Nenecho: “Si así venden más, que sigan poniendo Judas Kái con mi cara”
El intendente de Asución, Óscar Rodríguez, desmintió que haya ordenado retirar los muñecos de Judas Kái con su rostro, ofrecidos en el Mercado 4. Antes que prohibirlos, insta a que continúen en ese trecho, si eso les da de comer.
“Mentira, al contrario, si es que es para beneficio de los permisionarios, si más venden Judas Kái con mi cara, que empapelen todo el mercado si quieren también. Me encanta, es parte del folklore nuestro”, respondió el intendente capitalino, ante la consulta de una supuesta prohibición.
El fin de semana pasado, uno de los vendedores que ofrece el Judas Kái con las fotos de Nenecho, Bachi Núñez, Yamil Esgaib y otros políticos colorados, dijo que un supuesto funcionario le pidió retirar el muñeco del intendente, porque de lo contrario le podría ir mal.
Puede interesarle: Cuándo desoír a la Corte es un desacato, según la oposición
Sin embargo, la autoridad municipal desmiente tal disposición y recuerda que el año pasado ya le atribuyeron lo mismo.
“Yo les digo a todos los amigos permisionarios, si va a ser en beneficio y van a poder llevar el pan de cada día a sus hogares con la venta de ese Judas Kái, pues sigan poniendo más Judas Kái con mi cara”, respondió.
En otro orden, el intendente informó que por ahora no emitirá otro bono como se había anunciado al principio y dijo que, con esto, pretende darle tranquilidad a la ciudadanía.
Lea también: Clínicas repudia maltrato a oftalmóloga residente
Derrumbe fatal: oposición minimiza negligencia y protege a intendente Yd
El desplome de una construcción y la muerte de dos personas en Encarnación, en una obra que blanqueó sus irregularidades con una multa es lo que la oposición califica de “ataque” al intendente de Encarnación, Luis Yd, al que disfrazan de víctima y perseguido político.
El autodenominado “Bloque Democrático” emitió un comunicado en la víspera para expresar su preocupación por la “persecución” contra el intendente de Encarnación, Luis Yd.
Los planos aprobados para la ejecución de esta obra autorizaban hasta cinco pisos, pero el edificio finalmente llegó a ocho niveles, es decir, tres pisos más de lo permitido, sin siquiera notificar o iniciar una solicitud de permiso.
Una vez que esta irregularidad fue constatada, el arquitecto entregó los nuevos planos en agosto pasado y obtuvo una autorización para continuar, previo pago de una multa. Es decir, esta medida administrativa bastó para blanquear la irregularidad y avalar la continuidad sobre una estructura diseñada para cinco niveles.
Nota relacionada: Colapso fatal en Encarnación: “Descubrimos múltiples irregularidades”
“Para la aprobación del sexto y séptimo piso se tuvo que hacer un peritaje, pero se aprobó muy alegremente con un cobro de multa”, dijo el concejal encarnaceno, Andrés Morel, días después de la tragedia, al tiempo de informar que detectaron varias irregularidades.
Al margen de cuál haya sido la causa exacta, lo concreto es que un mal proceder provocó el desmoronamiento total de la estructura e hizo que una adulta mayor y su nieta de 15 años perdieran la vida.
Sin embargo, nada de esto aparece en el análisis de la oposición, que se limita a ver el caso desde la óptica política y a defender la negligencia propiciada por el intendente, Luis Yd, asegurando que existen ataques para destituir al jefe comunal.
Noticia vinculada: Derrumbe fatal en Encarnación: confirman errores de procesos municipales
Senadora pide descuento a legisladores que llegan tarde para la sesión
La senadora Yolanda Paredes exigió a sus colegas que lleguen a hora para la sesión extraordinaria de todos los miércoles. Pidió que, en caso de impuntualidad, se aplique descuento a cada uno.
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, Yolanda Paredes realizó un reclamo en general a todos sus colegas por sus llegadas tardías que retrasan los debates.
Manifestó que, es una falta de respeto que los senadores lleguen tarde a las sesiones que se realizan una vez a la semana, pese al alto salario que perciben al mes, y por eso pidió a la presidencia del Senado castigo con descuento a los impuntuales.
“Olímpicamente vienen llegando a las 10 de la mañana, una falta de respeto para nosotros que sí llegamos temprano. Acá por lo menos debe haber descuento, este es el país de la impunidad y la impunidad luego ya empieza acá en el Congreso donde hacemos las leyes”, expresó Paredes.
Pidió que se cumpla con lo que establece el reglamento del Senado que establece descuento por incumplimiento de los horarios establecidos.
“El sueldo que recibimos cada mes que la ciudadanía con su esfuerzo, levantándose a las 3 o 4 de la mañana, nos paga a nosotros sus empleados, porque nosotros somos sus empleados. Que una vez por todos nos dignemos a trabajar”, reifirió.
Denuncian ‘repartija’ de Prieto: G. 1.033 millones al mes para 242 liberales
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó el manejo del intendente esteño Miguel Prieto y señaló que más de 240 funcionarios liberales fueron colocados en la Municipalidad como parte de un acuerdo político irregular.
El sector liderado por Iván Airaldi dentro del PLRA en Alto Paraná anunció su rechazo a una eventual alianza electoral con el movimiento “Yo Creo”, del intendente Miguel Prieto. La crítica principal apunta a lo que considera una “alianza basada en prebendas”, en la cual se entregaron más de 240 cargos municipales a un solo sector liberal a cambio de apoyo político.
“Nosotros queremos reconstruir el Partido Liberal y buscar aliados que realmente nos sumen votos. Lo que no podemos aceptar es una alianza en la que nuestro supuesto aliado debilite nuestras bases y se reparta cargos discrecionalmente”, expresó Airaldi en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Según explicó, tras un análisis de los resultados electorales –que fueron “pobres” en Alto Paraná– su sector propone una reunificación del PLRA en la zona. Denunció que, en cambio, otros sectores liberales continúan negociando con Miguel Prieto, a quien responsabiliza por la actual crisis de representación del partido.
“Descubrimos, mediante pedidos de acceso a la información pública, que 242 liberales fueron contratados como funcionarios municipales, todos del sector de Carlos Portillo. Eso representa un gasto mensual de G. 1.033 millones para las arcas públicas, y un total anual de más de G. 13.000 millones incluyendo aguinaldos. Hay sospechas que gran parte de estos funcionarios sean planilleros”, detalló.
Airaldi agregó que también existen sectores del PLRA ligados a Óscar González Drakeford y Manuel Trinidad, que esperan entrar en el mismo esquema de repartija a cambio de mantener el apoyo a Prieto. Cuestionó que esto no tiene nada que ver con ideales ni con fortalecer el partido, sino con usar el dinero público como botín político.
Además, denunció que Prieto pretende “elegir a dedo” a los candidatos del PLRA para las próximas elecciones municipales a cambio de dar tres bancas en la Junta Municipal, mientras él y su equipo se aseguran la mayoría en la lista.