Hambre cero: Rueda de Negocios en Amambay cierra con casi G. 3.000 millones
La Rueda de Negocios en Amambay generó cifras significativas de intenciones comerciales, destacando el potencial de las Mipymes en el mercado.
La feria reunió a un total de 41 organizaciones, que incluyeron tanto microempresas como productores de la Agricultura Familiar. De estas, 12 eran Mipymes y 29 pertenecían al sector agrícola, según los datos oficiales.
Al respecto, el Viceministerio de Mipymes destacó que, en esta nueva edición de la Rueda de Negocios, celebrada en el departamento de Amambay, se generaron intenciones de negocios por un monto total de G. 2.994 millones. Esta cifra muestra el potencial de estas interacciones comerciales y la importancia de facilitar conexiones entre proveedores y compradores.
Además de fomentar la inserción en el Programa Hambre Cero, la jornada ofreció asesorías esenciales para fortalecer la formalización y el acceso a créditos. Estas iniciativas están diseñadas para potenciar el crecimiento de las Mipymes y agricultores de la región, proporcionando herramientas para que puedan expandir sus operaciones y mejorar su sostenibilidad.
Lea: Peña con paraguayos en New Jersey: “Somos una familia, sin importar la distancia”
Este tipo de jornadas tiene como objetivo acercar la oferta a la demanda, así como potenciar estos sectores productivos. Un aspecto clave es promover el cumplimiento de las metas de compra: el 5% para micro, pequeñas y medianas empresas, y el 10% para la agricultura familiar, dentro de los contratos adjudicados. Esto es crucial para garantizar un apoyo directo a estos grupos.
Es importante mencionar que las Ruedas de Negocios son impulsadas por los ministerios de Desarrollo Social, Industria y Comercio, y Agricultura y Ganadería. Su objetivo es promover la inclusión de estos sectores en la cadena de valor de la alimentación escolar, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y sostenible en la región.
Mipymes tendrán su espacio en Emprende Shopping
El 1 y el 2 de agosto se realizará el evento Emprende Shopping, con exposiciones, talleres y grandes oportunidades para las personas que tienen sus emprendimientos.
En el Shopping San Lorenzo se llevará a cabo la feria organizada por el Viceministerio de Mipymes el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, según anunció el MIC.
Emprende Shopping es una plataforma de apoyo y acompañamiento a los emprendimientos locales de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Lea también:Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López
Según la organización, más de 80 emprendedores confirmaron su presencia y presentarán productos y servicios durante esta gran exposición.
Además de los stands, Emprende Shopping prevé charlas, músicas en vivo, talleres, música en vivo, entre otras actividades.
Es noticia:Buses eléctricos: dos empresas compiten por la adjudicación
Con G. 7.680, el dólar llegó a su nivel más bajo en el año en Paraguay
La cotización del dólar cayó a Gs. 7.680 en las casas de cambio, un valor que alcanza su nivel de hace un año. En abril de este año, superó los Gs. 8.000.
Las pizarras de las casas de cambio amanecieron con G. 7.680 a la venta, mostrando un sostenido descenso tras haber una preocupante escalada meses atrás.
Entre ayer miércoles 9 de julio, y hoy, la cotización bajó 20 puntos, y coloca valores similares al de hace un año cuando el dólar estaba a G. 7.650.
La reducción se estaría dando no solo en el país, sino a nivel regional y, según expertos, uno de los motivos sería el alto al fuego entre Israel e Irán, en donde Estados Unidos intervino.
Además, expertos atribuyen a otro factor, los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes.
Pese a que el valor va descendiendo desde hace algunas semanas, no se descarta que vuelva a incrementar por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores.
Suman más de 70 nuevos prestadores de servicios
Con 75 nuevas inscripciones en mayo, el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) reafirma su rol clave en la formalización y dinamismo del sector. Asunción, Central y Alto Paraná concentran más del 77% de los registros, reflejando la fuerza del comercio y los servicios en estas regiones.
Desde el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del MIC, informó que el Registro de Prestadores de Servicios (Repse), sigue consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico del país. En el quinto mes del año, se inscribieron 75 nuevos prestadores, evidenciando el crecimiento y la constante actualización del sector.
Desde su implementación en 2013, el Repse alcanzó un total de 22.346 inscriptos hasta mayo de 2025, reflejando su capacidad para ofrecer datos actualizados en tiempo real sobre la evolución del sector servicios.
En cuanto a la distribución geográfica, las principales zonas económicas del país concentran el mayor número de nuevos inscriptos. Asunción lidera con el 32% de las inscripciones, unos 24 nuevos prestadores; seguida por los departamentos de Central y Alto Paraná, con 17 inscripciones cada uno, representando el 22,66% respectivamente.
Estas tres regiones reúnen el 77,3% del total de registros en mayo, reafirmando su importancia estratégica para la economía nacional, donde el comercio y los servicios son motores clave del crecimiento.
Los nuevos prestadores declararon un total de 584 empleos generados en el periodo, de los cuales el 91,61% corresponde a personal no calificado, unos 535 trabajadores; mientras que los niveles profesional y técnico representan el 4,45%, alrededor de 23 y 26 personas, respectivamente.
Durante el mes de mayo, las principales actividades corresponden a la distribución y comercialización de mercaderías, tanto al por menor como al por mayor, además de los servicios vinculados a la importación. También se observa una creciente participación de los servicios médicos especializados.