Exportación de divisas es legal, debidamente controlada y tres bancos la ejecutan
La reexportación de divisas desde nuestro país al Brasil está debidamente regulada y autorizada por el Banco Central del Paraguay (BCP). Además, existe un estricto sistema de control que involucra a varias entidades para evitar situaciones irregulares con el manejo del dinero.
Hace unos días atrás, el periódico brasileño O Globo había realizado una publicación en la que vinculaba al Banco Basa (anteriormente conocido como Banco Amambay) dentro de la investigación abierta en el marco del caso “Lava Jato”.
De acuerdo a la acusación, desde la entidad paraguaya se concretaba un supuesto envío de divisas hasta el Brasil a través del Banco Paulista, el cual sí está siendo investigado por este proceso en el vecino país.
Desde el Banco Basa se han encargado de desmentir la información y han señalado que todo el proceso de reexportación de divisas -también conocido como “remesas físicas de divisas al exterior”- está debidamente autorizado por las instituciones regulatorias nacionales.
En este caso, existen documentaciones respaldatorias tanto del Banco Central del Paraguay (BCP) como del Banco Central del Brasil (BCB) que regulan y autorizan la reexportación de divisas.
En total son tres las entidades paraguayas que están autorizadas para llevar a cabo este proceso: el Banco Basa, el Banco Atlas y el Banco Continental.
REGULACIÓN DE LA REEXPORTACIÓN DE DIVISAS
El BCP regula y autoriza este tipo de operaciones a través de la Resolución Nº 17 – Acta 18 del 19/Marzo/13 “que reglamenta las operaciones de remesas físicas de divisas al exterior”, así como mediante la Resolución 93/13 de la Superintendencia de Bancos del BCP “que autoriza al Banco Basa a realizar remesas físicas de divisas con Banco Paulista y Banco Rendimento de Brasil”.
Por su parte, en Brasil existe la Resolución Nº 3568 del 29/05/08 del Banco Central del Brasil que autoriza las operaciones de arbitraje con entidades del exterior. De igual manera, se ha emitido la Circular 3691/13 de la misma entidad que establece en su Art. 165 las condiciones para realizar las operaciones de compra/venta de moneda.
Básicamente, el proceso de reexportación de divisas desde Paraguay al Brasil se lleva a cabo mediante el envío de reales que se obtienen como resultado de las transacciones comerciales (compras) por parte de ciudadanos brasileños que adquieren productos en nuestro país y pagan con su moneda local.
En mayor medida, estas transacciones se realizan en ciudades de frontera como Ciudad del Este o Pedro Juan Caballero donde los brasileños acuden en masa a adquirir productos de todo tipo.
PROCESO DE ENVÍO DE DIVISAS
El proceso de reexportación de divisas cuenta con un proceso que se explica de la siguiente manera:
1- Las empresas de Paraguay adquieren sus productos mayormente de EE.UU., China o Panamá y realizan las compras en dólares. Cuando los ciudadanos brasileños llegan para hacer compras mayormente acostumbran a pagar el importe en reales.
2- Los comercios que reciben esos reales depositan el dinero en las tres entidades bancarias habilitadas para la reexportación de divisas (Basa, Atlas o Continental). Estos tres bancos operan directamente con sus pares brasileños, en este caso, el Banco Paulista, el Banco Rendimento y el Banco Novo Continental.
3- Los bancos brasileños compran los reales a los bancos paraguayos y después los envían a los corresponsales en Estados Unidos para pagar a los proveedores de EE.UU., China y Panamá que habían vendido sus productos en dólares.
SISTEMA DE CONTROL
Para llevar a cabo todo este proceso de envío de dinero, los bancos pasan previamente por un estricto sistema de control que involucra a las siguientes entidades:
*Dirección Nacional de Aduanas – Aduana Operativa del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
*Dirección contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional – Oficina en BCP y en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
*Coordinación Nacional de Seguridad de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
*Investigación de Delitos Financieros de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).
*Unidad de Análisis Financieros de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (SEPRELAD).
*Intendencia de Riesgo de la Superintendencia de Bancos del BCP.
BANCO BASA NO FIGURA EN ACTA DE IMPUTACIÓN
Si bien el periódico O Globo mencionó al Banco Basa (ex Banco Amambay) dentro de su publicación sobre el caso Lava Jato, cabe mencionar que el nombre de la entidad paraguaya no figura explícitamente dentro del acta de imputación de la Justicia Federal del Brasil.
Productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países en el 2024
Durante el 2024, Paraguay logró exportar 55 nuevos productos a más de 40 países, destacando la calidad y competitividad de la industria local. Europa, América y Asia se consolidan como destinos clave.
La Dirección de Inteligencia de Rediex, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en su más reciente informe confirmó que, de enero a diciembre del 2024, un total de 55 productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países.
Estas exportaciones reflejan la creciente calidad y competitividad de los bienes producidos en el país, marcando un hito en la expansión del comercio exterior nacional.
Te puede interesar: Importaciones bajo el régimen de Materia Prima crecieron un 15% en el 2024
En Europa, España lidera las importaciones con etanol por USD 12 millones, además de partes para transporte, compensadores eléctricos y algodón. Por su parte, Reino Unido destacó con compras de biodiésel por más de USD 3 millones.
En esta misma línea, Alemania importó glicerina y maderas contrachapadas, mientras que Portugal y Tailandia también fortalecieron su relación comercial con Paraguay al adquirir algodón.
En América, Estados Unidos, México, Uruguay y República Dominicana figuran como socios estratégicos. Entre los productos exportados sobresalen arroz, aceite de soja, carne bovina y productos industriales destinados a Brasil, Perú y Argentina.
Leé también: Paraguay logra récord de exportación de carne bovina en el 2024
En Asia, países como Camboya, Vietnam y Singapur destacaron con compras de menudencias, chatarra de cobre y aluminio. Por su parte, el continente africano mostró interés en maní paraguayo, con envíos a Argelia y Libia.
Además, productos nacionales lograron ingresar por primera vez a Chile, Colombia, Omán, Arabia Saudita, Italia, Guatemala, Bélgica, Suiza, Rumania, Países Bajos, Albania, Ecuador, Bolivia e Indonesia, menciona el reporte, consolidando la presencia de Paraguay en nuevos mercados internacionales.
Bancard habilita sucursal express en San Bernardino durante la temporada de verano
Con el objetivo de brindar asistencia y servicio ágil a sus clientes, Bancard habilitó una sucursal express en la ciudad de San Bernardino. Esta iniciativa busca dar soluciones efectivas a los comercios que experimentan una mayor actividad comercial durante esta temporada de verano.
La campaña denominada, En verano Bancard te banca, ofrece atención personalizada garantizando que los comercios cuenten con todo el soporte necesario durante este periodo, en una de las ciudades más concurridas por los turistas.
En adelante los comercios de todos los tamaños de San Bernardino y las ciudades aledañas, podrán contar con servicio técnico express, solicitud y cambio de dispositivos de punto de venta, cambio de bobinas, activación de servicios de cobranzas, activación de servicios para transacciones digitales.
La sucursal express de Bancard se encuentra sobre Mariscal López y Avenida Luis F. Vache. Los horarios de atención son miércoles a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 09:00 a 12:00 horas.
Otra ciudad que recibe un importante movimiento de visitantes es Encarnación, donde Bancard también ya reforzó la atención para todos los comercios en esta temporada.
Además, como parte de su compromiso con los comerciantes locales, Bancard ha implementado una serie de acciones de apoyo durante estas fechas. La marca ha dotado a los comercios con mobiliarios como sillas, mesas, media sombras, ventiladores y abanicos, proporcionando así un entorno cómodo y adecuado para sus clientes durante el verano.
Vuelos Asunción-Madrid, los siete días de la semana desde junio
La aerolínea Air Europa reanudará su frecuencia diaria de vuelos que conectan Asunción con la capital española.
Viajar a España sin escalas en 12 horas es la propuesta de la empresa Air Europa, que actualmente ofrece conexiones con Madrid de martes a domingo.
El director de aeronáutica, José Luis Chávez, confirmó que la frecuencia diaria (los siete días de la semana) se reanudará desde junio próximo.
“Es una ruta muy requerida porque conecta con toda Europa, entonces, el pasajero que va a Frankfurt, Bruselas, utiliza a Madrid como un hub. Para nosotros como país es muy importante tener una comunicación directa con Europa y con el resto del mundo también”, comentó el director, entrevistado por el canal NPY.
Es noticia: Vacaciones de terror en Cancún: paraguaya denuncia intento de secuestro
Cada vuelo parte con un alto porcentaje de ocupación por lo que, el aumento de la frecuencia está plenamente justificado y será de gran utilidad.
No solamente los paraguayos aprovechan esta conexión, reveló. También llegan turistas del nordeste argentino para tomar ese viaje.
En todo el 2024, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi tuvo 1.175.225 pasajeros, de los cuales, 109.957 fueron de noviembre y 105.290 de diciembre. Esta atípica diferencia a favor de noviembre se dio única y exclusivamente por el evento deportivo de la Copa Sudamericana, cuya final se disputó en Asunción.
Lea también: La versión del policía recién egresado que no reaccionó ante un asalto