El lado salvaje, Safari en los esteros de Iberá

La posibilidad de realizar un safari real ya no se encuentra a miles de kilómetros de distancia. Desde la proximidad que brinda Argentina, los Esteros de Iberá en la provincia de Corrientes, nos ofrece la experiencia de adentrarnos a la aventura más profunda de este ecosistema.

Si nuestro sueño es vivir un safari fotográfico en contacto directo con el lado salvaje de la naturaleza, incluido el avistaje de diferentes especies de fauna autóctona, seguramente pensemos en el continente africano como opción.

Sin embargo, el concretarlo es mucho más cercano, e igual de apasionante en la aventura, ya que el centro de la provincia de Corrientes, al noreste de Argentina, alberga los Esteros de Iberá. Este es uno de los humedales más grandes del mundo y el más importante de este país, que se erige con la belleza de su paisaje como escenario superior para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

El Parque Nacional Iberá es un área natural protegida de 183 500 hectáreas que conforma el de mayor superficie de Argentina y cuya principal atracción es que casi su totalidad está cubierto por el agua de los humedales, pertenecientes al vecino Parque Provincial Iberá.

Es en este hábitat nativo donde convive fauna autóctona y protegida como yaguaretés, guacamayos rojos, osos hormigueros, venados de las pampas, lobo de crin o pecaríes de colla. Son especies para las cuales el gobierno de Corrientes ha destinado gran parte de su esfuerzo a lo largo de los años, con el objetivo de recuperar y reintroducir estos animales en peligro de extinción.

La aventura por los Esteros de Iberá puede comenzar por un recorrido desde las alturas en jeeps altos y abiertos. Son los ideales para tomar las mejores fotografías en trayectos de caminos angostos durante el avistamiento de la fauna terrestre, y en particular de las más de 350 especies de aves que habitan los esteros, las que harán un festín visual para todos los observadores. Esta se ha convertido en una de las actividades preferidas por los turistas ávidos en conectar y observar los animales en su propio entorno, sin tener nada que envidiar a cualquier safari africano. Pero por supuesto no es la única alternativa.

Quienes prefiramos también un modo más vivencial, tendremos la posibilidad de realizar caminatas por la selva a través de galerías o senderos vírgenes, y a veces inundados, en parajes como los Esteros & Sabana de Paso Claro o Camba Trapo.’

Las cabalgatas son otra opción que nos permite la aventura de sentir el territorio acuático transitando salvajemente los esteros y bañados del Iberá. Aquí el avistaje de fauna autóctona será entre ciervos de pantano, vizcachas, carpinchos o gatos montés para culminar apreciando una inolvidable puesta del sol, de tintes mora, naranja y amarillo, dentro de los humedales. Aunque si de agua se trata, la verdadera adrenalina la podremos sentir a través del safari de Yacarés, una experiencia única.

Con una longitud de hasta 3 metros, los yacarés nos vigilarán calentando sus cuerpos bajo el sol mientras navegamos silenciosamente y nos adentrarnos en canoas hacia su territorio, las zonas vírgenes de los bañados. La naturaleza generará una sensación tan intensa que se nos tatuará como uno de esos recuerdos que guardaremos para siempre. Es que el acercamiento puede ser tan próximo que incluso podremos medirnos ojo con ojo al ritmo que sus gargantas se hinchan en modo de advertencia con un profundo y silencioso sonido. Y si además esta aventura es entre los meses de diciembre y enero, conseguiremos visibilizar los nidos de las hembras, quienes serán guardianas celosas de sus huevos hasta marzo. En esta fecha nacerán sus crías, que podrán permanecer en el lomo de sus madres por 2 años o más, protegidas de posibles depredadores.

La noche en los Esteros de Iberá es un mundo aparte y un safari nocturno representa la belleza del misterio. Recorrer los humedales bajo la luna y luz de las estrellas formando espejo con su reflejo sobre el agua, como mágica iluminación, creará a nuestros pies una experiencia mágica. Los sonidos más sorprendentes y ajenos serán protagonistas y nos hechizarán en un misticismo único. Es la hora de que numerosas aves migren a sus nidos y otra fauna, hasta ahora desconocida, como el búho, los zorrinos o los osos de lavado salgan a poblar los humedales y a maravillarnos con su inmensa presencia.

Los Esteros de Iberá, cuyo nombre indígena “Y vera” proviene de la lengua guaraní y significa aguas brillantes, es un destino para conectar nuestros sentidos con lo esencial de la naturaleza virgen.

Productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países en el 2024

Durante el 2024, Paraguay logró exportar 55 nuevos productos a más de 40 países, destacando la calidad y competitividad de la industria local. Europa, América y Asia se consolidan como destinos clave.

La Dirección de Inteligencia de Rediex, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en su más reciente informe confirmó que, de enero a diciembre del 2024, un total de 55 productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países.

Estas exportaciones reflejan la creciente calidad y competitividad de los bienes producidos en el país, marcando un hito en la expansión del comercio exterior nacional.

Te puede interesar: Importaciones bajo el régimen de Materia Prima crecieron un 15% en el 2024

En Europa, España lidera las importaciones con etanol por USD 12 millones, además de partes para transporte, compensadores eléctricos y algodón. Por su parte, Reino Unido destacó con compras de biodiésel por más de USD 3 millones.

En esta misma línea, Alemania importó glicerina y maderas contrachapadas, mientras que Portugal y Tailandia también fortalecieron su relación comercial con Paraguay al adquirir algodón.

En América, Estados Unidos, México, Uruguay y República Dominicana figuran como socios estratégicos. Entre los productos exportados sobresalen arroz, aceite de soja, carne bovina y productos industriales destinados a Brasil, Perú y Argentina.

Leé también: Paraguay logra récord de exportación de carne bovina en el 2024

En Asia, países como Camboya, Vietnam y Singapur destacaron con compras de menudencias, chatarra de cobre y aluminio. Por su parte, el continente africano mostró interés en maní paraguayo, con envíos a Argelia y Libia.

Además, productos nacionales lograron ingresar por primera vez a Chile, Colombia, Omán, Arabia Saudita, Italia, Guatemala, Bélgica, Suiza, Rumania, Países Bajos, Albania, Ecuador, Bolivia e Indonesia, menciona el reporte, consolidando la presencia de Paraguay en nuevos mercados internacionales.

Bancard habilita sucursal express en San Bernardino durante la temporada de verano

Con el objetivo de brindar asistencia y servicio ágil a sus clientes, Bancard habilitó una sucursal express en la ciudad de San Bernardino. Esta iniciativa busca dar soluciones efectivas a los comercios que experimentan una mayor actividad comercial durante esta temporada de verano.

La campaña denominada, En verano Bancard te banca, ofrece atención personalizada garantizando que los comercios cuenten con todo el soporte necesario durante este periodo, en una de las ciudades más concurridas por los turistas.

En adelante los comercios de todos los tamaños de San Bernardino y las ciudades aledañas, podrán contar con servicio técnico express, solicitud y cambio de dispositivos de punto de venta, cambio de bobinas, activación de servicios de cobranzas, activación de servicios para transacciones digitales.

La sucursal express de Bancard se encuentra sobre Mariscal López y Avenida Luis F. Vache. Los horarios de atención son miércoles a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 09:00 a 12:00 horas.

Otra ciudad que recibe un importante movimiento de visitantes es Encarnación, donde Bancard también ya reforzó la atención para todos los comercios en esta temporada.

Además, como parte de su compromiso con los comerciantes locales, Bancard ha implementado una serie de acciones de apoyo durante estas fechas. La marca ha dotado a los comercios con mobiliarios como sillas, mesas, media sombras, ventiladores y abanicos, proporcionando así un entorno cómodo y adecuado para sus clientes durante el verano.

Etiquetas:

Vuelos Asunción-Madrid, los siete días de la semana desde junio

La aerolínea Air Europa reanudará su frecuencia diaria de vuelos que conectan Asunción con la capital española.

Viajar a España sin escalas en 12 horas es la propuesta de la empresa Air Europa, que actualmente ofrece conexiones con Madrid de martes a domingo.

El director de aeronáutica, José Luis Chávez, confirmó que la frecuencia diaria (los siete días de la semana) se reanudará desde junio próximo.

“Es una ruta muy requerida porque conecta con toda Europa, entonces, el pasajero que va a Frankfurt, Bruselas, utiliza a Madrid como un hub. Para nosotros como país es muy importante tener una comunicación directa con Europa y con el resto del mundo también”, comentó el director, entrevistado por el canal NPY.

Es noticia: Vacaciones de terror en Cancún: paraguaya denuncia intento de secuestro

Cada vuelo parte con un alto porcentaje de ocupación por lo que, el aumento de la frecuencia está plenamente justificado y será de gran utilidad.

No solamente los paraguayos aprovechan esta conexión, reveló. También llegan turistas del nordeste argentino para tomar ese viaje.

En todo el 2024, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi tuvo 1.175.225 pasajeros, de los cuales, 109.957 fueron de noviembre y 105.290 de diciembre. Esta atípica diferencia a favor de noviembre se dio única y exclusivamente por el evento deportivo de la Copa Sudamericana, cuya final se disputó en Asunción.

Lea también: La versión del policía recién egresado que no reaccionó ante un asalto