Probá “Tu Santa Suerte” y ganá G. 1.000.000 por día con Santo Tomás 

Solo el que más sabe de Yerba podía traer una promo tan increíble. La promoción se extiende a todo el país y consiste en sorteos diarios  de G. 1.000.000 en efectivo.

Los sorteos empiezan el 12 de septiembre y van hasta el 30 de noviembre, culminando con 160 ganadores.

Para participar de la promo solo se debe enviar el lote y la hora de elaboración de los paquetes de Yerba Mate Santo Tomás al Whatsapp al (0971) 21 09 15 y ya estás participando .

 

Santo Tomás es una marca que está muy arraigada a la cultura paraguaya y en esta oportunidad nos habla de cómo los paraguayos tenemos esa cualidad de transformar cualquier tipo de situación en una señal de “suerte”, esta campaña nos transmite el optimismo y la simpatía de nuestra cultura en todo momento, y premia merecidamente a los más fanáticos del tereré y el mate.

 

Para informarte más sobre las bases y condiciones de la promoción visitá las redes de Santo Tomás en Instagram (@santotomasyerbamate) y Facebook (Santo Tomás Yerba Mate)

 

Empresarios taiwaneses desean invertir en Paraguay

Unos inversores taiwaneses desean venir a invertir en los rubros textil y movilidad eléctrica.

El embajador de la República de China (Taiwán), José Han, se reunió con la ministra en ejercicio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez, para hablar sobre empresas taiwanesas interesadas en invertir en Paraguay.

“Es para nosotros muy importante hacer esta línea, este seguimiento a todo lo que veníamos hablando en lo que corresponde a inversiones del sector privado. En lo que veníamos trabajando con la empresa Master Bus, que es de buses eléctricos, y al respecto se avanzó bastante con un componente brasilero. También, hay una feria que van a participar en el próximo mes en Bélgica, y un acuerdo de confiabilidad en el que están trabajando”, dijo la ministra en ejercicio Lorena Méndez, refiriéndose a lo hablado con el diplomático.

Asimismo, manifestó que se proyecta una inversión en el sector textil, con el interés de una empresa taiwanesa de establecer sus bases en el Paraguay, que es una fábrica de tejidos inteligentes. “Estamos trabajando en estas dos líneas, muy importantes, porque formó parte del Acuerdo Comercial, que estamos elaborando con Taiwán. También, insistir en la fecha de la revisión de este acuerdo, que habíamos quedado realizarlo antes de fin de año, y en las próximas semanas, tendremos fecha probable de reunión sobre este punto””, añadió Méndez.

Asistencia y apoyo

El embajador de Taiwán José Han dijo que se tiene un avance importante de las empresas de su país, luego de la reunión que mantuvo la ministra de economía de Taiwán, Mei-Hua Wang, con el ministro Javier Giménez, en lo que respecta a la cooperación económica. “Ya tenemos un avance significativo de un interés puntual de unas empresas de venir a invertir a Paraguay. En esta reunión intercambiamos varios puntos con la viceministra Lorena Méndez, en qué forma podemos ofrecer más asistencia y apoyo a estás firmas”, resaltó el diplomático, destacando que, en cuanto a la movilidad eléctrica, hay importantes avances.

Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B

Invitan a un tour por el invernadero más grande del país

Este viernes y mañana se ofrecerá un tour por el invernadero de Floricultura del Paraguay en Luque, donde se cultivan bellísimas orquídeas y plantas.

Como parte de los tres días de Flori Feria, este viernes a las 15:00 se prevé un recorrido guiado por el enorme e imponente invernadero de Floricultura del Paraguay, sobre San Cayetano casi San Francisco, ciudad de Luque.

Además, a las 16:00 se realizará el taller denominado: ¿Qué hacer con tus orquídeas después de la primavera? Durante la charla habrá interesantes sorteos de productos ofrecidos en el lugar.

También es noticia: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Mañana sábado, tercer y último día de la feria, se prevé nuevamente un tour por el invernadero.

Los interesados en acudir al evento, al margen de las actividades propuestas, pueden ir en el horario de 9:00 a 18:00.

La actividad es ideal para quienes saben apreciar la belleza de las orquídeas y el arte de hermosear la casa y los espacios en general, a través de plantas ornamentales.

Los profesionales que cuidan el cultivo de orquídeas en Floricultura Paraguay, tuvieron el privilegio de ser instruidos por verdaderos expertos de Taiwán, especialistas en la materia.

Además, HOY: Hoy concretarían el acuerdo por Yacyretá y liberarían camiones

Inició la Expo Paraguay Brasil: negocios en un entorno sustentable

En coincidencia con el comienzo de la primavera, también hoy inició la Expo Paraguay-Brasil, con más de 140 empresas de ambos países y grandes oportunidades de negocios, en el marco de un entorno sustentable, como lo indica su lema.

Hoy y mañana, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, se lleva a cabo la Expo Paraguay Brasil 2023, en su edición número 14, con más de 550 reuniones confirmadas.

Así lo informó la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), organizadora del evento, que esta vez tiene como lema: “Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable”.

“Este año estamos con una edición muy innovadora, además de la rueda de negocios también vamos a contar con áreas de exposiciones, donde estarán presentes más de 140 empresas brasileñas y paraguayas”, indicó Junior Dantas, director de la CCPB y coordinador general del evento.

Se estima que unas 2.500 personas de diversos sectores económicos participarán de la Expo, mientras que, 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y 26 de otros países, estarán en la Rueda de Negocios.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

Este espacio, colmado de oportunidades de acordar emprendimientos y considerado una vitrina empresarial, es anualmente un éxito, al punto que este año quedaron en lista de espera 2.136 solicitudes.

Según calculan los organizadores, el volumen de negocios que podría alcanzarse es de 180millones de dólares, que, de concretarse, superaría ampliamente a la edición anterior.

Los temas que serán abordados en la conferencia incluyen: energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay, el papel de las mujeres en el mundo de los negocios,  las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.

Algunos de los sectores adheridos a la Expo son: agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines, construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía