Hacer negocios y turistear a fondo en Argentina: invitación tras un acuerdo clave
Los vuelos de cabotaje son aquellos que realizan aerolíneas dentro de un Estado y que están generalmente vedados a compañías extranjeras, salvo acuerdos a los que se arriban con autoridades del país determinado.
Es ese el acuerdo al que arribaron Paraguay y Argentina para que compañías de una y otra nación, puedan hacerlos respectivamente.
“Es un acuerdo muy importante para ambos países, ya que eso permite en nuestro caso, que dos aerolíneas con registro nacional (LATAM y Paranair ) puedan hacer viajes de cabotajes en Argentina, en tantos las del país vecino podrán hacer lo propio en Paraguay”, dijo a la 1080 AM Jose Luis Chávez, directivo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.
El funcionario apuntó que el acuerdo beneficiará significativamente al turismo de los dos Estados. Y que una de las ventajas derivadas es la de reducción de costos, que alcanzará al usuario.
Te puede interesar: Paraguay y Argentina firmaron acuerdo de ‘Cielos abiertos’
Paraguay y Argentina, a través del presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza Rolón, y el secretario de Transporte Aéreo de la Nación Argentina, Franco Mogetta, firmaron ayer un Memorándum de Entendimiento de aplicación inmediata. Acordaron liberar rutas, eliminar el límite de vuelos e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.
La medida contempla mayor flexibilidad para planificar sus operaciones, lo que podría traducirse en un aumento de la oferta de servicios, nuevas rutas, y una mayor competencia en las rutas que conectan a los dos países.
Cervepar presenta Young Lions Paraguay 2025
Young Lions es un evento del prestigioso concurso de Cannes Lions para jvenes profesionales, que celebra su edición número 30. El festival es organizado localmente por el Crculo de Creativos del Paraguay en alianza con Film Suez, representante de Cannes Lions para Paraguay, y es presentado por Cervepar, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para destacar el talento creativo nacional a nivel internacional.
Las inscripciones se encuentran abiertas desde el Jueves 20 de marzo y cerrarn el 2 de abril de 2025. Cuenta con un costo de 100 dlares por dupla y está abierto a todos los profesionales menores de 31 aos (nacidos antes del 20 de junio de 1994 que estn trabajando en empresas de marketing, agencias de publicidad, estudios, agencias de medios, productoras, etc, o de manera independiente. La dupla ganadora de Young Lions Paraguay ser representante del país en el festival global, que incluye un viaje todo pago al Festival Cannes Lions en Cannes, Francia, donde competirn junto a ganadores de otros pases, buscando obtener reconocimiento a nivel mundial.
Manual de Buenas Prácticas en alianza con Jobs
Por otro lado, también se presenta el primer Manual de Buenas Prácticas de la industria publicitaria, un documento diseñado para fomentar la profesionalización del sector y establecer un marco de referencia basado en la calidad, la ética y la eficiencia en el entorno laboral. Este manual surge como una herramienta clave para evitar prácticas que puedan afectar negativamente a profesionales, empresas y a la industria en general. Además, su contenido está pensado para evolucionar con el tiempo y adaptarse a los desafíos futuros del sector.
Más allá de ser un conjunto de normas, este material busca inspirar al sector en general a tomar decisiones responsables, priorizando el bienestar laboral, la transparencia y la excelencia creativa. El Manual de Buenas Prácticas no pretende sustituir la responsabilidad individual, sino ofrecer una referencia clara y accesible para todos los actores de la industria publicitaria en Paraguay, su propósito es promover la integridad profesional, la creatividad responsable y el cumplimiento de normativas vigentes.
Con estas iniciativas, el Círculo de Creativos del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria publicitaria más íntegra, sostenible y competitiva, a nivel local e internacional.
Para más información, seguí la pgina de Instagram del Crculo de Creativos del Paraguay: @elcirculopy o comunicarse por correo electrnico a info@elcirculo.org.py.
Para acceder al manual e inscribirte a Young Lions Paraguay, visitá: www.elcirculo.org.py.
Mipymes generan 157.000 puestos de trabajo
De acuerdo con el último Boletín de Formalización, las micro, pequeñas y medianas empresas registradas en el Registro Nacional de Mipymes (Renamipymes) generan 157.423 empleos formales en el país, en el 2023, con una participación del 63% de hombres y 37% de mujeres.
Las Mipymes desempeñan un papel clave en la generación de empleo formal en Paraguay, según la tercera edición del Boletín de Formalización de Mipymes 2023. De acuerdo con el informe, las empresas registradas en el Registro Nacional de Mipymes suman un total de 157.423 empleos formales, de los cuales 99.010 son hombres y 58.339 son mujeres.
El estudio también revela diferencias en la densidad laboral según el tamaño de la empresa. En promedio, las microempresas emplean a 1,66 trabajadores por unidad económica, las pequeñas empresas cuentan con 4,13 empleados en promedio, mientras que las medianas empresas alcanzan una media de 9,99 trabajadores por establecimiento.
Empleo por sector económico
En cuanto a la distribución sectorial del empleo formal en las mipymes registradas, el informe del Viceministerio revela que el sector servicios encabeza la lista con un 44% del total de empleos formales, seguido por el rubro de comercio, que representa un 27% del empleo generado.
Estos datos subrayan la importancia de las mipymes en la economía paraguaya y su rol en la formalización del empleo, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país.
Cáncer de cuello uterino, curable si se detecta a tiempo
La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se inician a partir de infecciones persistentes en el aparato genital causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
En el mes de la concientización, algunas estrategias para fortalecer la prevención:
Prevención primaria evitando la infección por VPH con la administración de la vacuna que protege contra el virus, esta recomendada por la OMS y en Paraguay el Ministerio de Salud recomienda de forma gratuita a menores de 15 años.
Es efectiva y segura para reducir el riesgo de desarrollo de cáncer.
A partir de Agosto del 2024 el nuevo esquema es de dosis única para niñas y niños.
Niñas y adolescentes de 9 a 18 años
Niños nacidos en el 2014
Evitar fumar
Y la prevención secundaria realizando la detección y el tratamiento a tiempo de las lesiones precursora.
El test de tamizaje disponible actualmente es el test de HPV, sirve para detectar infecciones causadas por los tipos de VPH mediante biología molecular en muestras vaginales y/o cervicales
Realizarse los estudios anuales ginecólogicos de Pap y colposcopia
Por último el uso de preservativos disminuye el riesgo de infecciones de transmisión sexual y también previene el contagio de VPH.