Hospital Materno de San Pablo, que tampoco recibió ninguna de las dos dosis.
“A comienzo y mediados de octubre manteníamos menos de cinco casos, incluso llegamos a tener solo dos casos activos, pero luego comenzó el repunte”, puntualizó.
Cabe mencionar que la referida localidad restringe eventos y otras actividades de aglomeraciones masivas por 14 días. No obstante, mantiene habilitados los sectores educativos, comerciales y otros.
La medida se debe a que en los últimos 10 días se registraron 30 contagios luego de más de tres meses sin casos positivos. De los 30 pacientes, 16 son no vacunados. De los 16, 8 son menores que no están alcanzados por el esquema de inmunización, y 6 son personas que no se vacunaron, pese a estar habilitadas.
Darán acuerdo para que Leite sea embajador ante EEUU
La próxima semana será tratado el pedido de acuerdo constitucional para que el senador Gustavo Leite sea designado embajador de Paraguay ante Nueva York. El legislador habló hoy al respecto.
El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, confirmó que en la reunión de hoy se dio entrada a la comunicación de la Presidencia de la República y de la Cancillería sobre el pedido de acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite para ocupar el cargo de embajador paraguayo ante Washington, Estados Unidos.
“Lo convocamos para el próximo miércoles, él va a dar su plan de trabajo ante la comisión y luego automáticamente pasaremos al plano para su tratamiento ese mismo día”, comentó Barrios.
Nota relacionada: Peña pide acuerdo para designar a Leite embajador ante EEUU
Por su parte, Gustavo Leite aclaró que él fue accionista de la empresa Juno SA durante dos meses, pero que esa firma no tuvo ningún acuerdo firmado para ser consignatorio de nadie.
“A mí no me salpica nada ni me siento salpicado, si hubiera habido un hecho punible o reprochable a mi persona, yo estaría preocupado”, afirmó en declaraciones a los medios y sostuvo que tiene toda la confianza del presidente Santiago Peña, de lo contrario, no lo hubiera designado.
De concretarse el acuerdo, la vacancia será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú, quien quedó como suplente, según confirmó a nuestra redacción el propio Leite.
La ida de Leite a los Estados Unidos es un rumor que circula hace mucho tiempo, pero que se concreta recién ahora.
Noticia vinculada: Senador aclara supuesto vínculo con empresa
Gobierno presentará paquete de leyes que contempla nueva fusión de entes
El Gobierno este miércoles anunció la presentación de un paquete de leyes económicas en el que se contemplan importantes cambios, como la fusión de algunas dependencias estatales, incluyendo la Senatur.
Los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga dieron a conocer detalles sobre una iniciativa a ser presentada en el Parlamento.
Se trata de un paquete de siete leyes “de alto impacto económico”, cuyo propósito —afirmaron— es beneficiar el funcionamiento de la economía, fomentar la creación de empleos y seguir la línea de reforma del Estado.
Una de las propuestas es que el Viceministerio de Minas y Energía pase a depender del MIC, al igual que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Por otra parte, se plantea que la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales pase a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
“Seguimos con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la fusión de diferentes entidades”, indicó el ministro de Economía, al tiempo de destacar el impacto en la gestión estatal que esto representará.
El paquete también incluye un proyecto para la modernización de la Ley de Valores, una reforma de la Ley de Energías Renovables para permitir la participación del sector privado, sumado a la actualización de la Ley 1064/97 (régimen de maquila) y la Ley 60/90 (de incentivos fiscales).
En la misma línea, el gobierno anunció la presentación de una Ley de Ensamblaje de Productos Electrónicos. “Va a ser fundamental porque es un sector que se caracteriza por la utilización masiva de mano de obra”, afirmó Fernández Valdovinos.
Este paquete de leyes será presentado en los próximos días en el Congreso Nacional, a fin de proceder a su correspondiente análisis en ambas cámaras.
La empanada de cecina de Villa Hayes es declarada patrimonio cultural inmaterial
La empanada de cecina del municipio de Villa Hayes fue oficialmente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay por parte de la Secretaría Nacional de Cultura.
Por resolución Nº 243/2025, la empanada de cecina fue declarada patrimonio cultural inmaterial y el reconocimiento fue entregado el por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, durante un acto realizado en la Plaza Héroes del Chaco de Villa Hayes.
Elaborada de manera tradicional en Villa Hayes, la empanada de cecina constituye un elemento representativo de la cultura local, transmitido por generaciones a través del conocimiento colectivo de sus habitantes.
Su preparación conserva técnicas propias del entorno chaqueño y refleja prácticas sociales que fortalecen el sentido de pertenencia y cohesión comunitaria.
La ministra Adriana Ortiz, señaló que la declaratoria fortalece la identidad local e instó a que las maestras de la empanada sigan transmitiendo este oficio de generación en generación, ya que es un orgullo de toda la república del Paraguay.
En el marco del acto de declaratoria, se presentó además una versión sin gluten de la empanada de cecina, con el propósito de ampliar su accesibilidad sin perder el valor simbólico y artesanal que la caracteriza.