Paraguay se ubica como el país que más crecerá en la región este año, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, que ubica a Paraguay como el país con mayores proyecciones de crecimiento para el presente año en Sudamérica, con un 3,8% de aumento en su Producto Interno Bruto.

El informe posiciona a Paraguay con una perspectiva de crecimiento muy por encima del promedio de Sudamérica que se ubica en 1,8%.

Después de Paraguay, el país con mejor pronóstico de crecimiento en la región es Uruguay, con 3,2%, mientras que Brasil, Perú y Venezuela tendrían un 3% de expansión en sus economías.

Por otro lado, el pronóstico del FMI estima que la Argentina experimentaría un resultado negativo de -3,5% en su PIB.

Puede interesar: La basura es buen negocio: exportan al Asia chatarras, cobre y aluminio reciclados

En cuanto a las proyecciones para el 2025, el FMI estima que Paraguay mantendrá su nivel de crecimiento similar al de este año, en una región donde se prevé estabilidad, y en la que Argentina experimentaría una recuperación y un crecimiento en torno al 5% de su PIB.

El pronóstico del FMI respecto a Paraguay para el presente año va en la línea con las auspiciosas estimaciones del Banco Central del Paraguay, que recientemente amplió su expectativa de crecimiento al 4% del PIB para el cierre del 2024.

Personal Flow presenta la Rifa Sonidos de la Tierra 2025: cada cupón, una historia de transformación

En cada rincón del Paraguay, hay una melodía que comienza a sonar cuando un niño recibe su primer instrumento, cuando la orquesta se reúne a ensayar en una escuela comunitaria, cuando una comunidad entera se encuentra a través de la música. Esa melodía también necesita de apoyo para seguir creciendo, y por eso hoy Sonidos de la Tierra lanza una nueva edición de su tradicional rifa solidaria.

La Rifa Sonidos 2025 es mucho más que una oportunidad de ganar premios: es una invitación a ser parte de una red que transforma realidades. Cada cupón vendido representa un paso más hacia la sostenibilidad de las 70 Escuelas Comunitarias de Música que laten en distintos puntos del país, donde más de 3.000 niñas, niños y jóvenes encuentran un espacio para soñar, aprender y crecer.

Este año, la meta es ambiciosa: superar los 90.000 cupones vendidos. Pero lo es aún más el propósito que mueve esta iniciativa: seguir haciendo de la música una herramienta de inclusión, desarrollo humano y orgullo cultural paraguayo.

Más de 90 razones para participar

La lista de premios de esta edición es tan variada como generosa: desde un flamante Volkswagen Polo Track 0 Km, pasando por Gs. 10.000.000 en efectivo, una moto 0 KM, guitarras clásicas, smartphones, electrodomésticos, estadías en hoteles, entradas Oro para el concierto de Chayanne y mucho más.

Además, la campaña contempla premios especiales por departamentos, asegurando que la emoción y la posibilidad de ganar lleguen a cada región del país.

Una causa que nos une

“Nuestra rifa es un acto colectivo. Una cadena de solidaridad que comienza con el compromiso de empresas aliadas, sigue con el esfuerzo de voluntarios y termina en el corazón de cada persona que decide apoyar con la compra de un cupón”, expresa Natalia García, directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra.

La recaudación de esta campaña permite sostener un ecosistema vivo y descentralizado de formación musical que, desde hace más de dos décadas, viene demostrando que la música no solo cambia vidas: también construye comunidad.

Los cupones están disponibles por el valor de Gs. 10.000 a través de escuelas comunitarias de música, puntos de venta habilitados y voluntarios en todo el país.

También se pueden adquirir a través de la web, pagando con Personal Pay y por WhatsApp al (0974) 774-800.

El sorteo se realizará el 10 de julio a las 18:30 h y se podrá seguir en vivo a través del Facebook Live de @SonidosPy.

Sonidos de la Tierra invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta campaña que nos recuerda que el cambio empieza por lo que elegimos apoyar.

¡Porque si hay música ganamos todos!

La Hora Basa volvió a sorprender con beneficios imbatibles en tiendas Nike

El pasado jueves 12 de junio, Banco Basa realizó una nueva edición de La Hora Basa, una activación comercial que convocó a cientos de personas en tiendas Nike seleccionadas.

La propuesta se dividió en dos momentos: de 14:00 a 15:00, exclusivo para clientes Preference con Mastercard Black; y de 18:00 a 19:00, abierto a todos los clientes. Durante ambas franjas, accedieron a un 50% de ahorro en todos los productos, pagando con todas las tarjetas de crédito del banco.

La acción fue anticipada en redes sociales con dinámicas interactivas y pistas sobre el lugar donde se realizaría la promoción. La confirmación del punto de venta se reveló un día antes del evento, generando gran repercusión e interés.

Desde las primeras horas de la tarde, las tiendas comenzaron a recibir a clientes entusiasmados por aprovechar esta oportunidad exclusiva. Además del beneficio económico, la jornada se vivió con mucha energía, buena atención y una experiencia de compra diferente.

Desde las primeras horas de la tarde, las tiendas comenzaron a recibir a clientes entusiasmados por aprovechar esta oportunidad exclusiva. Además del beneficio económico, la jornada se vivió con mucha energía, buena atención y una experiencia de compra diferente.

Una vez más, La Hora Basa reafirmó el compromiso del banco de ofrecer beneficios reales, acercando a sus clientes oportunidades únicas para acceder a las marcas que eligen.

Óscar Chamorro Lafarja: revolucionando la alta cocina paraguaya desde Casa Lorenzo y Kessel

En el competitivo universo de la gastronomía de autor, el nombre de Óscar Chamorro Lafarja se consolida como sinónimo de vanguardia y excelencia.

Su trabajo como Consultor Gastronómico al frente de Casa Lorenzo ha marcado un antes y un después en la escena culinaria paraguaya, y su más reciente logro lo confirma: la incorporación oficial de Polanco Caviar, la reconocida firma internacional de caviar de esturión, al menú del restaurante.

Más que una novedad en carta, esta alianza representa un movimiento estratégico con visión de largo plazo. Fue Chamorro Lafarja quien detectó una brecha en el mercado: Paraguay no contaba con una propuesta seria de caviar de esturión, y el público local estaba listo para una experiencia más sofisticada. En lugar de esperar que el mercado se adapte, decidió anticiparse y liderar el cambio.

“La introducción del caviar no es un simple lujo. Es una apuesta por elevar el estándar gastronómico del país”, comenta Oscar Chamorro Lafarja. “El objetivo no es solo sorprender, sino construir una cultura gastronómica más ambiciosa, donde los ingredientes hablen de procedencia, técnica y respeto”.

Esta alianza con Polanco no llegó por azar. Fue resultado de una curaduría meticulosa por parte del empresario gastronómico, quien eligió una marca que comparte sus valores: trazabilidad, sostenibilidad y excelencia. Gracias a esta gestión, Casa Lorenzo se convierte en el primer y único restaurante paraguayo autorizado a trabajar con Polanco Caviar.

La experiencia diseñada por Óscar Chamorro Lafarja para introducir el producto está pensada al milímetro: blinis caseros, codorniz, manteca clarificada, perlas cítricas y champagne seleccionado. Todo orquestado para que cada bocado sea un viaje. Pero más allá de lo sensorial, lo que Chamorro busca es emocionar.

“El caviar no se sirve. Se presenta. Y en esa presentación hay un mensaje: Paraguay puede jugar en las grandes ligas de la gastronomía”, afirma.

Casa Lorenzo, bajo su dirección creativa, no solo sube la vara para la competencia local. También posiciona al país en el mapa regional del fine dining. Lo hace con una estética cuidada, una ejecución impecable y una propuesta que combina elegancia con identidad.

Óscar Chamorro Lafarja demuestra que la alta cocina no tiene por qué ser importada. Se puede construir desde adentro, con visión, criterio y un profundo respeto por el comensal. Su trabajo en Casa Lorenzo es prueba de ello.

Hoy, gracias a esta incorporación, el restaurante no solo eleva su propuesta, sino que refuerza su rol como embajador de una nueva gastronomía paraguaya. Una que no teme arriesgar, que entiende de sutileza, y que aspira a dejar huella.

Etiquetas: