Zapag sobre la condena a rugbistas: “No voy a parar hasta que los violentos estén presos”
Raúl Zapag, envió su apoyo a la familia de Fernando Báez Sosa tras conocerse la condena a los ocho rugbistas procesados por el crimen del joven. Asimismo, indicó que buscará que también se haga justicia por su hijo Benjamín, quien también fue agredido brutalmente en una discoteca de Asunción.
A través de su cuenta de Twitter, el expresidente de Cerro Porteño, Raúl Zapag, envió su apoyo a los compatriotas Graciela Sosa y Silvino Baez, padres de Fernando Báez Sosa. “Sentimos mucho su dolor y búsqueda de justicia tras la terrible herida de perder un hijo en tales circunstancias. Mucha fortaleza para seguir adelante”, escribió.
Agregó que Fernando Báez Sosa tenía 18 años al igual que Benjamín, con la única diferencia de que su hijo está vivo. “No voy a parar hasta que los violentos estén presos. Argentina tiene Justicia y la oportunidad de mejorar como Sociedad gracias a este fallo judicial”, refirió Zapag.
#FernandoBaezSosa tenía 18 años igual que nuestro Benja, la única diferencia: nuestro hijo está vivo gracias a Dios y no voy a parar hasta que Los violentos estén presos. Argentina tiene Justicia y la oportunidad de mejorar como Sociedad gracias a este fallo judicial https://t.co/mJFFfIE3Qj
— Raul Zapag (@Raul_Zapag) February 6, 2023
Este lunes, por unanimidad, el Tribunal de Dolores condenó a los ocho rugbistas que asesinaron a Fernando Báez Sosa. Se dispuso la prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Tomás Comelli, Matías Franco Benicelli y Luciano Pertossi.
Nota relacionada: Condenan a rugbistas que mataron a Fernando Báez Sosa
En tanto que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Lucas Pertossi, copartícipes del hecho (actores secundarios), fueron condenados a 15 años de pena privativa de libertad.
En el caso de la agresión a Benjamín Zapag, hace unas semanas se otorgó la libertad ambulatoria a Marcello Fretes, uno de los procesados.
Cabe recordar que el otro imputado por la causa, Héctor Grau, también fue beneficiado con el arresto domiciliario.
Lea también: Sentencia a rugbistas: las condenas y sus participaciones en el crimen de Fernando
Un tercer imputado en el caso es José Samir “Sama” Samaniego, por supuestamente amenazar a testigos de la golpiza en caso de que llegaran a relatar lo que vieron.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.
“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.
Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.
“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.