YouTube eliminará videos que contengan desinformación sobre el aborto

Los Ángeles (EE.UU.),.- YouTube eliminará los videos que difundan desinformación sobre el aborto y cuyo contenido consideren inseguro para los espectadores, informaron este jueves desde la plataforma a través de sus redes sociales corporativas.


Fuente: Efe

“Eliminaremos los contenidos que proporcionen instrucciones sobre métodos de aborto inseguros o realicen afirmaciones falsas sobre la seguridad del aborto”, tuitearon desde la compañía argumentando basarse en recomendaciones publicadas por las autoridades médicas.

En esta línea, desde YouTube se aseguró que priorizan conectar a sus usuarios con “fuentes sanitarias autorizadas”, por lo que desplegarán una pestaña anexa al contenido sobre el aborto en la que figurarán definiciones extraídas de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Esta especie de panel incluirá un enlace e instrucciones para “consultar a su autoridad médica local” y así obtener “asesoramiento” al respecto.

Esta iniciativa que YouTube implementará durante las próximas semanas llega después de que Google, la empresa matriz de la plataforma, sufriera duras críticas por parte de un grupo de legisladores en cuanto a su forma de jerarquizar el orden de las noticias sobre el aborto que aparecen primero en el buscador.

Según estas acusaciones, las herramientas de optimización de los motores de búsqueda (SEO, en inglés) estarían redirigiendo hasta centros de crisis de embarazo (opuestos al aborto) a quienes buscan en Google clínicas para interrumpir el proceso de gestación.

La empresa anunció a principios de este mes que, tras la anulación de la sentencia ‘Roe versus Wade’ que protegía el derecho al aborto en EE.UU., trabajará para eliminar rápidamente el historial de ubicaciones de las personas que acudan a clínicas de interrupción de embarazos.

Las polémicas por la difusión de contenidos falsos, engañosos o con el fin de manipular a través de YouTube han sido una constante en los últimos tiempos.

La plataforma ya aplicó procedimientos restrictivos similares ante acontecimientos extraordinarios como la pandemia de la covid-19 o diferentes procesos electorales con un alto grado de polarización social.

Sin embargo, no había ocurrido hasta ahora que desde YouTube declararan que se eliminará directamente cualquier contenido que promueva la desinformación.

¿Cómo se prepara el té de cúrcuma y jengibre para bajar de peso?

Su consumo trae grandes beneficios para el cuerpo.


Fuente: Adelgazar en Casa

El jengibre y la cúrcuma son alimentos que pueden favorecer a la salud del cuerpo y si se toman en infusión sus propiedades se multiplican.

Por su parte, el jengibre es una raíz que puede usarse fresca, seca, en polvo, como aceite o jugo. El gingerol es el principal compuesto bioactivo en esta planta y es el responsable de gran parte de sus propiedades medicinales, ya que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según han mostrado varias investigaciones.

La cúrcuma, con sus aceites volátiles (turmerone, atlantone y zingiberene), proteínas, resinas y azúcares, también contribuyen a un poder sanador, según explica el grupo Sanitas en España. Además, para completar su perfil de ‘reina de las especias’, también contiene fibra dietética, vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc”.

Es por eso que el portal Adelgazar en Casa da a conocer una bebida donde el jengibre y la cúrcuma ayudan de manera significativa para bajar de peso.

¿Por qué la cúrcuma y el jengibre ayudan a bajar de peso?

La cúrcuma ayuda a reducir la grasa corporal porque la elimina, ya que posee curcumina, evitando que la grasa se adhiera al tejido graso. También los polifenoles que la componen colaboran en la eliminación de grasa, además si se toma en infusión tiene grandes poderes diuréticos.

Lo mismo pasa con el jengibre ya que su ingesta en un té favorece la eliminación del exceso de líquidos en el organismo y contribuye a la quema de grasa corporal, ayudando a adelgazar. Lo anterior, gracias a su acción diurética y termogénica.

¿Cómo se prepara un té de jengibre y cúrcuma?

Según el portal Adelgazar en casa la bebida se prepara de esta forma:

Ingredientes:

*Tres tazas de agua

*Una cucharada de jengibre rallado

*Un trozo de canela

*Una cucharadita de cúrcuma

*1/4 taza de jugo de limón y miel de manera opcional

Preparación:

Primero hay que hervir el agua. Tras alcanzar el punto de ebullición se debe agregar el jengibre, la canela y la cúrcuma molida, dejando cocinar a fuego lento por 5 minutos.

Finalmente, apagar el fuego, servir el jugo de limón con la miel, colar y servir.

Más beneficios de la cúrcuma y el jengibre

El té de jengibre ayuda a mejorar las funciones de la insulina, una hormona responsable por controlar los niveles de azúcar en la sangre, previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes.

Los compuestos como el gingerol y shogaol del jengibre poseen acción antiinflamatoria y antioxidante, razón por la cual este té evita los daños celulares causados por los radicales libres; de esta manera, previene algunos tipos de cáncer, como el de páncreas, piel, pulmón, estómago y colon.

Ahora bien, la cúrcuma, gracias a sus capacidades antioxidantes, según lo dicho por la doctora Debra Rose Wilson, psicóloga de la salud y enfermera experta, en un artículo publicado en Medical News Today, puede evitar que ciertas toxinas dañen el hígado, gran noticia para las personas que toman medicamentos fuertes para tratar afecciones de salud y que a largo plazo podrían ver complicaciones en este órgano.

Detectan señales de un complejo y caótico sistema estelar triple

Los científicos explican que en la Vía Láctea los sistemas estelares múltiples son la regla y no la excepción.


Fuente: South China Morning Post

Científicos chinos revelaron detalles sin precedentes acerca de cambios periódicos en dos señales de brillo de un sistema joven de estrellas triples, conocidas como GW Ori, y aportaron evidencia clave de la estructura geométrica y la evolución de ese sistema, informó este miércoles South China Morning Post.

La investigación, que utilizó datos de observación de la NASA, ayuda a esclarecer cómo se comportan en el universo estos complejos y caóticos sistemas.

Novedades en el sistema GW Ori

GW Ori es un sistema ubicado en la cabecera de la constelación de Orión. Alberga tres estrellas: GW Ori A y B, que orbitan entre sí y están separadas por una unidad astronómica (au), y una tercera estrella, GW Ori C, que orbita a sus dos hermanas a una distancia aproximada de 8 au y se encuentra a 1.300 años luz de la Tierra.

Los investigadores estudiaron las curvas de luz del sistema durante tres meses y encontraron dos señales, con períodos de alrededor de tres y dos días, respectivamente. “Por primera vez pudimos detectar señales a corto plazo y medir con precisión los períodos de rotación del par”, comentó el investigador principal, Tian Haijun. “Estas rotaciones, tan rápidas, son típicas de estrellas muy jóvenes y diferentes a nuestro Sol, que gira cada 25 días”, agregó.

Impresión artística del sistema triple Algol (Beta Persei).

Los científicos descartaron que tales señales fueran ocasionadas por eclipses u otras causas similares. “También descartamos la posibilidad de ‘factores creados por el hombre’, puesto que la formación de la vida tardó al menos cientos de millones de años aquí en la Tierra, y el sistema GW Ori es demasiado joven para eso”, señaló Tian. Concluyeron, entonces, que las señales probablemente se originaron a partir de la rotación de manchas estelares, semejantes a las manchas negras del Sol, en la superficie de las estrellas binarias GW Ori A y B.

Los investigadores descubrieron también que los planos de rotación de GW Ori A y B son casi paralelos a su plano orbital en el sistema binario que forman. “Esto significa que la geometría y el modo de funcionamiento del sistema binario son relativamente simples”, puntualizó Tian. El estudio fue publicado en la revista científica Science China Physics, Mechanics & Astronomy.

La regla y no la excepción

Tian plantea que, en la Vía Láctea, los sistemas estelares múltiples son la regla y no la excepción. Afirma que más de la mitad de las estrellas tienen una o más parejas y que un sistema solar como el nuestro, donde ocho planetas orbitan alrededor de una estrella solitaria, no es un fenómeno común. “Si bien estos sistemas son notoriamente difíciles de observar, esperamos utilizar telescopios más avanzados, incluido el próximo Telescopio de la Estación Espacial de China (CSST), para comprender mejor cómo se forman y se comportan”, subrayó.

Impresión artística de un planeta que orbita la estrella Alfa Centauri B, un miembro del sistema estelar triple que es el más cercano a la Tierra.

También planteó que, debido a la naturaleza de la formación de estos sistemas múltiples, los “materiales sobrantes” de la enorme nube molecular, que colapsa para formar dos o más estrellas, podrían evolucionar hasta convertirse en planetas. Sin embargo, señaló que sus “movimientos e interacciones podrían volverse tan complejos que, si alguna vez existiera vida allí, podría haber sido destruida y renacer muchas veces”.

Eligió un nombre para su hijo como “chiste” y registro civil se lo dio por válido

La madre creyó que sería divertido hacer una broma en el registro civil, pero el resultado no fue el que esperaba. “No se cómo lo aceptaron”, dijo.

A la hora de tener un hijo, una de las decisiones más difíciles que suelen causar discordia entre los padres es elegir el nombre. Lo normal es apostar por continuar el legado de la familia o buscar algo dentro de lo común. En este caso, la periodista, Kirsten Drysdale, decidió ir más allá de todo y apostar por algo original.

Todo ocurrió en Nueva Gales del Sur, Australia. La madre, reconocida periodista del ABCTV, pensó que sería gracioso hacer una broma en el registro civil con el nombre de su hijo.

¿El problema? No salió como ella esperaba. Decidió ponerle de nombre “Methamphetamine Rules”, haciéndole honor al famoso psicoestimulante. Lo que no se hubiera imaginado jamás es que se lo dieran por válido.

La realidad es que este extraño caso surgió gracias a su trabajo. La periodista forma parte del programa WTFAQ de la televisión australiana que busca “responder a las preguntas que más llaman la atención a sus espectadores” y una de las cuestiones que más se repetían era “¿cómo puedo llamar legalmente a mi bebé?”.

Durante su reportaje, la intención era averiguar qué sucedía cuando el Registro Civil denegaba la primera propuesta de los padres, aunque en su caso no sirvió de mucho su investigación ya que el nombre que propuso fue aprobado y llego a recibir el certificado oficial con el nombre de su hijo.

No sé cómo fue aceptado. No estoy segura de si alguien tenía demasiado trabajo o si estaba automatizado en algún sitio”, aseguró muy sorprendida. Por suerte, el Registrador ha admitido que se trata de un error y se ha confirmado que en los próximos días el hijo de Kirsten podrá tener, legalmente, un nombre “normal”.