Desde junio, se podrá volar todos los días a Madrid con Air Europa

A partir de junio, Air Europa ofrecerá un vuelo diario entre Asunción y Madrid, lo que permitirá conectar a sus pasajeros con más de 30 destinos europeos, además de ciudades en África y Estambul.

Imanol Pérez, director comercial de Air Europa, estuvo en Foco Talks/Nación Media para hablar sobre el excelente año de la compañía aérea española y celebrar que desde junio tendrán vuelos diarios desde Asunción hasta Madrid.

El 2024 fue un año excepcional para nuestra compañía, consolidando un crecimiento sólido con una facturación que superó los 2.900 millones de euros”, reveló Pérez y explicó que el notable desempeño se debió a una demanda sostenida de los pasajeros, que continúan mostrando un fuerte interés por viajar.

A esto se suma la operación de Air Europa en las rutas entre Europa y América, que mantuvo una demanda estable, permitiendo expandir la red y fortalecer la presencia de la compañía en la región, a criterio del alto directivo.

De cara al 2025, aseguró que la compañía redobla la apuesta con proyecciones de crecimiento aún mayores. “En el marco de nuestra visión de ser la aerolínea preferida entre Europa y América, incorporaremos tres nuevas aeronaves Boeing 787 a nuestra flota. Esta ampliación representa un desafío significativo en la industria aeronáutica, ya que nos permitirá aumentar la frecuencia de vuelos en la región, con un especial enfoque en Paraguay”, reveló.

Es así que, a partir de junio, Air Europa ofrecerá un vuelo diario entre Asunción y Madrid, lo que permitirá conectar a sus pasajeros con más de 30 destinos europeos, además de ciudades en África y Estambul.

Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE

Estrategia de crecimiento

La estrategia de crecimiento de Air Europa se centra en Latinoamérica, donde la compañía aérea incrementará las frecuencias en Asunción, Medellín, Panamá y Nueva York hasta alcanzar vuelos diarios.

“También reforzaremos nuestra presencia en Córdoba y Salvador de Bahía, mientras que en el Caribe aumentaremos a cinco frecuencias semanales en Punta Cana y Cancún. Ecuador también será un foco clave, con operaciones independientes en Quito y Guayaquil. Estas expansiones nos permitirán ofrecer 3.500.000 asientos en 2025, superando los 3.100.000 disponibles en 2024″, precisó Pérez.

En este escenario, el turismo desempeña un papel fundamental, especialmente en el Caribe, para la oferta de vuelos de Air Europa. Así también la demanda de viajeros que visitan familiares en sus países de origen y el creciente tráfico de negocios. “Contribuir al acercamiento de las personas y fortalecer los lazos entre Europa y América sigue siendo nuestra misión central”, recalca.


Más de 120 vuelos semanales

El plan de ampliación de vuelos de Air Europa reafirma su estrategia de conectar Europa y América a través de su hub en Madrid. “Con la incorporación de nuevos aviones, superaremos los 120 vuelos semanales entre Madrid y América durante la temporada de verano. A futuro, consideramos la posibilidad de expandirnos a nuevos destinos en Latinoamérica, como Santiago de Chile y Ciudad de México, y fortalecer nuestra red en Europa con ciudades como Ginebra y Viena”, adelantó Pérez.

Por otro lado, valoró el apoyo de sus clientes en Paraguay. “En 2015 iniciamos con dos vuelos semanales y, diez años después, celebramos la consolidación de un vuelo diario entre Asunción y Madrid. Seguiremos trabajando para ofrecer un servicio de excelencia y continuar conectando personas y destinos con la mejor experiencia de vuelo posible”, finalizó.

Maquila goza de buena salud: exportaciones superan los USD 470 millones

El sector maquilador exportó por USD 478 millones sus manufacturas, en lo que va del año. La cifra representa unos USD 52 millones más que lo obtenido en el mismo periodo del 2024. Los rubros de autopartes, confecciones-textiles y aluminio siguen liderando los envíos de este sector.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las industrias maquiladoras paraguayas mantienen su dinamismo con crecimiento sostenido en exportaciones, generación de empleo y valor agregado, consolidándose como motor clave de la economía nacional.

Al cierre de mayo de 2025, las exportaciones del sector alcanzaron los USD 478 millones, lo que representa una variación positiva del 12%, en comparación al mismo período del año anterior. Además, solo en el mes de mayo, las exportaciones sumaron USD 90 millones en exportaciones.

Los principales rubros exportados en lo que va del año son; autopartes, con el 34% de participación; seguido de confecciones y textiles, con 18%, y productos de aluminio y sus manufacturas, con el 15%. También se registraron envíos de productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas, lo que evidencia la diversidad y competitividad del régimen de maquila en sectores estratégicos.

En cuando al mercado de los productos maquiladores, el Viceministerio resalta que el 81% de las exportaciones se dirige a países del Mercosur, con Brasil liderando con un 64% de absorción; seguido por Argentina, con un 15% de mercado. Otros destinos importantes incluyen Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Bolivia y Uruguay.

Cabe mencionar que la balanza comercial del sector sigue favorable, ya que las exportaciones superan en un 66% a las importaciones, la cual alcanzó USD 288 millones al cierre de mayo. Esto refleja un fuerte componente de valor agregado en la producción nacional.

Paraguay será epicentro de la inversión europea

Paraguay se prepara para ser el epicentro de la inversión europea en la región con la celebración del ‘Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025’, un evento de alto nivel a desarrollarse los días 24 y 25 de junio en Asunción.

Este foro estratégico, impulsado por Global Gateway de la UE, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex (la Red de Inversiones y Exportaciones), busca fortalecer los lazos económicos y fomentar la colaboración entre empresas e inversores de ambos bloques.

En el marco del evento, la atención se centra en uno de los sectores con mayor proyección y potencial de crecimiento en el país: la producción forestal sostenible. Paraguay, con su vasta riqueza natural y estabilidad económica, se posiciona como un destino clave para inversiones europeas que buscan no solo rentabilidad, sino también impacto ambiental y social positivo.

Las inversiones sostenibles en la producción forestal aplican un enfoque 360°, integrando criterios ambientales, sociales y económicos para asegurar una gestión responsable y duradera. Estimaciones de Rediex, refieren que la industria forestal tiene el potencial de generar más de 100.000 empleos directos.

En ese sentido, el país avanza en la implementación de herramientas tecnológicas y modelos de gestión innovadores, como el Portal de Bosques y Usos de la Tierra del INFONA, que proporciona información en tiempo real y promueve la transparencia.

Estos avances posicionan a Paraguay como un socio atractivo para la inversión europea de impacto y sostenible, un enfoque alineado con la estrategia Global Gateway de la UE, que busca fortalecer las cadenas de valor y atraer inversiones responsables.

Una plataforma de visibilidad internacional

El Foro de Inversiones UE-Paraguay 2025 representa una plataforma única para visibilizar estas oportunidades, facilitando diálogos estratégicos y orientada a la concreción de acuerdos de inversión y financiación. Este evento busca generar valor tangible para los participantes a través de presentaciones de alto nivel, debates de expertos, visitas a proyectos y espacios de match-making entre proyectos e inversores.

Cabe destacar que el Foro también abordará otros sectores estratégicos de vital importancia para el desarrollo sostenible de Paraguay, como la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible.

Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo

El Ministerio de Industria estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.

El titular de la cartera de Industria y Comercio indicó que la medida no solo incrementará las exportaciones, que podrían pasar de USD 50 millones al año a USD 100 millones, sino que también fortalecerá toda la cadena de valor, desde la producción agrícola hasta la industria y el transporte.

Hizo hincapié en la generación de mano de obra que tendrá este acuerdo dentro del sector porcino, impulsando la formalización y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la cría y procesamiento de carne de cerdo.

“Paraguay es el único país que recibe este trato especial de Taiwán. Esto significa un estímulo enorme para nuestras industrias y para el productor nacional. Es una oportunidad histórica para crear trabajo digno y mejorar la calidad de vida de miles de familias paraguayas”, remarcó.

Impacto en el pequeño productor

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló que esta habilitación del arancel cero para la exportación de carne de cerdo paraguaya a Taiwán es una oportunidad para fortalecer a los 30.000 pequeños productores porcinos del país y formalizar sus actividades productivas.

Además, indicó que con la apertura de este nuevo mercado internacional, estos productores tendrán la oportunidad de profesionalizar sus procesos y acceder a una demanda que promete duplicar las exportaciones nacionales.

“Esta victoria para el sector porcino es también una victoria para los pequeños productores, quienes hoy pueden integrarse mejor a esta cadena, hacerlo de manera formal y aprovechar este anuncio histórico”, afirmó el titular del MAG.

Una agenda productiva

En tanto que, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, recalcó que Paraguay es el único país que exportará carne de cerdo con arancel cero al mercado taiwanés. Al tiempo que resaltó el trabajo coordinado que se lleva a cabo de forma conjunta entre el Gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán).

“Hoy en día estamos logrando otro avance importante y estamos seguros que esto va a generar muchos frutos, muchos beneficios para los países y para el sector productivo. Taiwán va a seguir avanzando en intensificar esa agenda económica, tanto sea comercial, como en atraer más inversiones de Taiwán a Paraguay”, puntualizó el Embajador taiwanes.