Inauguran operaciones de fábrica textil en Guairá: empleo para más de 150 personas

Este jueves se realizó la inauguración de la Fábrica Guairá Textil, instalada en la ciudad de Villarrica mediante la inversión de empresarios nacionales. La misma brinda empleo a más de 150 personas que se capacitaron en el rubro textil.

La inauguración se dio con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien felicitó a los trabajadores y les instó a que no se rindan ante la adversidad. “Pueden venir los empresarios, los ministros, pero si no hay manos laboriosas de paraguayos que no se rinden ante la adversidad esto no va a ser posible”, afirmó.

Destacó que gracias a las condiciones generadas a través del trabajo serio del sector público y privado hoy unas 150 personas puedan tener un empleo digno.

“Esta es una política que estamos impulsando a través del Ministerio de Industria y Comercio, hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en la industria textil de exportación que realmente no tiene límites, porque estamos al lado de un gigante como Brasil”, dijo el mandatario.

Puede interesar: Febrero se despide con experiencias interactivas y variadas propuestas en el MuCi

Destacó que las prendas que se produzcan en esta fábrica van a ir a los mercados más exigentes y que gracias a ello Paraguay va a cosechar reconocimiento “y principalmente más fuentes de trabajo para nuestros compatriotas”.

Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, resaltó que este emprendimiento privado genera fuentes de empleo para la gente trabajadora que quiere salir adelante.

“Hoy realmente nace una nueva esperanza en el departamento del Guairá y eso es gracias al Gobierno del Paraguay. Queremos replicar esto en todos los distritos del Guairá y dar a la gente lo que más quieren, fuente de empleo”, acotó.

En Brasil, Paraguay apunta a conocer modelos exitosos y captar inversiones

En el marco de una misión oficial a São Paulo, las autoridades del MIC desarrollaron una intensa agenda con el objetivo de promover al país como un destino competitivo para la inversión extranjera y estrechar lazos con industrias japonesas y grupos empresariales en Brasil.

La misión es encabezada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por el especialista senior en inversiones Sebastián Gorostiaga y la agregada comercial en São Paulo, Criss Díaz, quien estuvo a cargo de la coordinación de la delegación.

Entre las principales actividades se destacan la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Cabe mencionar que el encuentro contó con la participación del embajador del Cónsul General de Paraguay en São Paulo, Luis Avalos, y el Embajador de Japón ante Paraguay, Katsumi Itagaki, además de más de 30 empresas asociadas a la Cámara.

La delegación paraguaya también realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic —uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.

Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo ALMA NEXT, orientada a despertar el interés de potenciales inversionistas, llevando adelante reuniones con empresarios claves.

Cabe mencionar que, en estas misiones comerciales de las autoridades nacionales, lo que se busca es presentar las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.

Además, este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.

Semana Santa generó USD 71 millones al turismo

Cifras anunciadas hoy por la Secretaría Nacional de Turismo revelan que el movimiento económico generado durante la Semana Santa movió unos 71 millones de dólares.

A través de un cruce de datos entre la Dirección de Migraciones, el MOPC, las gobernaciones y el sector privado, el Observatorio Turístico de la Senatur emitió un informe sobre lo que dejó en materia económica la Semana Santa.

Los 70 millones de dólares generados en estos días santos se clasifican en dos:

USD 30,5 millones en turismo receptivo

USD 40,6 millones en turismo interno

Lea también: MEC explica por qué no permitirá suspender clases el martes 29

Ya con anticipación, entre el 12 y el 20 de abril llegaron 45.500 turistas al país, mientras que, 355.322 personas hicieron turismo interno. Esta cifra se desprende de los 65.430 pasajeros que registró la Estación de Buses de Asunción y los 289.892 vehículos que pagaron peajes en diferentes puestos, entre el 16 y el 19 de abril.

En cuanto al rubro hotelero, el gran ganador es el departamento de Itapúa, que alcanzó el 95 % de ocupación. El segundo en el ranking es Ciudad del Este con el 80 % y el tercero Asunción con el 60 %.

VISITAS DE PUNTOS TURÍSTICOS

El informe también incluye las visitas a ciertos destinos turísticos tradicionales:

Tañarandy (San Ignacio, Misiones): 30.000 visitas

Por otro lado, sin especificar lugares, se menciona que los atractivos de naturaleza tuvieron 31.439 visitas y las actividades culturales 35.386.

Basa Capital presenta una nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros

Basa Capital lanza al mercado una nueva emisión de bonos financieros estructurados para Banco Basa, fortaleciendo así su papel protagónico en el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.

Con esta emisión, Banco Basa destinará los fondos captados al financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.

Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.

Detalles de la emisión

Fecha de emisión: 29 de abril de 2025Pago de intereses: Trimestral

En guaraníes

● Serie 1:

o Monto: Gs. 50.000.000.000

o Tasa: 8,30% anual

o Plazo: 3 años

● Serie 2:

o Monto: Gs. 25.000.000.000

o Tasa: 8,40% anual

o Plazo: 4 años

● Serie 3:

o Monto: Gs. 25.000.000.000

o Tasa: 8,50% anual

o Plazo: 5 años

En dólares americanos

● Monto de la serie: USD 10.000.000

● Tasa: 6,50% anual

● Plazo: 4 años

“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.

La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares.

Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.