Líder del Grupo Punta Cana muestra interés en Paraguay

Frank Rafael Rainieri, titular del Grupo Punta Cana, evalúa posibilidades de futuras inversiones en el sector turístico local. Con miras a nuevos emprendimientos se reunió con el presidente Santiago Peña.

Por invitación de la ministra de Turismo, Angie Duarte, Frank Ranieri Marranzini llegó a Paraguay para participar de la reunión del Grupo GARA, cuya presidencia es ejercida hoy por nuestro país.

Además de esa actividad, Rainieri fue recibido en audiencia por el mandatario Santiago Peña, a quien le manifestó el interés de emprender una serie de acciones para impulsar el turismo en Paraguay, además de realizar inversiones en el rubro.

Lea también: Ribetes de verano “adornan” el otoño desde hoy hasta el martes

Por su carácter de titular del Grupo Punta Cana y de la fundación del mismo nombre, la presencia de Ranieri es considerada de gran relevancia. Dicha fundación se dedica al desarrollo y ejecución de programas de responsabilidad social-empresarial y de preservación del medio ambiente.

Punta Cana es un conjunto de playas alrededor de las que se ha construido varios centros de diversión sana en la costa este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia. Su trabajo es motor del desarrollo de esta región del Caribe, reconocida en todo el mundo por sus playas cristalinas y lujosos resorts.

Puede interesarle: Che róga porâ: habrá novedades hoy

“Cultura Financiera”: lanzan programa para Mipymes accedan al sistema financiero

Con el objetivo de cerrar históricas brechas de inclusión financiera, el Viceministerio de Mipymes, a través de su Dirección General de Financiación e Inversión, presentó el programa “Cultura Financiera”, una herramienta que busca fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de cooperativas, bancos y gremios empresariales, propone contenidos prácticos, formación gratuita y una red de capacitadores para multiplicar su alcance en todo el país.

Durante el lanzamiento oficial, que reunió a representantes de bancos, financieras, cooperativas y asociaciones de Mipymes, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que buscan que “esta cultura financiera se instale en el día a día de las Mipymes, que sea una herramienta para tomar mejores decisiones y proyectar su crecimiento”.

El programa contempla la entrega gratuita de materiales, capacitaciones presenciales y digitales, y la formación de multiplicadores que puedan expandir los contenidos a todo el territorio nacional.

La presentación estuvo a cargo de Tania Riline, directora General de Financiación e Inversión para Mipymes, quien remarcó que el enfoque está en fortalecer habilidades, conocimientos y actitudes financieras. “Queremos que las Mipymes crezcan con planificación y estén preparadas para integrarse a cadenas de valor”, subrayó.

Actualmente, en Paraguay existen más de 450.000 Mipymes, de las cuales un 88% son microempresas. Sin embargo, cerca del 60% de este sector no posee ni siquiera una cuenta bancaria, limitando su acceso a créditos y a herramientas para el crecimiento formal.

A través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se busca revertir esta situación con acciones concretas. “Con este tipo de programas reiteramos nuestro compromiso de brindar acompañamiento técnico, materiales y espacios de formación para todas las instituciones que quieran sumarse como aliadas del programa”, afirmó Giménez.

El acto contó con la participación de representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), AsoMipymes, FedeMipymes y ABAFI, entre otros actores claves del sector.

Paraguay y Argentina buscan impulsar desarrollo de industria forestal

Con el objetivo de impulsar una futura misión comercial y fortalecer el desarrollo de la industria forestal en Paraguay, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, realizó una visita técnica oficial a la Provincia de Misiones, Argentina, donde mantuvo una serie de encuentros con referentes del sector en el país vecino.

Durante la jornada, la comitiva paraguaya mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM).

En reconocimiento al interés del Paraguay por promover el desarrollo forestal, el viceministro Riquelme fue distinguido por autoridades locales, entre ellas el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; la diputada provincial Suzel Vaider; y la cónsul paraguaya en Posadas, ministra Lourdes Rivas.

Además, el representante del Viceministerio de Industria destacó la experiencia de más de 40 años que posee Misiones en la industria forestal, con infraestructura consolidada, laboratorios certificados y una presencia activa en mercados internacionales.

“Sorprende el desarrollo de la industria forestal en Misiones. Tienen al mundo como mercado”, señaló Riquelme, quien además resaltó que Paraguay se encuentra en una fase incipiente, con plantaciones de eucalipto en expansión y un alto potencial de crecimiento.

Profundizar el trabajo

La comitiva busca aprender de la experiencia argentina y fomentar un intercambio fluido que permita atraer inversiones, compartir conocimiento y posicionar al Paraguay como un nuevo actor en la cadena forestal regional. En ese marco, se extendió la invitación a los miembros de APICOFOM a participar en una futura misión comercial a Paraguay.

“Es fundamental eliminar las barreras mentales y físicas que impiden una integración más efectiva entre nuestros países”, sostuvo Riquelme. Al tiempo de reiterar que el desarrollo forestal representa una oportunidad para diversificar la matriz exportadora del Paraguay, que actualmente está basada en la carne, la soja y el maíz. La incorporación de prácticas silvopastoriles y la generación de bonos de carbono se perfilan como herramientas clave para ese propósito.

Por su parte, el ministro Fachinello celebró la visita de la delegación paraguaya y reafirmó la voluntad de profundizar el trabajo conjunto entre ambos países, unidos por el Mercosur y una visión común de desarrollo. “Tenemos que dejar de competir y empezar a cooperar, potenciando nuestras fortalezas para llegar juntos a nuevos mercados”, expresó.

Supermercadista pide aprovechar reintegros mientras duren: hay más ventas y bancarización

Las promociones con reintegros siguen generando furor en los supermercados, según mencionó Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), quien aseguró que esta práctica favoreció el consumo y la bancarización.

Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), informó a la 730 AM que aumentaron las ventas y consideró que la economía está bien. Reconoció que esta situación va de la mano de la figura del reintegro, ya que en los días que hay este tipo de promociones las ventas se disparan.

“Ayuda mucho para los días que hay reintegro. Hay una acción muy agresiva de los bancos en todos los negocios de plaza, y nosotros somos parte de los negocios de plaza. Nos estamos adaptando a eso”, dijo.

Estimó que este beneficio para el cliente tendrá una duración de dos o tres años más. “Le digo a la gente que aproveche mientras dure. No es sustentable económicamente. Se va a acabar esto. Finalmente, es un descuento importante que se está haciendo en consumo masivo (supermercado, farmacias, etc.) y no hay retorno económico con el descuento que se hace”, dijo.

Sobre cómo es posible sostener los reintegros, dijo que tanto los bancos como los comercios ceden parte de sus ganancias, de modo a captar a los clientes.

González destacó que la figura de los reintegros tuvo su aspecto positivo en la rápida bancarización de la ciudadanía paraguaya. “Hace cinco años, el promedio de pago de tarjetas de crédito era del 28%, y hoy estamos en 65%”, remarcó.

Por otro lado, el supermercadista aseguró que los comercios no modifican los precios de los productos de acuerdo a los días de descuentos. Aclaró que solamente las frutas y verduras van cambiando su precio a diario, la carne cada semana, pero los demás se mantienen estables.