Atractivo para Paraguay: mercado con más de 700 millones de habitantes en busca de alimentos

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo una reunión con su par vietnamita, Nguyen Hong Dien, en un encuentro sin precedentes que marca el firme objetivo de incentivar el intercambio comercial entre ambas naciones. Está es la primera vez que el MIC realiza una visita oficial a Vietnam, con miras a abrir las puertas de uno de los mercados más populosos del mundo, el sudeste asiático.

Esta visita da continuidad a una serie de conversaciones mantenidas con delegaciones empresariales de dicho país. Recordemos que el presidente de la República, Santiago Peña, encargó a la Cartera de Industria y Comercio, la apertura de nuevos mercados, entre ellos, el de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN(, integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar. En este sentido, los ministros Javier Giménez y Nguyen Hong Dien acordaron realizar una cooperación de apoyo mutuo.

Asimismo, el ministro paraguayo mantuvo diversos encuentros con empresarios de distintos sectores, como la agencia de Foreign Trade Agency, el director del mercado de Europa y América, Ta Hoang Linh, y el director de Trade Policy Department de las multilaterales.

Además, Giménez se reunió con los representantes del Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones (Viettel), una de las marcas de telecomunicaciones más valiosas de Vietnam, la entidad número uno en el sudeste asiático y la número nueve en Asia.

Según detalles, la compañía vitnamita se mostró interesada en conocer el país, por lo que realizarán una misión en Paraguay para conocer más sobre las inversiones dentro del territorio nacional.

Relación bilateral

Esta es la primera vez que un ministro de Industria y Comercio paraguayo visita Vietnam desde 1995, año en que comenzaron las relaciones diplomáticas.

En cuanto a la relación comercial actual con dicha nación, cabe mencionar que el mercado de la ASEAN, cuentan con una población de casi 700 millones de personas, y tiene una importación anual de carne y menudencias superior a 1,3 millones de toneladas.

En cuanto a Vietnam puntualmente, según los datos del Banco Central del Paraguay, en el 2023 el comercio bilateral con Vietnam fue por USD 237 millones. En donde las exportaciones alcanzaron un valor de USD 128 millones, en donde los principales rubros fueron; torta de soja, por USD 41 millones; carne bovina, por USD 26 millones; y algodón por USD 19 millones

En tanto que las importaciones fueron un monto de USD 109 millones, en donde tuvieron como principales productos a los móviles celulares, por un valor de USD 74 millones; seguido de calzados, con USD 7 millones, y monitores de TV, por USD 4 millones.

Paraguay impulsa agenda económica con España

Con el objetivo de fortalecer y aumentar la presencia de empresas españolas en el país, el ministro Javier Giménez, recibió al Embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo. También, repasar la agenda bilateral para la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La reunión, en donde se destacó el interés de España en sectores clave como infraestructuras, agua y saneamiento, y desarrollo forestal, también contó con la presencia del viceministro de Rediex, Javier Viveros.

Por su parte, el Embajador Parrondo señaló que las empresas españolas con amplia trayectoria como SACYR, AENA, Renfe y Entrecanales, fueron mencionadas como actores con alto potencial para contribuir a la modernización del Paraguay.

“Ha sido un encuentro muy provechoso para revisar las relaciones bilaterales en los ámbitos de competencia del Ministerio de Industria y Comercio y también para preparar la visita del presidente Sánchez, que desea conocer Paraguay y fortalecer la presencia de empresas españolas en el país”, afirmó el embajador. Cabe mencionar que en los últimos años la relación bilateral con el país aumentó, como también el incremento de la inversión directa.

Asimismo, Parrondo abordó la importancia de la soja paraguaya para el sector porcino español y remarcó la predisposición de su país para acompañar el proceso de adaptación de los productores a las normas europeas.

El Salvador habilita su mercado para la carne paraguaya

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que El Salvador será el nuevo destino para el envío de la carne bovina paraguaya luego de que la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país aprobara la exportación.

A través de un comunicado, la Senacsa informó que el gobierno de El Salvador aprobó el Certificado Zoosanitario Internacional para que nuestro país pueda enviar carne vacuna a su mercado.

Con esto, Paraguay comenzará a enviar carne bovina a ese mercado que se suma a otros 93 alrededor del mundo.

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró esta nueva apertura durante su segundo informe de gestión y resaltó que en poco tiempo, 63 nuevos mercados se habilitaron, reflejando la calidad de la carne nacional.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebró este nuevo logro y destacó que la carne paraguaya está en casi en casi todo Centroamérica.

“Hoy Chile es nuestro principal mercado, al igual que Estados Unidos, Brasil. También batimos récord en el primer semestre, ahora con USD. 1.800 millones exportados, y con 8 % menos de carne exportada, vendimos más caro nuestra carne, es un logro importante”, expresó a la radio 650 AM.

Al cierre del primer semestre de este 2025 la exportación de carne bovina superó los USD 1.305 millones por un volumen de 349.728 toneladas.

Nuevas tasas para tarjetas facilitarán cobros digitales en Mipymes

Desde este martes 1 de julio rigen las nuevas comisiones máximas para pagos con tarjetas, lo que representa un impulso clave para la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La medida, dispuesta por el Banco Central del Paraguay (BCP), reduce al 4% el tope de comisión por operaciones con tarjetas de crédito y al 3% las de tarjetas de débito. Además, se prevé una segunda baja para julio de 2026, cuando los máximos pasarán al 3% y 2%, respectivamente.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó la importancia del cambio y llamó a los emprendedores a adoptar el cobro digital.

“Es una noticia sensacional, porque esto permite que más Mipymes puedan utilizar medios electrónicos para cobrar. Hoy hay millones de tarjetas en circulación, y cada venta que no se cobra con tarjeta es una oportunidad perdida”, expresó.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio, se impulsa la transformación digital del sector como una herramienta para formalizar, aumentar las ventas y mejorar la competitividad de los pequeños negocios en todo el país. Esta resolución se enmarca dentro de esa estrategia.

Las autoridades consideran que comisiones más bajas harán más accesible la adopción de medios electrónicos, favoreciendo especialmente a los pequeños comercios que operan en contextos informales o con márgenes ajustados.