Preparan exportación de 250 toneladas de caqui a España
Paraguay prepara la exportación de 250.000 kilos de caqui a España. El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años.
El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni visitó la planta empaquetadora de la empresa Frutas del Paraguay S.A y las 75 hectáreas de cultivos ya que la firma exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo.
El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años, llegando a unas 100 hectáreas de cultivo.
Puede interesar: Carne paraguaya a los Estados Unidos: estiman envíos por USD 100 millones al año
Cabe mencionar que el caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año y la producción con un manejo adecuado llega fácilmente a más de diez años de buen rendimiento. Es conocido por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales, informó la cartera Agropecuaria.
El ministro Bertoni estuvo acompañado por otras autoridades y funcionarios de la institución.
Farmacenter y Rapidoc se unen para cuidar tu salud
Farmacenter y RapiDoc concretan una alianza que beneficiará a todos sus clientes.
Por compras a partir de 50.000 Gs. que el cliente realice en cualquier canal de venta de la Cadena Farmacenter S.A., obtiene automáticamente un vale de descuento por valor de 25.000 Gs. para utilizar en servicios médicos en las clínicas de RapiDoc.
La mecánica consiste en que una vez abonada la compra en Farmacenter, el cliente recibirá un SMS con el código para canjear el vale en las clínicas de RapiDoc y este puede utilizarse en servicios médicos por un monto mínimo de 70.000 Gs. Cabe mencionar que este descuento no es acumulable con otras promociones que se encuentre realizando la Cadena Farmacenter S.A. y estará vigente hasta el 28 de junio del 2023.
Con esta alianza Farmacenter ofrece nuevas oportunidades para cuidar la salud y el bienestar de sus clientes.
Vuelos Asunción-Madrid serán diarios desde hoy
De las seis frecuencias semanales actuales, el número pasará a siete, es decir, las conexiones aéreas Asunción- Madrid serán diarias, según anunciaron desde la Dinac.
A partir de hoy miércoles, la aerolínea Air Europa ofrecerá vuelos diarios a Madrid, España, en cumplimiento al anuncio hecho en noviembre pasado antes las autoridades paraguayas, durante el encuentro empresarial España-Paraguay celebrado en Madrid.
El titular de la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica), Félix Kanazawa, destacó que, el aumento de las frecuencias permitirá fortalecer la reactivación económica de los sectores turísticos y aeronáuticos.
Nota relacionada: Vuelos Asunción-Madrid serán diarios desde marzo
Los vuelos de Air Europa cuentan con una capacidad para transportar a 300 pasajeros. El avión llega diariamente a la 5:15 al aeropuerto Silvio Pettirossi, desde donde va a Córdoba, Argentina, para luego retornar a Asunción a las 16:20 y prepararse para el vuelo sin escalas a Madrid.
En el periodo prepandemia, el aeropuerto registraba 1.200.000 pasajeros, nivel que aun no recuperó, tomando en cuenta que, en el 2022, cerró con 890.000 usuarios.
No obstante, con el incremento de las conectividades y el fin de las restricciones, se espera seguir mejorando.
Hay que enseñar a los niños a manejar el dinero: tips de cómo hacerlo
La educación financiera para niños es fundamental porque cuanto antes comiencen a adquirir conocimientos, más preparados estarán para el futuro e incluso serán capaces de interiorizar esas prácticas como un hábito.
Así lo afirmó la gerente de la consultora La Plataforma S.A, Virginia Benítez, durante una charla realizada por el mes de la Educación Financiera.
Entre los beneficios, destacó que los niños adquirirán mayor capacidad de decisión e independencia. Recomendó utilizar un lenguaje sencillo y ameno, acorde a la franja etaria del receptor.
“Es importante hacerles partícipe, por ejemplo, cuando se realizan gestiones en una entidad financiera. Asimismo, hablarles sobre conceptos básicos como qué es el dinero y para qué sirve, cómo se obtienen los ingresos, diferenciar los gastos fijos de los esporádicos, los necesarios de los superfluos, porqué es importante el ahorro y cómo les ayudará en el día a día”, agregó.
Nota relacionada: Lo que se debería enseñar a los niños sobre el dinero
Cabe mencionar que la charla forma parte de la Semana de Educación Financiera promovida por el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), integrado por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social y el Instituto Nacional de Cooperativismo, con la participación de representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y gremios del sector privado.
Tiene como principal objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a información relacionada al uso de productos financieros útiles, como transacciones, pagos, presupuesto, ahorros, créditos, seguros y defensa del consumidor, como también brindar capacitación sobre derechos y obligaciones ante el sector financiero, a través de contenidos interactivos y ejercicios prácticos para el correcto uso del dinero.
Leé más: Ahorrar es posible y los caminos son varios: sepa cómo