Gremios de Paraguay y Argentina acuerdan trabajo conjunto para fortalecer la producción
Gremios nacionales y del vecino país firmaron un acuerdo para trabajar juntos para avalar la sostenibilidad de su producción.
Los gremios del sector productivo, UGP-CAPECO-FECOPROD-CAPPRO suscribieron el un Memorándum de entendimiento intergremial con el objetivo de trabajar, en conjunto con el sector público, en el marco del decreto N° 1541/2024 y la resolución N° 368/2024 del MIC - Ministerio de Industria y Comercio, para definir sistemas de adhesión voluntaria que permitan, en base a la legislación paraguaya, demostrar la sostenibilidad de su producción y cumplir con los mercados.
Dando seguimiento a los objetivos establecidos en el Memorándum intergremial y buscando dar fluidez a las exportaciones de soja paraguaya y subproductos, el pasado 16 de mayo se firmó un nuevo documento de cooperación y trabajo permanente con CIARA-CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales).
El trabajo conjunto apunta a establecer herramientas comunes que simplifiquen la comercialización entre compradores de ambos países, buscando armonizar sistemas de identidad de soja y subproductos que faciliten su ingreso a los distintos mercados, conforme a estándares internacionales.
Reforma clave a Ley 60/90 atraerá inversiones: más incentivos y beneficiados
El Gobierno presentó al Congreso Nacional un paquete de reformas económicas que incluye una profunda actualización de la Ley 60/90, el principal régimen de incentivos a la inversión del país. El objetivo es equiparar condiciones entre capital nacional y extranjero, facilitar el acceso al crédito y diversificar la matriz productiva.
Entre las modificaciones más relevantes se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones paraguayas superiores a USD 13 millones, un beneficio hasta ahora reservado exclusivamente para capital extranjero.
También se prevé la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, medida que busca facilitar operaciones financieras internacionales para proyectos acogidos al régimen.
Otro punto innovador es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios sin carga tributaria, y su uso como garantía a través de fideicomisos, lo que permitirá mejorar el financiamiento de proyectos de gran envergadura.
Una novedad destacada es la incorporación del sector de entretenimiento y turismo entre las actividades elegibles. Inversiones en parques temáticos, centros recreativos o atracciones turísticas podrán acceder a los incentivos fiscales, medida que apunta a convertir al Paraguay en un destino atractivo de inversión turística.
Esta propuesta se complementa con el plan del Ejecutivo de trasladar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al ámbito del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como parte de una estrategia integral para dinamizar el turismo nacional.
En el primer semestre de 2025, el régimen de la Ley 60/90 atrajo USD 266 millones en inversiones, de las cuales el 80% corresponde a capital paraguayo. Fueron 82 proyectos aprobados, un incremento del 52% en relación al mismo periodo del año anterior.
En materia de empleo, se proyecta la creación de unos 3.000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 200% respecto al año 2024, según datos del MIC.
Mipymes tendrán su espacio en Emprende Shopping
El 1 y el 2 de agosto se realizará el evento Emprende Shopping, con exposiciones, talleres y grandes oportunidades para las personas que tienen sus emprendimientos.
En el Shopping San Lorenzo se llevará a cabo la feria organizada por el Viceministerio de Mipymes el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, según anunció el MIC.
Emprende Shopping es una plataforma de apoyo y acompañamiento a los emprendimientos locales de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Lea también:Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López
Según la organización, más de 80 emprendedores confirmaron su presencia y presentarán productos y servicios durante esta gran exposición.
Además de los stands, Emprende Shopping prevé charlas, músicas en vivo, talleres, música en vivo, entre otras actividades.
Es noticia:Buses eléctricos: dos empresas compiten por la adjudicación
Con G. 7.680, el dólar llegó a su nivel más bajo en el año en Paraguay
La cotización del dólar cayó a Gs. 7.680 en las casas de cambio, un valor que alcanza su nivel de hace un año. En abril de este año, superó los Gs. 8.000.
Las pizarras de las casas de cambio amanecieron con G. 7.680 a la venta, mostrando un sostenido descenso tras haber una preocupante escalada meses atrás.
Entre ayer miércoles 9 de julio, y hoy, la cotización bajó 20 puntos, y coloca valores similares al de hace un año cuando el dólar estaba a G. 7.650.
La reducción se estaría dando no solo en el país, sino a nivel regional y, según expertos, uno de los motivos sería el alto al fuego entre Israel e Irán, en donde Estados Unidos intervino.
Además, expertos atribuyen a otro factor, los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes.
Pese a que el valor va descendiendo desde hace algunas semanas, no se descarta que vuelva a incrementar por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores.