Lali regresa al humor con el show Divorciadísima

La actriz y comediante Lali González vuelve a las tablas con una nueva propuesta: Divorciadísima, su unipersonal de comedia en donde, por primera vez hablará sobre su separación, las secuelas que deja un divorcio, las dificultades que se presentan en las nuevas citas llegando a los 40 años y el cambio generacional de las relaciones.

El estreno será el viernes 30 de agosto, con 6 únicas funciones en el Cine Villamorra con show que incluye un gran despliegue audiovisual con elementos de cine, teatro y show en vivo. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.

Lali González vuelve a las tablas de Asunción con un show de humor que promete risas en torno a sus nuevas vivencias como recién divorciada en busca de un nuevo amor. Por primera vez, la actriz abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer y su búsqueda por la perfección,y las situaciones inesperadas por las que pasa al volver a tener citas luego de tantos años.

“Divorciadísima es un show de humor que apela a normalizar las crisis, los supuestos fracasos, el cambio radical en las relaciones, que tiene que ver con las generaciones, la tecnología y la edad, cómo se manejan las citas desde mi punto de vista, siempre contando desde un lugar de resiliencia, risas, humor y por supuesto invitando a volver a creer en el amor”, expresó la actriz sobre su nuevo unipersonal en el cual viene trabajando hace unos meses para lograr una experiencia única e inmersiva para el público asistente.

Divorciadísima fue escrito y dirigido por Lali González, bajo la coordinación artística del actor y humorista Dave Weil, quien colabora con la actriz hace años en todos sus espectáculos. Cuenta con la producción ejecutiva de Andrea Stallard, realización audiovisual de la directora Paz Mura, Inés Ríos en la asistencia de producción. La música original es de Cala del Puerto y Rolfi Gómez, con letra de Cala del Puerto y Lali González. Es la primera producción de Big Mama, productora de Lali González.

Las entradas tienen un costo de G 80.000 y ya están disponibles a través de Ticketea



Animales de radio cumple 22 años

El programa Animales de Radio cumple 22 años al aire de manera ininterrumpida. Conducido por Mazizo Torres y Carlos Turrini llega a su aniversario número 22 este 13 de Enero de 2025 desde su primera transmisión que fue en el año 2003 en la ya extinta radio Santa Mónica, cuyo dial era 97.9 FM donde arrancaban en horario nocturno.

Animales hoy en día en la 100.9 FM Montecarlo se convirtió en un programa de culto de la radiofónica nacional, donde más de dos décadas de generaciones los vienen escuchando, a partir de este año tambien la generacion BETA y siguiendo a esta dupla radial que hoy día se convierte en la más longeva y duradera en la radiofonía paraguaya.

Mazizo y Turri, siempre con la bandera del programa Animales realizaron por primera vez en Paraguay los primeros Versus de bandas locales, en 2005 fueron los Ese Kaa vs Ripe Banana Skins y en 2007 fueron los Salamandra vs Tres Fronteras, además de la producción de shows con Pipa Para Tabaco, Area 69, solo por citar algunos.

Animales es una pieza y clave fundamental en la industria de la música en Paraguay, desde sus inicios se encargaban de introducir y promover la industria musical nacional ya que en su programación musical incluían un 40% de la misma. También estuvieron vinculados a los primeros festivales de rock nacional a nivel país, entre ellos Quilmas Rock, Pilsen Rock y después la producción del Palermo Rock Tour, gira que pasó por ciudades como Concepción, Caacupé, Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este, llevando así nuestra música a lo largo y ancho del país.

Demostrá Tu Música fue otra de las acciones que en colaboración con Palermo se encargaron de promover y amplificar a las bandas emergentes del país, donde en total se hicieron 8 ediciones del mismo, dando a los ganadores la oportunidad de grabar su primer disco y sus primeros videos.

Un largo camino recorrido que deja en claro que estos Animales fueron más allá del micrófono, pero siempre manteniendo la esencia que los unió.....la radio.

Historial de radios

Santa Monica FM 97.9 / Enero a Marzo 2003

Venus FM 105.1 / Abril 2003 a Diciembre 2006

Rock & Pop FM 95.5 FM / Enero 2007 a Diciembre 2014

Hei Radio 91.9 FM / Enero 2015 a Agosto 2021

Montecarlo FM 100.9 FM / Setiembre 2021 hasta hoy dia!

Otros Conductores

Manuela Rodriguez Enero 2018 a Diciembre 2020 (Hei Radio)

Andrea Quattrocchi Enero 2021 a Agosto 2021 (Hei Radio)


Animales de Radio fue dual (Radio & Tv) en Hei Musica desde Enero 2021 hasta Agosto 2021.

Sepultura anuncia último show de su carrera en Paraguay

La leyenda brasilera del heavy metal, Sepultura, regresa a Paraguay como parte de la segunda etapa de su gira de despedida “Celebrating Life Through Death”.

Este histórico concierto tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2025 en la SND Arena de Asunción, donde los fanáticos vivirán una experiencia única e inolvidable.Tras el éxito rotundo de la primera parte de la gira con recintos completamente llenos en toda la región, Sepultura promete una noche cargada de energía y emociones.

El repertorio incluirá clásicos que abarcan sus cuatro décadas de carrera, además de temas de su último álbum Quadra, consolidando su legado como una de las bandas más influyentes del metal mundial.Esta será la última oportunidad para que los seguidores paraguayos disfruten de la potencia de Sepultura en vivo, en una noche que quedará marcada en la historia del metal en el país.

”Sepultura va a parar. Va a morir. Una muerte consciente y planificada”, anunció el grupo a través de sus redes sociales.

“A lo largo de los próximos 18 meses celebraremos nuestros 40 años de existencia junto a nuestros fieles fanáticos en una gira de despedida por todo el mundo. Va a ser una última celebración del pasado y del presente”.

La despedida, según se anuncia, también servirá para la grabación del último disco del grupo, que incluirá 40 temas grabados en vivo a lo largo de la gira.Ese álbum va a sumarse a los quince en estudio que Sepultura editó en sus 40 años de historia, a los que se agregan otros tres grabados en vivo. Las entradas estarán disponibles desde este viernes 29/11 a las 10:00 en TUTI. ¡No te quedes fuera!

  • Fecha: 28 de marzo de 2025
  • Lugar: SND Arena, Asunción - Paraguay


Los nuevos términos más utilizados en Internet y que triunfan entre los jóvenes

“OK, Boomer”, comencemos desde el principio. La jerga, según Wikipedia, es “un fenómeno lingüístico que puede explicarse desde la teoría de los actos de habla”, es decir, una serie de términos informales que pertenecen y dan sentido de pertenencia e identidad a un grupo social.

En este artículo hablaremos de la jerga de los jóvenes de hoy, o como también algunos le llaman: el slang de Internet. Hoy, ya no se dice Wi-Fi, sino Wifi porque según la DRAE ya es un sustantivo adaptado a la lengua castellana.

Seamos honestos, todos hemos usado términos que sentimos que nos pertenecen y nos encantan. Tal vez recuerdes alguno de los de tú época, si eres un Boomer o un Millenial, o quizás te sientas al descubierto al leer las próximas líneas si eres Gen Z, y no vas a querer usar más esa palabra.

Porque está demostrado que, a medida que estos términos informales van avanzando, su uso se va expandiendo y otras generaciones más adultas comienzan a adoptarlos (y adaptarlos) en su día a día, entonces los más jóvenes dejan de usarlos e inventan otros más nuevos.

Normalmente la jerga juvenil nacía en las calles, por eso muchos de ellos comenzaban a formar parte de una cultura con ubicación geográfica precisa, así que además de los límites generacionales, también había límites de zona: países e incluso regiones dentro del país tenían su propia jerga juvenil.

Pero con Internet y, sobre todo, con el aumento de consumo de contenido en vídeo, gracias a plataformas como Vimeo, Vine y finalmente TikTok, la jerga se ha internacionalizado, comenzando a formar parte de los códigos de generaciones alrededor del mundo, tal vez enmarcado únicamente por el idioma, y a veces ni siquiera por eso.

Estas frases que en la actualidad forman parte de la cultura popular trascienden el espacio del internet y llegan a otras industrias, como en el juego de azar, especialmente en el caso del casino. Allí se pueden encontrar frases y términos de casino como Add-On para poner más fichas en juego, All-In en el que se apuesta todo y Bad Beat que no es más que una mano que parecía favorable y termina en derrota.

Jerga juvenil en 2024

Comencemos por entender uno de los más sencillos, pero a la vez, con más historia de origen: F.

Si, una simple F que se ha usado miles de veces y que a veces vemos o escuchamos en boca de los jóvenes y no sabemos qué significa. Pues bien, resulta que en el videojuego “Call of Duty”, cuando un personaje relevante muere, el video indica “Pulsa ‘F’ para presentar tus respetos”. Así que “F” se usa entonces para indicar que sentimos pena o lamentamos algo.

La gente que más se extraña y desconoce de estos términos son los más adultos, es decir, los “Boomers”, que literalmente son los abuelos. La expresión “Ok, Boomer” que usamos al inicio del artículo se refiere a cuando le seguimos la corriente a alguien mayor para no discutir o queremos burlarnos de su actitud propia de “baby boomer”.

Las nuevas generaciones viajaron del “FOMO” (Fear of missing out) es decir, el miedo a perderse de algo al JOMO (Joy of missing out), es decir, estar feliz de perderte algo que todos se mueren por vivir o tener y quedarse viendo todo desde el celular en casa.

“Mano” o “Mana” es el diminutivo de hermano o hermana y, aunque ya era una palabra usada sobre todo en México, ahora los jóvenes la han adoptado para llamarse entre ellos, sobre todo cuando quieren llamarse la atención por algo: “A mi me están grabando, mano”.

Y precisamente, “A mi me están grabando”, es una frase que ahora se usa para referirse a cuando algo es raro, increíble, surrealista o de “cámara oculta”.

Uno de los términos más usados está ligado directamente a la terrible cultura de la cancelación que ha tomado fuerza en Internet: “Funar”. Se trata de aquellos momentos en los que los internautas atacan en enjambre a alguien en Internet por algo que haya hecho o dicho que no les haya gustado. Una acción llevada a cabo normalmente por los “haters”, término anglo que se usa para referirse a la gente que destila odio fácilmente. Pero lo mejor en estos casos es tomarlo “de chill”, es decir, tranquilamente o relajado.

Seguramente habrás visto el término POV hasta el cansancio en algunos videos en TikTok. Es un término derivado del lenguaje audiovisual y tradicionalmente se trataba de una toma cinematográfica en la que la cámara toma el lugar del personaje y vemos su “punto de vista”. Pues ahora justamente se usa para cuando queremos dar una opinión sobre un hecho en una publicación en el perfil.

Algunas palabras o frases siguen teniendo su origen en la cultura pop, tal es el caso del “evento canónico”, un término surgido en el guión de Spider-man: Across the Spider-verse y que ahora se usa de forma habitual, sobre todo en la generación Z. Y significa que se está viviendo un momento que se estaba destinado a ocurrir, que no puedes cambiar y que te definirá para siempre.

Cuando algo te parece cool, divertido puedes decir que es “Fachero”. Si pones una cara “fachera” es que estás expresando superioridad por algo que te sale bien o que sabes que te saldrá bien. Si en efecto lo que sea que hagas te sale bien, podrás ser un “GOAT”, acrónimo del término anglo “Greatest Of All Time”.

Si una persona individualmente ataca a otra directamente, eso es un “Beef”. Si la situación se torna desagradable, nos da “Cringe”. Y si a alguien no le agradas, pues… “la queso”, reducción de la frase “la que soporte” que se usa para indicar que no te importa lo que opinen los demás.

La jerga evoluciona

Como sea, el “slang” juvenil cambia constantemente, por lo que artículos como este tienen que actualizarse cada tanto. Pero por ahora, que esto te sirva de guía para no sentirte tan perdido cuando escuches a los jóvenes hablar.