Jornadas de orientación en la Americana

La Universidad Americana organiza jornadas de orientación vocacional, dirigido a jóvenes que deseen seguir una carrera. La actividad tendrá lugar la próxima semana, en el hall central de la institución (Avenida Brasilia Nº 1.110).

El propósito de las jornadas es orientar vocacionalmente a los jóvenes, que desean iniciar estudios a nivel superior.

Los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de febrero, a partir de 08:00 a 11:00 y de las 14:00 a 17:30, se llevará adelante esta actividad.

El acceso es libre y gratuito y podrán participar de la jornada orientativa, jóvenes egresados de diferentes colegios o interesados en general.

Emprendedora chaqueña conquista paladares y es premiada con USD 2.500

Con su proyecto “De más, de la huerta a tu mesa”, una emprendedora de Boquerón resultó ganadora del concurso Capital Semilla del Ministerio de Industria y Comercio, donde la premiaron con USD 2.500. Conozca la historia detrás de la emprendedora.

Lourdes se dedica a la plantación frutihortícola y a la elaboración de comidas caseras, sin embargo, recién desde marzo pasado comenzó a incorporar nuevas variedades.

“En la zona cuesta conseguir los productos frescos, entonces esa necesidad hizo que ampliemos y diversifiquemos la producción en la huerta”, comentó la emprendedora.

Como parte del reconocimiento a su esfuerzo, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Viceministerio de Mipymes, a través de la cooperación de Taiwán, la coronó como una de las 100 ganadoras, con un premio de 2.500 dólares.

Puede interesarle: Calendario de pagos de fin de año: inyectarán G. 4,1 billones

Al respecto, señaló que, si bien actualmente se limita a su área de residencia, con este ca

pital semilla planea digitalizar el negocio, avanzar hacia otras zonas y comprar implementos para la cocina.

“Busco agilizar un poco más los trabajos, porque todo es de forma artesanal actualmente, y con las nuevas maquinarias espero ser más eficiente en la entrega de los productos”, afirmó.

Lourdes se dedica a la plantación de cebolla, tomate, locote, mandioca y batata. Pese a la sequía que afecta a la región Occidental, dice contar con abundancia en la localidad de La Patria.

Puede interesarle: Petropar anuncia recargas de gas sin costo este sábado

G5Conexiones y el primer festival carbono neutral del país

La Productora G5Pro, a través del G5conexiones y sus aliados Hendu Green; EcoNorte; Chaco Vivo y el Circuito Cultural Guaraní, con el apoyo y en alianza estratégica con Instituciones tales como: la Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional de Turismo, el MADES, DINAPI, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de sus viceministerios de MIPYMES, REDIEX y MARCA PAIS; y las entidades APA, AIE, SGP y la AMP, como organizaciones  comprometidas con la sostenibilidad y la industria cultural; ha realizado la entrega de las métricas del Festival PILSEN RECICLARTE 2023, llevado a cabo en el pasado mes de septiembre, convirtiéndose en el “Primer Festival Carbono Neutral de Paraguay: un compromiso cultural con el medioambiente”, y en el 1er. Caso de Éxito de nuestro País y uno de los primeros de toda Latinoamérica.

La presentación fue llevada a cabo en la Casa de la Independencia, donde se presentaron los resultados de las últimas 9 ediciones del PILSEN RECICLARTE, y gracias a este espacio, se ha podido visibilizar el impacto social, económico y ambiental, generado a partir de este Festival, convirtiéndolo en un componente clave para la promoción de las acciones de preservación del medio ambiente y las industrias creativas y culturales del País; y que junto a los datos y logros alcanzados durante G5Conexiones 2023, con su correspondiente proyección al 2024; lo han transformado en la plataforma de Exportación e Intercambio Musical más importante de nuestra Industria, y en verdaderos embajadores del Arte Paraguayo y en un ejemplo para el Mundo Entero.

El objetivo principal del lanzamiento ha sido presentar el grado de evolución de este festival, desde sus inicios, validando su aporte a la dinamización de la economía, a la generación directa e indirecta de empleos, hasta finalmente convertirse en un componente de la industria paraguaya con enfoque de triple impacto; así como para explicar los procesos implementados con el objeto de lograr medidas efectivas de mitigación, procesos de gestión integral de residuos sólidos, medición de emisiones de carbono y la compensación, por medio de la adquisición de créditos de carbono.

La iniciativa apuesta a la promoción de las industrias sin humo, a la Economía Naranja, y al desarrollo Social, Cultural y Económico del País, así como al impulso de nuestras industrias creativas y culturales, las cuales potencian el desarrollo social y económico, teniendo en cuenta una población paraguaya eminentemente joven; donde estas  industrias se convierten en una gran plataforma que permite absorber infinidad de talentos, capacidades e iniciativas, las cuales emplean la destreza, el conocimiento y las habilidades para generar intercambios comerciales que permiten un desarrollo integral de la economía, sin impactar negativamente en los recursos ambientales.

 

La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Cultura Adriana Ortiz; quien dio la bienvenida; seguida por las palabras del Sr. Rodrigo Nogues (CEO de G5PRO), el Sr. Carlos Moreno de la Empresa Cervepar, y el Sr. José Samaniego (Director del G5CONEXIONES y Director de Booking de G5PRO); quien finalizando los datos históricos del Reciclarte, y los logros del G5conexiones para la Industria y el Arte Nacional; dio la palabra al Ingeniero Juan Pintos de la SENATUR, y a los Señores Alejandro Ceballos, de la Empresa ECONORTE; y el Sr. Sebastián Cantero de CHACO VIVO; quienes explicaron los procesos para llegar a Neutralizar la Huella de Carbono del Festival; y donde finalmente se hizo referencia a todas las Autoridades, Instituciones, Entidades, Organizaciones y Empresas que apoyaron la iniciativa, quienes estuvieron presentes en el evento.

La velada terminó con la presencia del Ballet Folklorico de la Secretaria Nacional de Cultura; y la actuación de los Artistas Kambuchi (Eduardo Martínez); Sobre Ondas; Sari Carri y el arpista Alcides Ovelar.

Presentan nuevo producto financiero para mujeres emprendedoras

Kuña Ñamombarete Haguâ se denomina el nuevo programa financiero que ofrecen la AFD y el Crédito Agrícola de Habilitación, dirigido a mujeres emprendedoras.

La titular del CAH, Amanda León, y de la AFD, Stella Guillén encabezaron la presentación del producto financiero Kuña Ñamombarete Haguâ, que apunta al empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras.

A partir de diciembre, se prevé la incorporación de una línea presupuestaria de G. 2.000 millones para este nuevo programa, no obstante, como punto de partida, se procedió a la entrega de 10 créditos del CAH por un total de G. 235 millones.

Lea también: Vivió con un solo riñón desde los 12 años, a los 31, recibió un trasplante

Los recursos serán destinados a emprendimientos como: confiterías, confecciones, horticultura, comercio, zapatería y otros rubros.

El nuevo producto financiero tendrá el respaldo del Fondo de Garantías para la Mujer (FOGAMU). “Con la Cooperación Taiwanesa logramos encontrar un espacio para construir un Fondo de Garantías”, comentó al respecto Stela Guillén, presidenta de la AFD.

Señaló como una realidad que, muchas veces, la mujer no reúne todos los requisitos para acceder a un crédito, por lo tanto, esa garantía es una llave que abre la puerta al necesitado préstamo.

La Municipalidad de San Lorenzo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de Taiwán también acompañan el programa.

Es noticia: Senado toma juramento a Berni y Bobadilla