Una “Gigafactory” de Tesla en Paraguay, una idea ambiciosa pero posible
El enorme potencial que tiene Paraguay para hacer uso no solo de su energía eléctrica sino también de otras alternativas como la energía solar reflejan un prometedor panorama para el desarrollo y las inversiones. En ese orden de cosas, la posibilidad de que una fábrica de Tesla se instale en el país es una idea bastante ambiciosa pero a la vez factible, siempre y cuando se den las condiciones para ello.
Paraguay probablemente es uno de los pocos países en el mundo que no utiliza la totalidad de su energía producida y que, a raíz de esa situación, se ve obligado a “vender” ese excedente a otros países (en este caso, al Brasil).
Un aspecto que varios expertos energéticos y especialistas han venido cuestionando en los últimos años es la falta de un plan para la utilización de esa energía sobrante, sobre todo considerando el gran potencial que existe y aún no fue explotado en su totalidad.
En entrevista con HOY, el economista Amílcar Ferreira señaló que de entre todos los recursos disponibles hoy día, el más importante es la energía eléctrica, por ello se debería enfocar parte de la ‘estrategia país’ al desarrollo mediante su utilización.
La energía puede ser un factor importante de desarrollo -afirmó-, aunque también se debe considerar que en el mundo actualmente existe un “boom” por la utilización de energías renovables. “Estamos en pleno proceso de transformación de las matrices productivas de los diferentes países del mundo y cada vez va a ser mayor la migración hacia el uso de energía eléctrica”, acotó.
Tesla, la mayor fabricante de vehículos eléctricos en el mundo, anunció la salida al mercado de un Model 3 al precio de 35.000 dólares, cifra que es considerablemente inferior a la de otras variedades similares y que se equipara al precio de venta de algunos automóviles convencionales.
El economista destacó la noticia y sostuvo que el hecho de reducir los costos para ofrecer precios más accesibles ayudará a que este modelo de auto eléctrico “se masifique” tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, situación que generará un aumento en la demanda en los próximos años.
Ante este panorama, considera que Paraguay debería prestar atención para tratar de aprovechar las oportunidades de inversión que se van abriendo camino. Una de las propuestas que planteó es bastante ambiciosa: sellar una alianza con Tesla para instalar una de sus plantas de producción en suelo guaraní.
“Creo que Paraguay ofrece condiciones de costos de energía y disponibilidad mejores que cualquier otro país de Sudamérica para que una planta como esta se instale acá”, refirió Ferreira, mostrándose convencido de que este planteamiento posee suficiente sustento.
Otro aspecto que mencionó para poder reforzar su idea es el hecho de que Bolivia posee la mayor reserva mineral de litio en el mundo, materia prima que se utiliza para la fabricación de las baterías de ion-litio que utilizan los vehículos eléctricos.
Dentro de su propuesta, Ferreira mencionó la posibilidad de instalar una de las llamadas “Gigafactory” en el Chaco paraguayo, atendiendo a que allí existe un gran potencial para el aprovechamiento de energía solar (por la gran cantidad de días de sol) y también a que Tesla utiliza dentro de su estrategia de producción el uso de este tipo de energía renovable, complementándola con la energía eléctrica disponible en la red de distribución.
Teniendo en cuenta la conectividad y cercanía que existe entre la Región Occidental y Bolivia, hablar de una planta de producción de Tesla en Paraguay suena como algo ambicioso pero a la vez factible, según manifestó, inclusive con posibilidad de que nuestro país se convierta en un hub de baterías de ion-litio para la región.
“Los países que se han animado a soñar en grande son los que han llegado lejos”, afirmó Ferreira. Para dar cuenta de ello, mencionó el caso de Costa Rica que hace unos años atrás había impulsado una serie de gestiones y cambios estratégicos con la intención de instalar una planta de producción de Intel en el país. Luego de lograr este objetivo, aumentaron en 20% en las exportaciones del país, se generaron cerca de 3.000 empleos bien pagados y, sobre todo, se creó todo un nuevo sector dentro de su economía apostando por la alta tecnología.
En otro orden de cosas, el economista señaló que la atracción de inversiones “con escopeta” (consistente en hacer presentaciones en el exterior y “disparar” para ver si algún empresario se anima a invertir en el país) debería replantearse para recurrir a otra estrategia más efectiva, como la del “rifle de precisión” en la que se escogen empresas específicas a quienes realizarles la propuesta para que vengan a instalarse en Paraguay.
Para el caso en cuestión, cree que nuestro país debería optar por la segunda estrategia y buscar enforcarse en ciertas firmas (como Tesla) para hacer la propuesta de inversión, sin tener que estar expectante a que la oferta venga primero desde afuera.
Antes de hacerse ilusiones, Ferreira considera que primeramente el país debe “ponerse al día” en una serie de cuestiones como la disponibilidad de caminos o la correcta provisión de energía eléctrica, así como en el cambio de estrategia para atracción de inversiones, a fin de facilitar la instalación de nuevas empresas en suelo guaraní.
Llegó el balanceado que le trae alivio a tu perro
Cada perro es único, por lo tanto sus necesidades nutricionales son distintas en cada caso. Si se trata de perros con sensibilidad cutánea o digestiva, la clave está en alimentarlos con una proteína más noble y que facilite su digestión.
Vitalcan Premium con proteína de cordero hace que la digestión de tu amigo canino sea más liviana. Esta opción llega a las góndolas en bolsa de 7,5 kg, de la mano de Palermo S.A.
Vitalcan Premium Cordero está indicado para perros en etapa adulta y se puede encontrar en Supermercados Real, Los Jardines y Aho Aho.
Los dueños de mascotas que busquen opciones de nutrición elaborada con ingredientes de calidad, pueden encontrar a la marca en Facebook e Instagram siguiendo a @vitalcanpremium.py.
Younique celebra 15 años apostando a la belleza auténtica
Este mes de julio, Younique cumple 15 años en el mercado paraguayo consolidándose como un referente en tratamientos de estética y bienestar integral.
En el marco de este aniversario, la marca lanza su nueva campaña institucional bajo el concepto “Find your WOW”, una invitación a redescubrir el poder de la autenticidad a través del cuidado personal.
A lo largo de estos 15 años, Younique ha acompañado a sus clientes en un proceso de transformación profunda, apostando a un enfoque que va más allá de la estética superficial. “Creemos que la belleza se encuentra cuando conectás con lo que sos.
Cuando te escuchás, cuando te cuidás, cuando disfrutás tu cuerpo y tu mente con todos los sentidos”, explican desde la marca.
Con tecnología de vanguardia, servicios innovadores y profesionales altamente capacitados, Younique ofrece un espacio pensado para quienes buscan sentirse bien consigo mismos, potenciando la belleza desde el equilibrio emocional y físico.
Durante el mes aniversario, Younique ofrece beneficios exclusivos para sus clientas:
● Banco Basa:
35% de descuento todos los días en tratamientos con aparatos y manuales 40% de descuento clientas con MasterCard Black
● Banco Sudameris:
25% y hasta 30% de descuento los martes y miércoles
Válido para tratamientos con aparatos, manuales y productos Germaine de Capuccini
● Con todo medio de pago:
25% de descuento en aparatos, manuales y productos Germaine
● Experiencias exclusivas en el local:
Acceso a momentos especiales diseñados para sorprender y mimar a cada clienta en esta edición aniversario
Además, como cada año, durante todo el mes de julio, los clientes podrán participar por premios exclusivos generando cupones a partir de compras de 500.000 Gs.
1er premio: Un viaje al destino que elijas.
2do premio: Un voucher para tratamiento con aparatología válido por USD 500
3er premio: Un voucher para tratamiento con aparatología válido por USD 300
Desde su apertura, Younique se ha mantenido marcando tendencias en el sector, incorporando constantemente nuevas tecnologías y tratamientos para brindar un servicio de alta calidad. Esta celebración marca un hito en su trayectoria, reafirmando su compromiso con el bienestar y la autenticidad de cada persona.
Para más información sobre promociones y turnos, se puede contactar al número (0984) 900-376 o visitar las redes sociales en Instagram y Facebook como @YouniqueParaguay.
Foster + Partners diseñará el monumento nacional a la Reina Isabel II
El renombrado estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II
La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, y buscará conmemorar la vida y el legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.
El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara nupcial de Isabel II como símbolo de unión.
Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”, afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John Nash y la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno natural del parque.
El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la Reina. El comité conmemorativo valoró la visión artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado duradero y accesible para las futuras generaciones.
Acerca de Foster + Partners
Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman
Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador, que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del mundo.
En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del contexto local y un sello global inconfundible.