Sincericidio liberal: “A Santi Peña lo perdimos por pelotudos”

La senadora de la oposición, Celeste Amarilla, reconoció que el PLRA nunca les prestó atención a sus figuras y que Santiago Peña es un ejemplo de lo que perdieron por esta actitud de dejadez.

En un análisis político y sincero de la oposición en el programa Mina en Casa, la referente liberal, Celeste Amarilla hizo un mea culpa de lo que sucede en el PLRA.

“A Santi Peña lo perdimos por pelotudos nosotros, porque realmente, nadie le dio ni cinco en el Partido Liberal a Santi Peña”, admitió la senadora del PLRA.

Es noticia: Borracho entró de contramano, murieron chofer de Bolt y su pasajero

Amarilla admitió que la nucleación azul nunca prestó atención a sus figuras, lo cual, en parte explica la fuga de sus integrantes, tanto los destacados como lo menos conocidos.

Un 29 de octubre del 2016, cuando se desempañaba como ministro de Hacienda, durante el Gobierno de Horacio Cartes, Santiago Peña se afilió a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Santiago Peña recibe el pañuelo colorado el día de su afiliación.Santiago Peña recibe el pañuelo colorado el día de su afiliación.

“Lo hago con la convicción de que este país está transitando por el camino correcto y yo quiero ser parte de esto y siento que hoy estoy volviendo a mis propios orígenes, aquel que escribió don Fraile Peña, fundador del Partido Colorado”, dijo Peña antes de la firma.

Se puede comprobar la trazabilidad de cada guaraní, dice Nenecho

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ordenó a sus directores la máxima cooperación con la Contraloría General de la República, a fin de demostrar que su gestión está en regla y que no tiene nada que esconder.

“Todavía no escuché la campana final. Veo esto como una brillante oportunidad para tirar por tierra todas las mentiras, todos los inventos, referente al manejo administrativo”, expresó el intendente Rodríguez en un video compartido en sus redes sociales.

Solicitó a sus funcionarios y directores prestar colaboración al interventor y entregar todas las documentaciones necesarias para facilitar la investigación, ya que, en caso de dilatar este paso, " se prestará a tergiversaciones".

“Se puede corroborar la trazabilidad de cada guaraní (..) el muerto que ellos creen haber matado goza de muy buena salud, está con una tremenda fortaleza y fe, todavía no escuché la campana final”, enfatizó.

Puede interesarle: Humedad elevada: por qué nos invade y hasta cuándo seguirá

La Cámara de Diputados prestó su acuerdo constitucional para la intervención de la Municipalidad de Asunción. El Ejecutivo deberá designar al interventor, que podría ser el exministro de Urbanismo y extitular del BNF, Carlos Pereira.

El pedido de intervención proviene de la Contraloría General de la República, que dice haber hallado indicios de irregularidad en la administración de fondos municipales y una violación de la ley orgánica municipal.

Lea también:Principal acusado por la muerte del actor de Friends se declarará culpable

Peña sobre caso Cartes: “Lo lógico es que se desestimen las causas”

El presidente Santiago Peña expresó su parecer respecto al pedido de la Fiscalía de desestimar las denuncias de Giuzzio contra Horacio Cartes y señaló que, al no haberse demostrado ningún hecho, este era el resultado lógico.

“El presidente del partido fue víctima de una persecución tremenda en el periodo anterior, finalmente, el tiempo ha puesto todo en su lugar, el tiempo ha sido el juez inexorable, ninguna de estas acusaciones han podido ser demostradas y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, opinó el mandatario Santiago Peña, al ser consultado al respecto durante su jornada de Gobierno en Misiones.

Describió el caso como una utilización de las instituciones del Estado para perseguir a un adversario político y advirtió que esto hace mucho daño a la República del Paraguay.

Nota relacionada:Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, a cargo de la investigación sobre lavado de dinero y otros, solicitaron la desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes.

Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo, señala el documento remitido por la Fiscalía.

El siguiente paso será el sorteo del juez que tendrá que recibir este pedido de desestimación y evaluar si hace lugar o no a la solicitud de la Fiscalía.

Noticia vinculada: Cronología de la mayor persecución política en democracia con uso del Estado

Chase sobre caso Cartes: “Una demostración de que fue un escenario montado”

La solicitud de la Fiscalía de desestimar la denuncia de Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes por lavado de dinero, es una demostración de que todo se trató de un escenario montado.

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, a cargo de la investigación sobre lavado de dinero y otros, solicitaron la desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes.

El siguiente paso será el sorteo del juez que tendrá que recibir este pedido de desestimación y evaluar si hace lugar o no a la solicitud de la Fiscalía.

“Es una demostración de que ha sido un escenario montado para perjudicar a una persona, por lo que espero que pueda ser desestimado por la justicia”, opinó el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado en la Cámara Alta.

Nota relacionada: Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Recordó que el proceso ya tiene mucho tiempo de estudios y que pasó por diferentes estamentos antes de llegar a esta instancia. “Tenemos que creer en la justicia, no todo está torcido”, afirmó.

El abogado Pedro Ovelar recordó que el caso derivó en la denuncia de Giuzzio ante la Comisión Permanente (sin cuórum) y ante la Seprelad (que no puede recibir denuncias) con la investigación encabezada por su titular Carlos Arregui.

A criterio del defensor, “Se trató de la mayor persecución política en la era democrática utilizando el estado como herramienta”.

Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo, señala el documento remitido por la Fiscalía.

Noticia vinculada: Cronología de la mayor persecución política en democracia con uso del Estado