Invitan a rollear en la Costanera de Asunción y en el microcentro como cierre del 2022

Una gran patinada grupal se prevé para este jueves 29 de diciembre a partir de las 19:00 en el Parque Lineal de la Costanera de Asunción. El evento es libre y gratuito para todo público.

A fin de cerrar el 2022 de la mejor manera y fomentar el deporte y la sana diversión, el grupo de patinadores Rollea Py invita a la última actividad del año, asegurando mucha diversión.

La cita es en el Parque Lineal de la Costanera de Asunción, a partir de las 19:00. La actividad arrancará con clase gratuita hasta las 20:00, luego se procederá a un paseo por alrededores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rolleapy (@rollea.py)

Finalmente, para las 21:00, se prevé un recorrido por el microcentro asunceno, siendo este uno de los principales destinos del grupo Rollea.

La consigna para el evento es acudir con atuendo de color blanco y muchas ganas de divertirse y pasar una buena noche.

Para mayor información está disponible la cuenta en Instagram del grupo Rollea (@rollea.py) en la que se comparte todo tipo de información acerca de clases, actividades y venta de patines, entre otros equipos relacionados a dicho deporte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rolleapy (@rollea.py)

Presentan proyecto de ley redactado con IA para regular esa tecnología en Costa Rica

Diputados de diferentes partidos presentaron un proyecto de ley para regular la inteligencia artificial (IA) en Costa Rica redactado precisamente a través de esa misma tecnología, informaron este miércoles desde la Asamblea Legislativa.


Fuente: AFP

La iniciativa está enfocada en generar un marco de regulaciones que limite la capacidad de uso de esta tecnología, caracterizada por emplear un formato de aprendizaje constante a través de la rápida gestión de datos extraídos de internet.

Para demostrar la capacidad de la innovación, los diputados justamente utilizaron la herramienta conversacional de IA ChatGPT como asistente en la elaboración del proyecto, explicó en rueda de prensa la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Vanessa Castro, partícipe del proyecto.

“El producto inicial que estamos ingresando a la corriente legislativa es asistido 100%, incluyendo la exposición de motivos, por ChatGPT4. Esta es un innovación importante, sin embargo, queremos dejar muy claro que la tecnología es un instrumento al servicio del ser humano y como tal debemos controlarlo”, destacó la parlamentaria.

Puede interesar: Cuáles son las aplicaciones que hay para controlar cómo los hijos usan el celular

La IA causa cada vez más inquietud en el mundo tras haber demostrado nuevas y más avanzadas capacidades, como escribir textos coherentes e incluso noticias, crear imágenes aparentemente reales o realizar múltiples tareas administrativas o de gestión de forma inmediata.

El promotor del proyecto fue el legislador del Partido Liberación Nacional (PLN) Joaquín Hernández, quien afirmó que la IA permite a las máquinas que “piensen y actúen como las personas”.

“Cuando hay riesgos lo importante es que haya límites”, advirtió sobre la necesidad de regular esta tecnología.

Al igual que Costa Rica, muchos países buscan la manera de regular la IA antes de que sea demasiado tarde.

Europa y Estados Unidos están estudiando regular el sector. Numerosas personalidades de la ciencia y tecnología pidieron en marzo una pausa en la investigación, e Italia suspendió ChatGPT tres semanas por uso no consentido de datos personales.

Lea también: Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad

A mitad de mayo, los países del G7 decidieron crear un grupo de trabajo y, en Bruselas, el comisario europeo Thierry Breton sugirió poner en marcha rápidamente un pacto sobre la inteligencia artificial.

La diputada del Frente Amplio (FA) Rocío Alfaro dijo que el texto es por el momento “muy simple” y que “tal vez sea una evidencia de que la inteligencia artificial es insuficiente y que tendrá que ser también la inteligencia política y social que estén detrás las que le den una mejor visión al servicio del país”.

Las aplicaciones para controlar cómo los hijos usan el celular

Las herramientas de control parental permiten a los padres controlar las acciones y el contenido al que acceden sus hijos a través de sus teléfonos u otros dispositivos. En este material te contamos sobre las alternativas que están disponibles.

Una de las preocupaciones que se ha instalado en la mente de muchos adultos es el peligro que existe en internet y el sinnúmero de riesgos a los que se exponen los niños y adolescentes, cada vez más inmersos en el mundo virtual.

Redes sociales, aplicaciones de mensajería, videojuegos o páginas web…todo puede ser un nicho para el contenido dañino o, en el peor de los casos, para personas inescrupulosas que pueden tener perversas intenciones.

Ante ello, el control parental se vuelve una estrategia crucial para ejercer un mayor control sobre los hijos y, a la vez, reducir los riesgos que acarrea el mundo digital.

El portal especializado BeDigitalBeReal recomienda algunas herramientas útiles para controlar a los niños y adolescentes, dando la posibilidad de bloquear sitios web, filtrar contenido, establecer límites y monitorizar el uso, entre otras acciones:

*Google Family Link: se trata de una aplicación gratuita de Google y es una de las más utilizadas para el control parental. Permite hacer seguimiento y controlar la actividad en Internet, incluidos SMS y redes sociales, utilizando una “cuenta madre” en un teléfono. Puede descargarse tanto en móviles Android como iOS.

Te puede interesar: Google Family Link: cómo controlar lo que hacen los hijos con el celular en tiempos de pandemia

*Qustodio: es un control parental muy completo que ofrece, a través de su plataforma online o de su aplicación móvil, monitorizar todos los dispositivos de la familia. En su versión gratuita permite realizar el control de un dispositivo, sea una computadora, celular o tablet.

*NetNanny: ofrece un servicio similar sobre todos los dispositivos de los hijos, tanto computadoras como tablets y smartphones. Ambos controles parentales permiten supervisar en tiempo real cómo usan dichos equipos.

*Norton Family: como los anteriores, ofrece control de llamadas y SMS, supervisión de redes sociales, control de aplicaciones o de navegación, entre otras funcionalidades. Se trata de una herramienta de pago.

*Life 360: es una app dirigida fundamentalmente a las familias que permite conocer la ubicación en tiempo real y funciona tanto para IOS como para Android. Ofrece funciones muy prácticas como la posibilidad de hacer check-in y recibir una alerta cuando el miembro de la familia ha llegado a su destino.

Leé también: Las 5 cosas de la casa que pueden crearte problemas con la señal del Wi-Fi

*Configuración en iOS: los iPhone y iPad también poseen sus propias configuraciones que permiten ejercer un control más preciso a los dispositivos de la familia. En ambos casos, se puede optar por la funcionalidad “Tiempo de uso” que permite conocer y limitar los tiempos de cada aplicación, saber lo que descargan y establecer restricciones varias, protegiendo el ajuste con contraseña.

Así también, en estos dos dispositivos de Apple se puede activar la función “Familia” que permite manejar las funcionalidades de otro dispositivo (con cuenta ID Apple) desde el teléfono o tablet.

Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad

Contendrá recomendaciones basadas en evidencia siguiendo la metodología GRADE, para brindar un tratamiento integral a personas mayores de 18 años con obesidad.

La obesidad es un problema de salud que, no solo afecta a Paraguay, sino que también a nivel regional y mundial.

A los efectos de proporcionar una respuesta a la problemática, se llevó a cabo una jornada de capacitación en metodología GRADE para la elaboración de la “Guía de Práctica Clínica informada en la evidencia, para el tratamiento integral de la obesidad en la población adulta en Paraguay”.

El abordaje incluye tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como cirugía bariátrica.

La guía estará enfocada en personas mayores de 18 años con diagnóstico de obesidad.

Para los meses de julio – agosto, aproximadamente, se tiene previsto contar con el documento terminado. En principio se dispondrá de la versión en formato digital.

De acuerdo a lo informado, esta valiosa herramienta formará parte del Sistema de Salud para su aplicación en consultorios en todos los niveles de atención, tanto del sector público y privado.

En Paraguay, según datos del MSPBS, el 34,5% de los niños, niñas y adolescentes se encuentra con exceso de peso, y la tendencia de la proporción de sobrepeso y obesidad en el grupo de 5 a 9 años sigue en aumento.

Sobrepeso y obesidad se pueden prevenir

Contar con un estilo de vida saludable es esencial, para ello es importante modificar algunos hábitos y perseverar en ellos. Tenga en cuenta estas recomendaciones:

1)   Consumir 5 porciones de frutas y verduras al día, de diferentes colores, preferentemente frutas enteras y verduras siempre que sea posible, en su forma cruda, para aprovechar mejor los nutrientes.

2)    Tomar entre 8 a 10 vasos de agua potable por día. Una opción para quienes les cuesta cumplir esta recomendación es saborizar el agua en forma natural con rodajas de frutas.

3)   Disminuir el consumo de bebidas azucaradas, como gaseosas, jugos azucarados y bebidas energizantes.

4)   Realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada en forma continuada o fraccionada en 6 sesiones de 10 minutos al día. “Todo movimiento cuenta”

5)   Limitar el tiempo frente a pantallas (TV, computadoras, teléfono celular, tablets, videojuegos).

6)  Utilizar las escaleras en lugar de ascensores, caminar, bailar, andar en bicicleta, jugar deportes o pasear al perro, para mantenerse físicamente activo.

7)  Preferir alimentos naturales y comidas hechas en casa, en lugar de alimentos ultra procesados y/o envasados, estos últimos aportan muchas calorías y pocos nutrientes a nuestro organismo.

8)  Limitar el consumo de comidas rápidas, frituras, embutidos y alimentos con alto contenido de sal y grasas saturadas.

9)  Comer de manera lenta y tranquila, siempre que se pueda en compañía.

10)   Descansar entre siete a ocho horas por la noche y procurar no ver pantallas hasta 1 hora antes de dormir.

Dónde acudir si tiene obesidad

El Ministerio de Salud dispone de 17 consultorios para el manejo integral de la obesidad, instalados en las diferentes regiones del país. Cuatro de ellos son exclusivos para la atención infantojuvenil.

La finalidad de estos consultorios es brindar al paciente un tratamiento integral, bajo la evaluación de profesionales médicos, nutricionistas y psicólogos; y una prescripción y orientación sobre actividad física y ejercicios que ayuden, en su conjunto, a lograr un peso saludable.

Cabe recordar que la atención en cada uno de estos centros es totalmente gratuita.