Cuando Bicameral investigó a Cartes, no era comisión garrote, hoy toca a las ONG y sí lo es

El calificativo de “comisión garrote”, atribuido a la Bicameral de Investigación, es el que hoy utilizan algunos sectores de la oposición y medios afines, porque se pretende investigar hechos de lavado de dinero a través de oenegés y otros entes. Sin embargo, a la Bicameral que investigó a Cartes, prácticamente le dieron el rango de FBI.

La Cámara de Senadores aprobará hoy el proyecto que crea una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos.

La propuesta viene con media sanción de la Cámara de Diputados, donde se encuentra hace más de dos meses. A esta Bicameral, antes de su creación y puesta en marcha, algunos ya le dan el mote de “comisión garrote”, pues en ella, investigarán los hechos de lavado, que pueden implicar a varios entes, incluyendo, las oenegés.

“Yo fui integrante de una Comisión de Investigación de lavado en el periodo anterior, o sea que, ¿esa era una comisión garrote?”, se preguntó el presidente del Congreso, Basilio Núñez.

Lea también: Médicos del IPS irán a huelga si no les reducen la carga horaria

El senador trajo a colación el informe de Gafilat, donde se revela que las oenegés están vinculadas al lavado de dinero. Esto lo ratificó ayer la ministra de la Seprelad, Liliana Alcaraz, quien dice contar con el estudio que demuestra el vínculo de estas entidades con ese hecho punible.

“Lavan dinero las oenegés, las instituciones que se dedican al lavado, perjudican a las diferentes dependencias del Estado”, afirmó esta mañana Bachi.

Eme el periodo 2018-2023, se creó una Comisión Bicameral de Investigación, exclusivamente para investigar al expresidente Horacio Cartes. En aquel entonces, la oposición y medios afines le dieron a esta comisión un estatus de Fiscalía, FBI y hasta de Corte Suprema. En ningún momento les pareció que tuviera un tinte de “garrote”, pese a que una sola persona figuraba en el blanco.

Derrumbe fatal: oposición minimiza negligencia y protege a intendente Yd

El desplome de una construcción y la muerte de dos personas en Encarnación, en una obra que blanqueó sus irregularidades con una multa es lo que la oposición califica de “ataque” al intendente de Encarnación, Luis Yd, al que disfrazan de víctima y perseguido político.

El autodenominado “Bloque Democrático” emitió un comunicado en la víspera para expresar su preocupación por la “persecución” contra el intendente de Encarnación, Luis Yd.

Los planos aprobados para la ejecución de esta obra autorizaban hasta cinco pisos, pero el edificio finalmente llegó a ocho niveles, es decir, tres pisos más de lo permitido, sin siquiera notificar o iniciar una solicitud de permiso.

Una vez que esta irregularidad fue constatada, el arquitecto entregó los nuevos planos en agosto pasado y obtuvo una autorización para continuar, previo pago de una multa. Es decir, esta medida administrativa bastó para blanquear la irregularidad y avalar la continuidad sobre una estructura diseñada para cinco niveles.

Nota relacionada: Colapso fatal en Encarnación: “Descubrimos múltiples irregularidades”

“Para la aprobación del sexto y séptimo piso se tuvo que hacer un peritaje, pero se aprobó muy alegremente con un cobro de multa”, dijo el concejal encarnaceno, Andrés Morel, días después de la tragedia, al tiempo de informar que detectaron varias irregularidades.

Al margen de cuál haya sido la causa exacta, lo concreto es que un mal proceder provocó el desmoronamiento total de la estructura e hizo que una adulta mayor y su nieta de 15 años perdieran la vida.

Sin embargo, nada de esto aparece en el análisis de la oposición, que se limita a ver el caso desde la óptica política y a defender la negligencia propiciada por el intendente, Luis Yd, asegurando que existen ataques para destituir al jefe comunal.

Noticia vinculada: Derrumbe fatal en Encarnación: confirman errores de procesos municipales

Senadora pide descuento a legisladores que llegan tarde para la sesión

La senadora Yolanda Paredes exigió a sus colegas que lleguen a hora para la sesión extraordinaria de todos los miércoles. Pidió que, en caso de impuntualidad, se aplique descuento a cada uno.

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, Yolanda Paredes realizó un reclamo en general a todos sus colegas por sus llegadas tardías que retrasan los debates.

Manifestó que, es una falta de respeto que los senadores lleguen tarde a las sesiones que se realizan una vez a la semana, pese al alto salario que perciben al mes, y por eso pidió a la presidencia del Senado castigo con descuento a los impuntuales.

“Olímpicamente vienen llegando a las 10 de la mañana, una falta de respeto para nosotros que sí llegamos temprano. Acá por lo menos debe haber descuento, este es el país de la impunidad y la impunidad luego ya empieza acá en el Congreso donde hacemos las leyes”, expresó Paredes.

Pidió que se cumpla con lo que establece el reglamento del Senado que establece descuento por incumplimiento de los horarios establecidos.

“El sueldo que recibimos cada mes que la ciudadanía con su esfuerzo, levantándose a las 3 o 4 de la mañana, nos paga a nosotros sus empleados, porque nosotros somos sus empleados. Que una vez por todos nos dignemos a trabajar”, reifirió.


Denuncian ‘repartija’ de Prieto: G. 1.033 millones al mes para 242 liberales

El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó el manejo del intendente esteño Miguel Prieto y señaló que más de 240 funcionarios liberales fueron colocados en la Municipalidad como parte de un acuerdo político irregular.

El sector liderado por Iván Airaldi dentro del PLRA en Alto Paraná anunció su rechazo a una eventual alianza electoral con el movimiento “Yo Creo”, del intendente Miguel Prieto. La crítica principal apunta a lo que considera una “alianza basada en prebendas”, en la cual se entregaron más de 240 cargos municipales a un solo sector liberal a cambio de apoyo político.

“Nosotros queremos reconstruir el Partido Liberal y buscar aliados que realmente nos sumen votos. Lo que no podemos aceptar es una alianza en la que nuestro supuesto aliado debilite nuestras bases y se reparta cargos discrecionalmente”, expresó Airaldi en entrevista con la radio Universo 970 AM.

Según explicó, tras un análisis de los resultados electorales –que fueron “pobres” en Alto Paraná– su sector propone una reunificación del PLRA en la zona. Denunció que, en cambio, otros sectores liberales continúan negociando con Miguel Prieto, a quien responsabiliza por la actual crisis de representación del partido.

“Descubrimos, mediante pedidos de acceso a la información pública, que 242 liberales fueron contratados como funcionarios municipales, todos del sector de Carlos Portillo. Eso representa un gasto mensual de G. 1.033 millones para las arcas públicas, y un total anual de más de G. 13.000 millones incluyendo aguinaldos. Hay sospechas que gran parte de estos funcionarios sean planilleros”, detalló.

Airaldi agregó que también existen sectores del PLRA ligados a Óscar González Drakeford y Manuel Trinidad, que esperan entrar en el mismo esquema de repartija a cambio de mantener el apoyo a Prieto. Cuestionó que esto no tiene nada que ver con ideales ni con fortalecer el partido, sino con usar el dinero público como botín político.

Además, denunció que Prieto pretende “elegir a dedo” a los candidatos del PLRA para las próximas elecciones municipales a cambio de dar tres bancas en la Junta Municipal, mientras él y su equipo se aseguran la mayoría en la lista.